El jueves 11 de enero la Institución Teresiana celebra, con una Misa en la Catedral, los 100 años de su aprobación pontificia

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

El jueves 11 de enero la Institución Teresiana celebra, con una Misa en la Catedral, los 100 años de su aprobación pontificia

 

La Misa de acción de gracias será el jueves 11 de enero, a las7 de la tarde, en la Catedral

El próximo 11 de enero se cumplen 100 años de la aprobación pontificia de la Institución Teresiana, promulgada por el Papa Pio XI. En la diócesis de Guadix, ese mismo día 11 de enero, se va a conmemorar este centenario con una Misa de acción de gracias en la Catedral, que estará presidida por el obispo D. Francisco Jesús Orozco y que contará con los miembros y amigos de la Institución Teresiana. Será a las 7 de la tarde.

Aunque los inicios de la Institución Teresiana se fechan en 1911, fue en 1924 cuando recibieron el reconocimiento de la Santa Sede, con su aprobación pontifica, lo que facilitó que esta institución que estaba naciendo viese reconocida su labor y pudiese extender su misión a otros lugares, incluidos otros países. Cien años después, la Institución Teresiana desarrolla su labor en una treintena de países y cuenta con más de 3.000 miembros, mujeres y hombres.

Aunque no fue fundada en Guadix, se puede decir que las raíces de la Institución Teresiana llegan hasta la ciudad accitana, donde San Pedro Poveda -su fundador- comenzó una intensa labor de apostolado y de acción social en el barrio de las Cuevas. Sin duda, allí se gestó el germen de lo que luego sería la Institución Teresiana.

En las Cuevas de Guadix la figura del Padre Poveda, como se le conoce popularmente, ocupa un lugar destacado. Aún se recuerda su labor y la Iglesia de Virgen de Gracia, verdadero corazón de este barrio, es un lugar de peregrinación para los devotos y seguidores de Poveda. De hecho, ha sido declarado recientemente Santuario con el nombre de Virgen de Gracia y San Pedro Poveda, para mantener viva la memoria y la tradición.

La Institución Teresiana también está muy presente en Guadix y no solo por el nombre de su fundador. Siempre ha habido presencia de miembros de la Institución Teresiana en Guadix y, concretamente, en el barrio de las Cuevas. Hoy continúan una labor que recuerda mucho a la mantuvo entonces su fundador. Tienen un colegio en el barrio de las Cuevas que goza de gran prestigio, guardería y un Centro Sociocultural donde hay cursos de formación de todo tipo, para capacitar en todo lo posible a las gentes del barrio. Están alerta ante cualquier necesidad y una muestra son los cursos de español para inmigrantes, que se suceden un año tras otro. No importa la raza ni la religión, solo las ganas de aprender. Así es la labor de las teresianas en Guadix.

Seguro que el 11 de enero será un día emotivo para los miembros de la Institución Teresiana en Guadix. Ese día recibirán el acompañamiento y el cariño de todos aquellos que reconocen la labor de esta institución y de quienes profesan devoción a San Pedro Poveda, un santo que lleva el nombre de Guadix por todo el mundo. Ese 11 de enero, a las 7 de la tarde, en la Catedral, seremos muchos los que estaremos allí.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El obispo de Guadix asiste esta semana a la 127 Asamblea Plenaria de la...

D. Francisco Jesús Orozco asiste esta semana a la Asamblea...

Domingo IV de Cuaresma. Ciclo C. 30 de marzo de 2025

Este relato del Evangelio de Lucas comienza mostrándonos la incomprensión...

En torno a la Jornada por la Vida, hoy habrá una nueva Hora Santa...

Será a las 8 de la tarde, de este viernes...

Enlaces de interés