Santa Cruz de Canjáyar

Diócesis de Almería
Diócesis de Almeríahttps://diocesisalmeria.org/
La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería.

La Diócesis de Almería celebra el IV Centenario de su aparición. El Santo Padre, Benedicto XVI, a instancia y tramitación del Obispo de Almería, D. Adolfo González Montes, ha concedido en 2008 el Año Jubilar con motivo del IV Centenario de la aparición de la Santa Cruz de Canjáyar. Dicho tiempo de gracia comenzará en la localidad almeriense de Canjáyar el 25 de diciembre de 2010 y finalizará el 14 de septiembre de 2011. Durante este periodo, entre los distintos actos de culto y piedad que se llevaran a cabo, las fechas más importantes son el 19 de abril de 2011 (coincidiendo con el Miércoles Santo), donde se conmemora la aparición de la Santa Cruz; y el 3 de mayo del mismo año, fecha en la que se venera la Santa Cruz coincidiendo con la celebración de las Cruces de Mayo.

A lo largo del Año Jubilar se organizarán peregrinaciones al templo parroquial de la Santa Cruz de Canjáyar para ganar la indulgencia, que se concede a todos aquellos cristianos que cumplan los requisitos establecidos por la Iglesia. A saber:

–    Confesar.
–    Comulgar.
–    Y orar por las intenciones del Papa.

Como breve reseña histórica cabe destacar que la Santa Cruz del Voto, Patrona de Canjáyar, fue descubierta en el muro del baptisterio del templo parroquial de la mencionada villa el 19 de abril de 1611. Esta parte del muro se excavó a petición del sacristán Juan Matías de Peralta, tras una visión que tuvo en la que una procesión de ángeles, portando la Cruz, salía desde el Altar Mayor y finalizaba, en su primer itinerario, en el citado baptisterio del templo. Los vecinos y las autoridades, después del hallazgo de la Cruz (traída, posiblemente, por un peregrino desde Tierra Santa, y ocultada para evitar su profanación en la rebelión de los moriscos), hicieron voto de procesionaria todos los años en la fecha de su descubrimiento. Algo que se ha venido celebrando interrumpidamente durante 398 años, hasta la fecha.

El Arzobispo de Granada Fray Alonso Bernardo de los Ríos refrendó la reliquia de la Santa Cruz y la expuso en adoración de los fieles por Decreto de 1678. En 1681 se constituyó la Hermandad de la Santa Cruz para dar culto a la reliquia sagrada, aprobándose sus Estatutos en 1683. El Arzobispo sucesor de D. Felipe de Tueros, por Decreto de 1738, concedió indulgencias a los que la venerasen. El Papa Benedicto XIV concede indulgencia plenaria (publicada en 1750) y S.S. Clemente XIII(Bula de 1763) otorga igual prerrogativa a los que le rindan culto en las fechas y con los requisitos canónicos que detalla. El que fuese obispo de Almería, D. Alfonso Ródenas, dona e incrusta a esta Santa Cruz del Voto de Canjáyar el Lignum Crucis, el 19 de abril de 1958.  

Contenido relacionado

NO ME COMPARES, QUE SIEMPRE SALGO PERDIENDO, por Ramón Bogas Crespo

“Mira tu prima Encarni que estudiosa es”, “Fíjate en tu compañero...

COPE ESPEJO ALMERÍA: ¿Pueden los laicos dar la comunión?¿Ser catequista es un ministerio?

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como...

XI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, por Ramón Carlos Rodríguez García

Lecturas: Ez 17, 22-24. Yo exalto al árbol...

Enlaces de interés