Nueva edición del curso “Beyond the Secular Faith” organizado por el Instituto de Filosofía Edith Stein

El Centro Cultural Nuevo Inicio acogerá del 18 al 25 de junio una nueva edición del Curso de Verano y Congreso Internacional “Beyond the Secular Faith”, organizado por el Instituto de Filosofía Edith Stein de la Archidiócesis, y en el que se darán cita profesionales y expertos internacionales para reflexionar sobre la “Economía del deseo”.

El próximo lunes, 18 de junio, dará comienzo una nueva edición del Curso de Verano y Congreso Internacional “Beyond the Secular Faith”, un espacio de reflexión filosófica y teológica organizado por el Instituto de Filosofía Edith Stein (IFES), en colaboración con la facultad de Filosofía de la Universidad Pontificia Juan Pablo II de Cracovia y el Centro Internacional del Estudio del Oriente Cristiano, en el que se darán cita expertos y profesionales llegados de distintas partes del mundo para reflexionar, en esta ocasión, sobre la “Economía del deseo”.

“Nuestra cultura del capitalismo tardío y secular se basa en una relación intensa de deseo y economía. Es fácil averiguar esto en el consumismo virtual que llegó a dominar el sentido de nosotros mismos y de todas nuestras relaciones. Nuestra meta es superar las reducciones de estos dos términos y descubrir su sentido polifacético, complejo y genuinamente humano, es decir su realidad encarnada”, afirmó Mátyás Szalay, director del Congreso y del IFES.

“MÁS ALLÁ DE LA FE SECULAR”
Este curso de verano y congreso internacional que se celebra en nuestra diócesis anualmente cumple este año su sexta edición en la que se espera la participación de alumnos llegados de distintas partes del mundo como América Latina, Europa, Asia y Norteamérica.

El objetivo de estas jornadas es el de superar los limites de una fe que se entiende dentro del ambito de lo secular y abrir horizontes para entender la relación divina-humana en terminos propios dentro de una discusión interdisciplinaria en la que participarán expertos en el área de la filosofía como Rocco Buttiglione, Jonh y Alison Milbank, Rodrigo Guerra, o en el área de la economía como la norteamericana Kelly Johnson para entender la actual crisis antropológica como una oportunidad para reflexionar sobre las relaciones más profundas entre teología y deseo.

Dentro del programa académica habrá también actividades culturales como la visita a la Catedral de Granada o la Abadía del Sacromonte, entre otras. Asimismo, podrán participar en las ponencias que tendrán lugar en el Centro Cultural Nuevo Inicio aquellos alumnos, profesores o personas interesadas de la diócesis en el tema.

Más información del programa del curso en www.institutoifes.es

Contenido relacionado

Bendición del retablo de la parroquia de Espíritu Santo

La parroquia Espíritu Santo, cuyo templo fue dedicado el pasado 2...

Eucaristía jubilar de Migraciones en la Catedral

El domingo 13 de julio, presidida por el arzobispo Mons. José...

La comunidad jesuita en Granada festeja los 100 años del padre Ignacio Maury

Cumplidos el 12 de julio, también se celebró ese día la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.