Los 26 seminaristas malagueños acudirán a la canonización

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

A dos semanas de la canonización de Don Manuel González, el Espejo de COPE Málaga ha analizado la figura del que fuera obispo de Málaga con la ayuda del rector del Seminario que él construyó, Antonio Eloy Madueño; y de Mª Antonia Moreno, superiora de la comunidad malagueña de la congregación por él fundada, las Misioneras Eucarísticas de Nazaret.

Antonio Eloy Madueño ha explicado que el Seminario en pleno viajará a Roma el próximo día 16: «Irán los 26 seminaristas, los 3 formadores actuales, así como algunos de los anteriories. También irá un nutrido grupo de sacerdotes malagueños presididos por el Sr. Obispo». Con respecto a la peregrinación organizada por las nazarenas, el número de personas inscritas asciende a 60.

El rector ha explicado que «el Seminario de Málaga es una expresión viva de la espiritualidad de Don Manuel González». Lo hace un lugar vivo de encuentro con una espiritualidad que «sigue influyendo en la formación de los nuevos sacerdotes por el entorno y por el mensaje que queda escrito: La primacía de la Eucaristía como centro de la vida de la Iglesia y del sacerdote especialmente».

La hermana Mª Antonia Moreno ha dado los detalles de la exposición que han inaugurado en la casa de las Nazarenas de Calle Marqués de Valdecañas: «hemos querido compartir todo lo que tenemos del fundador, de una forma muy sencilla, muy casera. Se divide en tres bloques, el primero consiste en unas pinceladas de su vida en fotografías. Son muchas las que las hermanas mayores han ido recopilando. Luego, un bloque sobre el sueño pastoral del Seminario, donde exponemos por ejemplo el pastorcito eucarístico original que se puso en el Seminario y que luego se cambió en las reformas posteriores. Y por último todos los recuerdos concretos que le pertenecieron y que aún conservamos. Hay bastantes ornamentos, sus sotanas, útiles personales, etc. Es sólo una representación porque lo más importante está en el museo de Palencia».

Escucha el programa aquí

Contenido relacionado

La juventud cofrade celebra su patrón con una Misa en la iglesia de San...

La iglesia de San Julián acogerá un año más la Misa...

Las maestras rurales recuerdan al Cardenal Herrera Oria

Las antiguas maestras rurales de las Escuelas-Capilla se reunieron el 14...

Jóvenes dispuestos a entregar su vida aquí y ahora

Bajo el lema “Sé el cambio que quieren ver en el...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.