Reflexión sobre la relación del ser humano con la realidad cotidiana

Conferencia en la Facultad de Teología de la Universidad Loyola de Granada del archivero y bibliotecario de la Santa Sede Mons. Giovanni Cesare Pagazzi, con la presencia del arzobispo Mons. José María Gil Tamayo.

Inspirada en el principio “la realidad es más importante que la idea” del Papa Francisco, recogida en su encíclica Evangelii Gaudium, el archivero y bibliotecario de la Santa Sede Mons. Giovanni Cesare Pagazzi ha ofrecido esta mañana una profunda reflexión sobre la relación del ser humano con la realidad cotidiana.

Su ponencia se ha celebrado en la Facultad de Teología de la Universidad Loyola de Granada y se enmarca en las actividades académicas y pastorales que esta Universidad organiza con el objetivo de profundizar en la relación entre teología, cultura y compromiso social.

A la conferencia de Mons. Pagazzi ha asistido el arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, así como el delegado del Provincial de la Compañía de Jesús para Andalucía Oriental, Pablo Ruiz Lozano SJ.

Numerosos estudiantes, profesores y personal de la Universidad se han sumado a esta convocatoria, en la que Mons. Pagazzi ha afirmado que “lo obvio, lo cotidiano y lo sencillo, como el pan en las manos de Jesús, encierra un magisterio propio que nos enseña a vivir la fe desde lo concreto”.

“RECUPERAR LA ATENCIÓN A LAS COSAS”

Asimismo, ha insistido en que la tentación de la cultura moderna es dar por supuestas las realidades más simples, lo que nos lleva a perder la capacidad de admiración y de relación verdadera. “Recuperar la atención a las cosas es también recuperar la posibilidad de reparar, en lugar de sustituir, tanto los objetos como las relaciones humanas”, señaló el archivero y bibliotecario de la Santa Sede.

Durante su intervención, Mons. Pagazzi ha citado la tradición bíblica y patrística, así como ejemplos de la vida cotidiana, para mostrar cómo lo sencillo se convierte en vehículo de la gracia: “Cada objeto —desde un bolígrafo hasta el pan eucarístico— testimonia la fidelidad de la realidad y nos invita a una relación responsable con ella. Dios mismo ha querido revelarse en lo concreto y común de la existencia humana”.

Finalmente, Mons. Pagazzi ha recordado a los asistentes que las “cosas” no son meros instrumentos, sino mediaciones que nos vinculan a Dios y a los demás: “Sin la compañía fiel de las cosas —ha afirmado— no seríamos quienes somos ni podríamos vivir relaciones humanas plenas. Escuchar su magisterio es escuchar una voz de fraternidad que nos devuelve al Evangelio y a Cristo mismo”. En el diálogo posterior con los asistentes, Mons. Pagazzi ha expuesto cómo “las ciencias experimentales nos ayudan a darnos cuenta de la omnipotencia de Dios, pues en las cosas que vemos se refleja su poder”.

El decano de la Facultad de Teología de la Universidad Loyola, P. Ignacio Rojas, ha presentado el evento destacando la importancia de acoger en Granada a un pensador de talla internacional y de abrir espacios de reflexión que vinculen fe, cultura y vida diaria. El decano ha señalado también que, desde una perspectiva cristiana, la teología forma parte constitutiva de una comprensión integral de la cultura.

The post Reflexión sobre la relación del ser humano con la realidad cotidiana first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

D. Julio Rodríguez Maldonado, descanse en paz

Fallece el director del Secretariado diocesano de Pastoral Gitana de Granada....

Misa ofrecida a san Francisco de Asís

Por la Asociación de Amigos del Belén de Granada, el día...

Danza y ballet clásico, para restaurar la iglesia de Guadahortuna

Espectáculo artístico que tendrá lugar el 16 de octubre, en el...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.