Comienza la restauración de la iglesia y parte del Monasterio de Santa Clara en Loja

En los últimos años, el Arzobispado de Granada ha estado trabajando para poner en marcha esta restauración que ahora puede acometerse gracias a la subvención del 1,5% del Programa de Rehabilitación Arquitectónica del Ministerio de Fomento.

El mes de septiembre se inicia con una grata noticia para la conservación del patrimonio cultural de la Diócesis de Granada. Y es que la iglesia de Loja y parte de su Monasterio de Santa Clara, que data del siglo XVI, inicia sus obras de restauración, que permitirá, entre otras cosas, la reapertura al culto del templo monástico.
En los últimos años, el Arzobispado de Granada ha estado trabajando para poner en marcha esta restauración que ahora es posible con la subvención del 1,5% cultural concedido por el Ministerio de Fomento a través de su Programa de Rehabilitación Arquitectónica vinculado a las obras de Alta Velocidad a su paso por Loja. El importe de dicha subvención asciende a 1.999.802,70 euros y se establece un plazo de ejecución de las obras de 29 meses.
MONASTERIO DE SANTA CLARA
Las Hermanas del Buen Samaritano es la última comunidad de religiosas que acogió este Monasterio, fundado por el primero Arzobispo de Granada, Fray Hernando de Talavera, que dispuso en su testamento la creación de un lugar religioso franciscano de orden monástica en Loja, que acogiera a 50 mujeres, independientemente de su status, linaje o riqueza. El Monasterio acogió así su primera comunidad de religiosas en 1527, con un grupo de Clarisas franciscanas procedentes de Málaga. Hasta 1991 estuvo la comunidad de Hermanas clarisas franciscanas, a las que le suceden la comunidad de Hermanas del Buen Samaritano.
A lo largo de su historia, el Monasterio de Santa Clara en Loja ha padecido distintos avatares, como el de no sufrir la desamortización de los bienes de la Iglesia o los ataques contra iglesias durante la Guerra Civil. Y es que el Monasterio de Santa Clara no sufrió un incendio durante dicha guerra gracias a sus feligreses lojeños, que se apostaron ante las puertas del lugar para evitar su destrucción como pasto de las llamas.
REHABILITACIÓN
La restauración, cuyo arquitecto redactor del proyecto y director de la obra es Antonio Santos Ocón Fernández, consiste en la rehabilitación integral de la iglesia y parte de las cubiertas del Monasterio.
Con dicha actuación la iglesia monástica de Loja podrá volver a abrir sus puertas al culto. Asimismo, con esta actuación se prevé reformar y rehabilitar la edificación con el fin de dotar de un uso asistencial para residencia de adultos y unidad estancia diurna.
Con la subvención ahora concedida por el Ministerio de Fomento comienzan unas obras en las que el Arzobispado de Granada ha estado trabajando durante años para poner en marcha y recuperar así el culto y patrimonio testigo de nuestra fe.

Contenido relacionado

Fotos: Domingo de Ramos 2025

El 13 de abril de 2025 se celebró el Domingo de...

La actualidad diocesana del Domingo de ramos

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril, el 13 de...

“Qué es lo que estoy buscando ahí afuera, si lo que yo quiero está...

Entrevista a la hermana María Magdalena García Ventura, que el domingo...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.