Dos marianistas y un franciscano nombrados hijos adoptivos de Cádiz

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

En la tarde del 28 de octubre, en el Palacio de Congreso de Cádiz, el Ayuntamiento de la ciudad hizo entrega de las distinciones de Hijo Predilecto y Adoptivo, así como las Medallas de Oro, Plata y del Trimilenario de la ciudad acordadas por la Comisión de Honores y Distinciones del Consistorio.

En presencia del obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, y el obispo emérito, Mons. Antonio Ceballos, la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, hizo entrega del título de Hijo Adoptivo al sacerdote franciscano, José Luis Salido, por su labor con las personas mayores. Recibieron la misma distinción los marianistas Feliciano Ruiz Gainzaráin y Luis Castro Arteaga por el buen trabajo, realizado durante años, con los jóvenes y personas mayores de Cádiz.

De otro lado, la Medalla de Oro de la ciudad fue entregada a la Venerable Orden Tercera de Servitas Esclavos de María Santísima de los Dolores, que procesiona la noche del Viernes Santo en la ciudad, para la citada advocación mariana, cuya imagen fue coronada canónicamente el 17 de septiembre de 2011. Por su parte, la Medalla de Plata fue concedida a las Hijas de María Auxiliadora en Cádiz, por su entrega durante 65 años en favor de niños y jóvenes.

El resto de distinciones fueron para Antonio Rodríguez Martínez ‘Tío de la Tiza’, a título póstumo, Hijo Predilecto de la ciudad; las Medallas del Trimilenario para la Peña de Cazadores, con casi 80 años de existencia; el Aula de la Cultura del Carnaval, por su labor durante más de 20 años de investigación y divulgación de la principal fiesta de la capital, Patrimonio de la Humanidad, y a La Cepa Gallega, un establecimiento con 90 años de historia, el único dedicado al aprovisionamiento de buque que actualmente existe en Cádiz.

Contenido relacionado

La Parroquia de San José Artesano forma un grupo Effetá para jóvenes

«Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí...

Un programa de cuidados paliativos para aportar luz a los sanitarios de Ambato, Ecuador

Acoger, proteger y acompañar en la etapa final de esta vida‘,...

Mons. Zornoza participó en las XIII Jornadas de Católicos y Vida Pública en Cádiz

Con el lema “Evangelizar la Vida Pública. Respuesta cristiana a los...

Enlaces de interés