

El mundo educativo en la diócesis de Guadix se prepara para celebrar el Jubileo de la Esperanza. Será el viernes 28 de noviembre, por la tarde, con la Misa en la Catedral después de pasar por la Puerta Santa. Presidirá la celebración el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, y están invitados todos los docentes y los agentes implicados en la educación del territorio diocesano, no solo los profesores de Religión.
El acto jubilar comenzará a las 17´30h, en el Hospital Real, donde será la acogida. Desde allí, todos partirán hacia la catedral, en peregrinación para pasar por la Puerta Santa y celebrar la Eucaristía.
Convocado y organizado por la delegación de Enseñanza, se trata de “una oportunidad privilegiada para reavivar la ilusión por nuestra misión educativa, redescubriendo la belleza y la responsabilidad de educar, que siempre es, en el fondo, un acto de esperanza”, en palabras de la delegada, Ana Caba.
En la carta de convocatoria, la delegada anima a celebrar este Jubileo de la Esperanza “para reconocer nuestra labor como auténticos `artesanos de esperanza´; para vivir un momento de renovación espiritual y encuentro; para reflexionar juntos sobre el impacto de la educación en la construcción de un mundo más justo, humano y solidario; para reafirmar nuestra fe y compromiso con esta misión, acompañados por nuestro obispo, D. Francisco Jesús Orozco; y para dar gracias a Dios por tantos dones recibidos a lo largo de esta historia compartida de gracia”.
Para participar conviene registrarse, antes del 15 de noviembre, con el finde facilitar la organización del jubileo. En el cartel, hay un código QR que facilita ese registro.
Aunque ya ha habido actos jubilares del mundo de la enseñanza en nuestra diócesis, todos han sido o bien de centros o bien de cursos. En esta ocasión, son los profesores y los demás agentes relacionados con la educación los que están convocados para celebrar la Esperanza.
Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix


