
“TÚ TAMBIÉN PUEDES SER SANTO”
La Diócesis de Asidonia-Jerez presenta su actividad económica y pastoral del 2024. Durante este ejercicio se destaca la dedicación y esfuerzo en la conservación de edificios y su funcionamiento.
PINCHA AQUÍ PARA VER LA REVISTA DE «NUESTRA IGLESIA»
Como cada mes de noviembre, la Iglesia en España celebra el “Día de la Iglesia Diocesana”. En esta jornada hacemos balance de toda la memoria económica y de actividades que se realiza en Asidonia-Jerez durante el año 2024 haciendo un ejercicio de transparencia. Asimismo, a través de distintas iniciativas, como el mensaje del Vicario Episcopal de Evangelización y Director de la Oficina de Sostenimiento de la Iglesia, D. Luis Piñero, la revista “Nuestra Iglesia de Asidonia-Jerez”, testimonios y entrevistas, podemos profundizar más en la inconmensurable labor de la Iglesia Diocesana.
Este año la Iglesia Asidonense celebra esta jornada tan importante el domingo 9 de noviembre con el lema “Tú también puedes ser santo». Esta consigna nos recuerda, en primer lugar, la importancia de saber que todos estamos llamados a ser santos y así tener en nuestro horizonte la meta del cielo. Y, en segundo lugar, en el camino para llegar a la santidad se nos llama ser una familia diocesana que se entrega, al igual que Cristo hizo por todos nosotros, y así sentirnos responsables de sostener nuestra Iglesia.
Esta campaña, también nos sirve para que cada año recordemos que en nuestra realidad eclesial, donde vivimos la fe y la descubrimos en un momento dado, somos una comunidad, unidos a una gran familia diocesana, nuestra Diócesis y así pertenecemos otra gran familia la de ser hijos de Dios. Por eso, una vez al año celebramos de una manera especial ese sentimiento y recordamos lo importante que es poner lo que somos al servicio de los demás. Durante todo el año, aunque lo recordamos de manera especial este día, se nos pide que nos sintamos parte del hogar al que pertenecemos. Asimismo, se nos pide activamente colaborar para ser una Iglesia más colaborativa, cercana y entregada a los demás, porque juntos llegamos más lejos. Una participación, teniendo este año como ejemplo a los santos, donde cada uno aporta su tiempo, sus cualidades, su oración o su donativo según sus posibilidades y circunstancias.
Otro de los asuntos importantes que no podemos olvidar es la misión que realiza la Comisión para el Sostenimiento de la Iglesia, cuyo funcionamiento comenzó el pasado 24 de septiembre de 2022 tras entrar el vigor el decreto «Cor lesu», donde se muestra la nueva estructura de la curia diocesana. Esta realidad, dirigida por D. Luis Piñero, trabaja y profundiza en la sensibilización desde una perspectiva comunicativa, social y pastoral. De esta forma cada curso se va dando diferentes pasos para así hacer una llamada a la misión de sostener nuestra Iglesia a todo el Pueblo de Dios que peregrina en nuestra Diócesis.
El primer dato a destacar es el destinado a la asistencia caritativa y pastoral con más de 3 millones de euros. En esta cifra situamos también a Cáritas Diocesana que ya presentó su memoria. Asimismo, esa entrega pastoral la podemos ver ejemplificada en los siguientes números: 2.841 bautizos, 3.049 primeras comuniones, 1.337 confirmaciones y 708 matrimonios. Aparte de la entrega pastoral, destaca la asistencia, donde se han atendido por ejemplo a 254 personas en casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad, así como 32.327 atendidas en distintos centros para mitigar la pobreza. En este último punto, queremos destacar la dureza de esta realidad ya que son muchas las personas que llegan buscando el auxilio para cubrir las necesidades básicas de cualquier ser humano.
Igualmente, otro de los gastos ordinarios a los que la Iglesia Asidonense dedica su presupuesto es a la conservación y funcionamiento de edificios. En este punto queremos destacar la rehabilitación y construcción de distintos bienes patrimoniales que la Iglesia local pone al servicio de todos, teniendo como ejemplo las nuevas parroquias que surgen con motivo del aumento de viviendas en las distintas localidades diocesanas, como la que en un futuro no muy lejano estará presente en Jerez, que tendrá como titular a la Virgen del Rocío. Recordar también la importancia de cada edificio diocesano, ya que, como el Papa Francisco repetía, cada lugar está llamado a ser un hospital de campaña, donde son acogidos los heridos por la vida y los que buscan a Dios.
Importa también hacer especial hincapié en el sostenimiento del clero. Como todos, también los sacerdotes necesitan del sustento económico y humano, del tiempo y oración de los fieles, para que puedan seguir acompañando a todo aquel que lo necesita y lleven la Buena Noticia del Evangelio. Asimismo, en este punto queremos destacar la tarea que se realiza en la Casa Sacerdotal “San Bruno”, donde son acogidos los sacerdotes mayores, después de haber dado su vida por los fieles que les fueron encomendados.
Otro dato de interés son los incentivos fiscales a la hora de realizar los distintos donativos, los cuales son tan importantes y necesarios para el mantenimiento y servicio de la Iglesia hacia los demás. En este apartado nos gustaría destacar, en primer lugar, las deducciones a personas físicas: si, por ejemplo, una persona entrega 120 euros al año, es decir, una cuota mensual de 10 euros, Hacienda le devolverá 90 euros y de esta forma solo le costará 2,5 euros. Se deben mencionar también las personas jurídicas, las cuales deducen un 35% y, si ya lo han lo han hecho en los dos ejercicios anteriores a la misma entidad, tendrán un 40% de deducción.
Por último, mencionar que las dos fuentes principales de las que la Diócesis obtiene sus ingresos son la aportación de los fieles, en un 34,92%, y la asignación tributaria del Fondo Común Interdiocesano, en un 30,85%, siendo el presupuesto del pasado año 2024 de 10.286.299,80€. Así, la primera fuente de ingreso son las colectas y donativos realizados en los templos diocesanos, y la segunda es la asignación que la Conferencia Episcopal Española realiza a cada Diócesis siguiendo unos baremos para hacer una repartición igualitaria según las necesidades de cada una de ellas.
La entrada La campaña del «Día de la Iglesia Diocesana» nos recuerda nuestra misión, ser santos siendo colaboradores del sostenimiento de nuestra Iglesia local se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

