Escritos del Obispo de Asidonia-Jerez

La mano del Padre

Nada hay tan fuerte como la mano del Padre. En el IV domingo de Pascua la Iglesia pide para sus hijos la alegría eterna, esa que tiene que ver con el triunfo definitivo sobre el pecado y sobre la muerte. La victoria de Cristo Resucitado es la victoria del Pueblo que Él ha rescatado con su Sangre. El rebaño, aunque sea débil, gozará del triunfo de su Pastor. Por eso, tras la resurrección, Jesús pide a sus discípulos que recuerden lo...

El salto de la fe

Cuando Pedro reconoce a Jesús salta para ir a su encuentro. En el tercer domingo de Pascua la Iglesia revive a través de la Liturgia la tercera aparición de Cristo Resucitado a sus discípulos, según el testimonio del evangelista san Juan. Jesús se muestra a los discípulos junto al lago de Tiberíades y obra en ellos un cambio admirable: al principio no reconocen al Señor, después de cumplir su palabra y comer con Él saben bien que el Señor...

Jerez de María

El 23 de abril de 1925 la Bendita Imagen de la Virgen del Carmen, venerada en Jerez de la Frontera en la iglesia de los Padres Carmelitas, fue coronada canónicamente por el Nuncio de S.S. Mons. Federico Tedeschini. Además del Nuncio del Papa Pío XI, la celebración contó con la presencia del Arzobispo de Sevilla, Mons. Eustaquio Ilundain, que había sido creado cardenal apenas un mes antes, y los obispos de Cádiz, Mons. Marcial López Criado, y de Málaga,...

Primicias de esperanza

La semana estrena inicio. El amanecer de su primer día ha disipado para siempre la oscuridad de la noche. El alba trae la noticia que todo lo cambia: Jesucristo resucitado; Satanás derrotado; el pecado redimido; la muerte muerta; el llanto, por fin y para siempre, consolado. La liturgia vespertina recogía ya los primeros rayos de luz que quebraban las tinieblas, invitándonos a participar en la Santa Vigilia Pascual. Según una antiquísima tradición, los fieles cristianos pasan la noche en...

La llagas de la divina misericordia

Al anochecer del primer día, Cristo resucitado muestra sus llagas. Como si de un solo día se tratara, la Iglesia revive durante la octava de Pascua el encuentro con Jesucristo resucitado acontecido en el primer día del nuevo inicio. El evangelio del segundo domingo de Pascua nos lleva al final de aquel día y traza el nuevo ritmo del tiempo hasta que el Señor vuelva. Si la primera creación se cerró el día séptimo, la nueva comienza el octavo....

La última sonrisa del Papa

El pasado 12 de febrero tuve la dicha inmensa de participar en la Audiencia general de los miércoles y escuchar la catequesis del Papa Francisco, pronunciada en el Aula Pablo VI de la Ciudad del Vaticano. Aunque fatigado, pudo leer la parte en español y pudimos recibir su enseñanza sobre el nacimiento de Jesús y la visita de los pastores en Belén, dentro del ciclo de catequesis del Jubileo 2025, centrado en “Jesucristo, nuestra esperanza”. No acudí solo, sino...

La escuela de la Pasión

La Pasión del Señor es escuela de amor verdadero. Al comenzar la Semana Santa, la Iglesia presenta a través de la Liturgia una petición en favor de sus hijos: que las enseñanzas de la pasión nos sirvan de testimonio. El testigo levanta acta de lo sucedido. El testimonio es memoria presente de hechos pasados que permite abrirse al futuro. Jesús padece, muere y resucita de una vez por todas. La Liturgia actualiza en el tiempo lo que sucedió en...

La vida recuperada

Jesús escribe en el suelo. El Redentor del género humano no dejó a sus discípulos ningún escrito. Los evangelistas no nos dicen de Él que llevara a cabo una actividad literaria. Sólo el evangelista san Juan refiere que en una ocasión se inclinó para escribir y lo hizo con el dedo en el suelo. ¿Fingía Jesús indiferencia ante los que acudieron con prisa para dar muerte a la mujer pecadora? En el Templo Jesús se sienta y enseña. Cuando...

La alegría de la salvación

La conversión es disposición para recuperar la alegría perdida. Al llegar al cuarto Domingo de Cuaresma un grito de júbilo se abre paso en la Liturgia: Festejad a Jerusalén, gozad con ella, alegraos de su alegría (Is 66, 10). La sobriedad del camino cuaresmal está sostenida por la promesa de una alegría que se puede ya experimentar de forma anticipada. El salmo penitencial por excelencia recoge el lamento por el gozo malgastado y clama al único que puede vencer la tristeza: Hazme oír...

Sembrar esperanza

La conversión no es aplazable. A una llamada nueva corresponde siempre una respuesta por estrenar. Jesucristo ha inaugurado el tiempo que no envejece. Nosotros pasamos, sus palabras permanecen. Por su palabra el tiempo se hace oportuno. Jesús llama ahora para que respondamos ya. Quien ignora esta llamada pone en peligro su vida. Cuando la Iglesia llega al tercer Domingo de Cuaresma, Jesús sale a nuestro encuentro en la Liturgia y su palabra nos urge a tomar en serio la...

Últimos vídeos de la Diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.