Una exposición de belenes de todo el mundo, el tesoro escondido de la parroquia de Virgen de Gracia

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

Una exposición de belenes de todo el mundo, el tesoro escondido de la parroquia de Virgen de Gracia

Guadix tiene un tesoro escondido que muy pocos accitanos conocen. Seguro que saben más de él quienes vistan la ciudad y suben al Santuario de Virgen de Gracia y San Pedro Poveda, que los del lugar. Porque uno de los tesoros que se vistan es la exposición permanente de belenes de todo el mundo, que se pueden contemplar durante todo el año, aunque en Navidad, su vista sabe mejor.

Son más de 350 belenes, de todo tipo y color. Y, por supuesto, de todo el mundo, de los cinco continentes. Y todos representan el mismo misterio glorioso: el nacimiento de Jesús, visto desde diferentes culturas y tradiciones. Hay belenes antiguos, de más de 200 años, pero, la mayoría son belenes actuales, que “evocan el sentido de la Navidad en cada una de las naciones y grupos étnicos a los que pertenecen”, en palabras del párroco, Manuel Amezcua.
La colección de belenes se puede visitar gratis en las habitaciones anexas a la cueva de Virgen de Gracia, junto a la imagen de la Patrona de las Cuevas. Merece la pena una visita sosegada, para detenerse en los detalles y para contemplar cómo la encarnación del Hijo de Dios no solo sucedió en este mundo, en un lugar concreto, sino que sigue aconteciendo en las culturas más remotas y, por supuesto, en el corazón de las personas. Esos belenes tan variopintos ponen de manifiesto que Cristo se encarnó para todos.
El párroco de Virgen de Gracia es el impulsor de esta colección, que sigue creciendo. Manuel Amezcua se ha encargado, durante muchos años, de hacerse con los belenes más diversos y sugerentes, muchos de ellos donaciones de personas que sabían de su colección. Y, desde que llegó a la parroquia, los tiene expuestos para disfrute de todos.
Hay un belén hecho de nácar y palosanto, traído de Jerusalén hace 200 años, y los hay hechos con raíces de árboles, como uno de Kenia, que fue regalado por la presidenta de Manos Unidas, Myriam García Abrisqueta, al día siguiente de serle entregado el Premio Príncipe de Asturias de La Concordia, en 2010. Venía de Kenia y trajo este regalo para Guadix.
Si aún no se conoce esta colección de belenes, ahora es el momento de remediarlo. Se cumplen 800 años del primer belén montado por San Francisco de Asís, en Greccio, y hay una exposición de collages digitales de la artista accitana Carmen Hernández Montalbán en la amplia sacristía del Santuario, donde también se pueden contemplar recuerdos y reliquias de San Pedro Poveda. Está abierta todos los días de 11 a 14 horas y, por la tarde, de 17 a 20 horas. Y es gratis.

Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Retiro cuaresmal de los niños de catequesis de Confirmación en la parroquia del Santo...

Los niños de catequesis de Confirmación de la parroquia del...

El obispo de Guadix asiste esta semana a la 127 Asamblea Plenaria de la...

D. Francisco Jesús Orozco asiste esta semana a la Asamblea...

El obispo de Guadix ha nombrado canónigos a los sacerdotes José Antonio Martínez y...

 En la mañana del viernes 28 de marzo, el obispo de...

Enlaces de interés