“El sacerdote hoy, más que nunca, es imprescindible”

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

El obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Mons. Rafael Zornoza Boy, presidió, la mañana del Miércoles Santo, en la S.A.I. Catedral de Cádiz, la Misa Crismal.

En esta consagración de los óleos de enfermos y catecúmenos, Mons. Zornoza, estuvo acompañado por los sacerdotes y diáconos que ejercen su ministerio pastoral en la diócesis.

Durante la homilía, el obispo diocesano, dirigiéndose a los sacerdotes, afirmó que «Jesús quiere ejercer su sacerdocio a través de nosotros. Ahora, démosle, de nuevo, nuestra vida y nuestra carne para que Él pueda venir al mundo y transformarlo».

Ante las preguntas que se hace la sociedad de si el sacerdote tiene futuro en el mundo actual, y para qué sirve un sacerdote, el prelado aseguró que «el sacerdote no sólo tiene un lugar en nuestra sociedad, sino que es imprescindible, aunque sólo será valioso si es fiel a su vocación y a su misión».

En este día en el que el clero renueva sus promesas sacerdotales, Mons. Rafael Zornoza quiso recordar su función principal: «El futuro del sacerdote está en ser lo que Dios le pide que sea. Sembrar esperanza teologal, ser hombre de Iglesia, que cultive la comunión y no la disidencia; abrirse a la gracia de Dios, a los carismas y reconocerlos. El sacerdote tiene valor, realmente, si es padre y engendra nuevos hijos para Dios; si es maestro y educa con la sabiduría y la mente de Dios; si es médico, capaz de curar las dolencias del pecado con el bálsamo de la caridad; y si es pastor, si tiene identidad sacerdotal, no se ha mundanizado y da la vida por sus ovejas, librándolas de los lobos feroces del pecado y de las ideologías anticristianas que buscan destruir al hombre».

Por último, el obispo de Cádiz y Ceuta tuvo un especial recuerdo para las víctimas de los atentados en las Iglesias Cristianas, que se están produciendo en los últimos tiempos, así como para los sacerdotes fallecidos o que están enfermos, y para el obispo emérito, Mons. Antonio Ceballos, delicado de salud.

Contenido relacionado

El testimonio de María de Himalaya toca el corazón de los fieles de la...

El templo se llenó para escuchar la historia de una conversión...

Más de 150 jóvenes participan en el Encuentro Diocesano de Juventud

El pasado sábado, más de 150 jóvenes procedentes de distintos puntos...

Las XIV Jornadas Católicos y Vida Pública en Cádiz reflexionarán sobre la presencia de...

Bajo el lema Vivir como si Dios existiera, la Asociación Católica...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.