Cáritas lanza la campaña “Fuera de cobertura” para concienciar sobre la exclusión social

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Cáritas Diocesana de Málaga, junto a las demás entidades que constituyen la Agrupación de Desarrollo para Personas Sin Hogar ha presentado la Campaña Nadie sin Hogar, que este año lleva por lema “Fuera de cobertura. No dejes que se queden fuera” con motivo de la celebración, el domingo 30 de octubre, del Día de las Personas Sin Hogar.

Más de 130 personas duermen en las calles de nuestra ciudad. Aumenta el número de mujeres y de personas mayores en situación de sin hogar

Cáritas Diocesana de Málaga, junto a las demás entidades que constituyen la Agrupación de Desarrollo para Personas Sin Hogar (ASIMAS, Asociación Arrabal, Asociación Benéfica Patronato Santo Domingo, Asociación Marroquí, Accem, Cruz Roja, RR. Adoratrices, Centro de Acogida Municipal del Ayto. de Málaga, Centro de Acogida San Juan de Dios, Hogar Sí, Inpavi, Inserta, Málaga Acoge, Nuevo Hogar Betania y el Centro de Atención a Personas Sin Hogar “Puerta Única”) ha presentado la Campaña Nadie sin Hogar, que este año lleva por lema “Fuera de cobertura. No dejes que se queden fuera” con motivo de la celebración del próximo domingo, 30 de octubre, del Día de las Personas Sin Hogar.

En la rueda de prensa celebrada en los Servicios Generales de Cáritas, además de Francisco José Sánchez, director de Cáritas Málaga, han participado Francisco Javier Pomares Fuertes, Concejal del Área de Derechos Sociales, Igualdad, Accesibilidad, Políticas Inclusivas y Vivienda del Ayto. de Málaga, Yesenia Cortés, coordinadora de la Agrupación de Desarrollo para personas sin hogar, y Antonio Rodríguez, una de las personas acogidas en el centro de acogida para mayores «Emaús».

Los representantes de las distintas entidades han destacado de manera especial su preocupación ante el aumento del número de mujeres y de personas mayores en situación de sin hogar.

«Este año queremos reflejar el mensaje central de estos 30 años de NSH, apostamos por la centralidad absoluta de las personas y familias en situación de sin hogar, y por mantener la mirada de derechos humanos de manera global: todos los derechos juntos, a la vez, todos los días, en todas partes. Lo hacemos con el lema “FUERA DE COBERTURA” que denuncia la falta de acceso a derechos, y en especial la desprotección social, y nos invita, de manera individual y colectiva, a ser una sociedad inclusiva que genere comunidad, interpelando con la frase “No permitas que se queden fuera”», explicaba el director de Cáritas, que ha comenzado su exposición con la presentación del video de la campaña.

«En el 2022 los efectos no superados de la pandemia se suman al agravamiento de la crisis que provoca la guerra de Ucrania y que sin duda ahondará en la vulnerabilidad y la exclusión. Queremos que nuestra campaña, un año más, sirva para hacer visible que miles de personas y familias sin hogar sufren la vulneración de sus derechos sin que exista una apuesta rotunda por parte de la sociedad y de las políticas públicas por modificar dichas situaciones, pero también desde la esperanza y la convicción de que es imprescindible seguir trabajando para que todas las personas puedan acceder a sus derechos y sean incluidas en la vida social y comunitaria», añadía Francisco José.

ALGUNOS DATOS SOBRE LA ACCIÓN DE CÁRITAS

En España

El año pasado Cáritas atendió a 37.207 personas sin hogar en situación de calle en los 420 centros y recursos con los que cuenta la Confederación para paliar las graves consecuencias de la vulneración del derecho a una vivienda digna y adecuada. En total, la Confederación gestionó 3.985 plazas, de las cuales cinco de cada 10 fueron de tipo habitacional y casi 4 de cada diez correspondieron a centros de día.

En Andalucía

Las Cáritas andaluzas contaron el pasado año con doce centros residenciales, cinco viviendas tuteladas o semituteladas, seis centros de día, cuatro centros sociales, un dispositivo de noche permanente, un dispositivo de emergencia, siete proyectos de atención en calle y un proyecto de atención en asentamientos.

Desde estos recursos, se pudo atender a 5.237 personas en situación de sin hogar, gracias a la labor de 665 voluntarios, al trabajo de 115 personas contratadas y a una inversión económica de 4,5 millones de euros para el mantenimiento de la red de centros y servicios de atención a las situaciones de sinhogarismo. De estos recursos, el 42% procede de fondos propios de las distintas Cáritas y un 58% de fondos públicos.

DATOS SIGNIFICATIVOS EN MÁLAGA (Correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de septiembre)

El concejal de Derechos Sociales ha sido el encargado de ofrecer la Información del centro de Atención a Personas sin Hogar “Puerta Única”, y ha afirmado que «la Red de Atención a Personas sin Hogar cuenta con 361 plazas de alojamiento, así como servicios específicos de comedor, higiene y lavandería. De ellas, 265 pertenecen a entidades de la red y 96 al Centro de Acogida Municipal».

«En el Centro de atención a personas sin hogar “Puerta Única” han atendido a 1.642 personas. Del total de personas atendidas, el 72,5% son hombres. Cabe destacar que en la última década se ha producido un aumento progresivo en el número de mujeres. En este año, la subida ha sido superior al 6%. Esta realidad se observa con especial preocupación ya que la vulnerabilidad de la mujer en esta situación es aún mayor. 
Respecto a la edad, quienes se encuentran entre los 36 y los 55 años representan el 44,5%, seguidos de aquellos que tienen entre 18 y 35 años, que suponen el 34,5%. Los mayores de 55 alcanzan el 21%, lo que supone también un incremento del 2% en el último año (un 13% en 10 años). También en este caso la realidad es especialmente delicada y dolorosa. El 43,5% son españoles. Entre los extranjeros destacan en número quienes proceden de África (27%) y de América del Sur (13,5%)», ha comentado el edil.

Según los datos aportados por la Unidad de Calle, actualmente, 133 personas están en situación de calle. Un total de 863 personas han sido atendidas en este periodo por la Unidad de Calle. 

Reivindicaciones de la Agrupación de Desarrollo

La coordinadora de la Agrupación ha puesto de manifiesto todas las reivindicaciones recogidas por las entidades que la componen y que se exponen a continuación: 

Derecho a la salud, a una vivienda digna, al empleo…

– Garantizar una atención sanitaria, universal y gratuita de calidad para todas las personas, poniendo especial atención en las personas más vulnerables. 
– Mejorar la atención desde el sistema de salud a los problemas de salud mental y trastornos de conducta de las personas sin hogar.
– Incrementar el parque público de viviendas protegidas. 
– Promover un enfoque de políticas de empleo para personas con un difícil acceso al mercado laboral, velando por una formación adecuada.

Protección social y legal

– Impulsar los espacios de coordinación entre las administraciones públicas, especialmente en las áreas de vivienda, servicios sociales, salud y empleo.
– Una reforma de los sistemas de gestión de los Servicios Sociales, reduciendo y agilizando los trámites burocráticos y administrativos. 
– Implementar los medios adecuados para garantizar que las personas sin hogar puedan empadronarse en los lugares que establece la legislación vigente. 
– Lograr una garantía de ingresos suficiente para disfrutar de una vida digna.
– Incrementar los recursos dirigidos a personas sin hogar, prestando especial atención a aquellos que favorezcan la inclusión social de las personas sin hogar, favoreciendo que los recursos de emergencia sean el inicio de procesos personales de desarrollo.
– Garantizar que las personas sin hogar puedan disponer de servicios suficientes y adecuados de higiene, alimentación o descanso, necesarios para su dignificación y poder iniciar procesos de acompañamiento e inclusión social.

Participación y redes de apoyo

– Cuidar y fomentar el establecimiento y fortalecimiento de las redes de cuidado mutuo, espacios relacionales, así como del tejido social.
– Establecer mecanismos de participación de las personas sin hogar en la red existente de recursos

Ante los discursos de odio

– En nuestra vida cotidiana, cortar los mensajes de odio, y no callar ni tolerar conductas que discriminen a nadie por su color, nacionalidad, género, religión, situación social, orientación sexual, etc. 
– Cambiar la mirada y romper los prejuicios, informándonos y tratando de comprender las causas que llevan a muchas personas a una situación de sinhogarismo y de exclusión social.

Acto de sensibilización en la Plaza de la Marina

Tras finalizar la rueda de prensa, se ha celebrado un acto público de sensibilización en la Plaza de la Marina, que ha contado con la participación de las personas que atendidas por las distintas entidades. Con esta actividad se pretende  ayudar a visibilizar la realidad de las personas sin hogar.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

4 AL 7 JULIO. Peregrinación a Fátima

El Movimiento de Apostolado Familiar San Juan de Ávila organiza una...

¡Qué arte tiene la Virgen de los Remedios de Antequera!

El director de Patrimonio de la diócesis de Málaga, Miguel Ángel...

En la fiesta del Corpus Christi

Más allá de cómo se festeje la solemnidad del Corpus Christi,...

Enlaces de interés