Inicio Blog

Seminaristas y aspirantes al Diaconado Permanente recibirán, este domingo, los ministerios de Acólito y Lector

0

El Seminario Diocesano de la Inmaculada y San Eufrasio, junto con el Secretariado para el Diaconado Permanente han anunciado, con alegría, la celebración de la Eucaristía en la que varios seminaristas y un aspirante al diaconado permanente recibirán los ministerios laicales instituidos. La Santa Misa tendrá lugar este domingo, 23 de noviembre, a las 18:00 horas, en la S.I. Catedral de Jaén, y estará presidida por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez.

En esta celebración, los seminaristas John Makubhi y Vicente Ángel Fernández, así como el aspirante al Diaconado Permanente Joaquín Messía, serán instituidos en el Ministerio de Acólito, que los acerca de un modo especial al servicio del altar.

Asimismo, recibirán el Ministerio de Lector los seminaristas Daniel Cano, Ángel de la Torre, Vicente Ángel Fernández, Juan Alfonso Guirao, Antonio José Partal, Salvador Ruiz y Víctor Vitutía, junto con los aspirantes al Diaconado Permanente Jerónimo Francisco Gómez y Jacinto Quesada, llamados a proclamar la Palabra de Dios y a ayudar a que sea un verdadero alimento espiritual para los fieles.

Desde el Seminario y desde el Secretariado para el Diaconado Permanente se invita a todos los fieles a unirse en oración y a participar en esta celebración, acompañando a estos a estos candidatos al ministerio que continúan avanzando en su camino vocacional.

The post Seminaristas y aspirantes al Diaconado Permanente recibirán, este domingo, los ministerios de Acólito y Lector first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

II Encuentro de Memoria Agradecida por la vida y servicio de Damián Iguacen Borau

0

La delegación diocesana para la Causa de los Santos, ha invitado a quien lo desee, a participar en el II Encuentro de Memoria Agradecida por la vida y servicio de Damián Iguacen Borau. El mismo tendrá lugar el lunes 24 de noviembre, a las 18:30 horas, en el Seminario Diocesano, comenzando con la celebración de la Eucaristía.

Este encuentro se enmarca en el V aniversario del fallecimiento de monseñor Iguacen, quien falleciera el 24 de noviembre de 2020 a la edad de 104 años.

BIOGRAFÍA

Nació en el pueblo aragonés de Fuencalderas (Zaragoza). Cursó estudios en el Seminario Conciliar de la Santa Cruz de Huesca. El 7 de junio de 1941 fue ordenado sacerdote, el 11 de octubre de 1970 consagrado Obispo en la Catedral de Barbastro y el 14 de agosto de 1984 se convierte en prelado de la Diócesis de Tenerife, de la cual es Obispo Emérito.

Su primer destino fue como párroco en diversas parroquias en la Diócesis de Huesca de 1941 a 1944. Fue vicerrector del Seminario de Huesca de 1944 a 1948 y consiliario de Jóvenes y Mujeres de Acción Católica entre 1950 y 1969. De 1955 a 1969 pasó a ser párroco de San Lorenzo de Huesca.

Posteriormente, recibió el encargo como Administrador Apostólico de Huesca en 1969 y fue nombrado Obispo de Barbastro el 11 de octubre de 1970 hasta que en 1974, fue llamado a la Diócesis de Teruel. En 1984 fue nombrado Obispo de Tenerife, ministerio que desempeñó hasta el 12 de junio de 1991, cuando la Santa Sede aceptó su renuncia y pasó a ser emérito.

En la CEE fue miembro de la Comisión Episcopal de Liturgia de 1972 a 1981 y de 1984 a 1993, presidió la Comisión de Patrimonio Cultural.

Además, en el trienio de 1975-1978 formó parte de la Comisión para la Vida Religiosa.  De nuevo fue miembro de ella de 1981 a 1984.

Monseñor Iguacen también publicó diversos estudios y libros sobre el patrimonio histórico y sobre advocaciones marianas.

A la edad de su fallecimiento, era probablemente el obispo más longevo de la Iglesia Católica.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Dos nuevos retablos restaurados

0

Recientemente, han concluido las obras de restauración en el Retablo Mayor de la iglesia de San Francisco, en el Puerto de la Cruz. Las mismas fueron llevadas a cabo por los restauradores Pablo Torres Luis y Leticia Perera González (Estudio 5). Se trata de un retablo en madera tallada, policromada y dorada, de la segunda mitad del siglo XVIII y probablemente siguiendo la traza del pintor Cristóbal Afonso. Con intervenciones en los años 90 del siglo XX. El presupuesto ha sido financiado por el Cabildo Insular de Tenerife y la iglesia de San Francisco, dentro del Programa de Restauración de Bienes Muebles (2024) de Titularidad Eclesiástica de la isla de Tenerife y cuyo coste total fue 82.047,60 €, de los cuales el Cabildo subvencionó 56.650,08 € y el resto fue aportado por la iglesia de San Francisco.

 Asimismo, también finalizaron las obras de restauración en el Retablo del Sagrado Corazón de Jesús de la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Luz, en Guía de Isora. Los trabajos han sido realizados por las restauradoras Elisa Mª Martín Domínguez, Lucía Irma Pérez González y Chaxiraxi Yasmina Melián Alonso. Es un retablo en madera tallada, policromada y dorada, de estilo neogótico del primer cuarto del siglo XX y autor anónimo. El presupuesto ha sido financiado entre el Cabildo Insular de Tenerife y la parroquia de Ntra. Sra. de la Luz, dentro del Programa de Restauración de Bienes Muebles (2024) de Titularidad Eclesiástica de la isla de Tenerife y cuyo coste total fue de 31.875,30 €, de los cuales el Cabildo subvencionó 16.875,30 € y el resto fue aportado por la parroquia.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Acción Católica General de Jaén celebra su Asamblea Diocesana

0

La Acción Católica General (ACG) de Jaén celebró el pasado sábado, 15 de noviembre, su Asamblea Diocesana, un encuentro que reunió a asociados y a numerosos fieles que participan en el proyecto de la ACG a través de catequesis, Grupos de Vida y el itinerario cuatro40. La jornada comenzó con una oración preparada por el Consiliario, D. Antonio José Morillo, invitando a los presentes a dejarse conducir por el Espíritu para que todo el trabajo estuviera en sintonía con la voluntad del Señor.

Tras el momento de oración, se presentó un balance del trabajo realizado durante los últimos cuatro años, tanto en el ámbito diocesano como en el nacional. Aunque la Comisión Diocesana expresó que siempre se puede avanzar más, los participantes destacaron la abundancia y calidad del camino recorrido. En este sentido, el presidente recordó que la Comisión ha estado disponible allí donde se le ha requerido, subrayando que “no se puede entrar en una casa ajena si no se te abre la puerta”.

A continuación, el presidente ofreció una lectura del Plan Pastoral Diocesano a la luz del proyecto de la ACG, resaltando su plena sintonía con la misión de la asociación. Por ello, animó a los asistentes a promover su desarrollo en las comunidades parroquiales, incluso recordándoselo a los pastores cuando sea necesario.

La Asamblea continuó con un trabajo por grupos sobre el tema del Acompañamiento, eje central del próximo Encuentro de Laicos de Parroquia que se celebrará en 2026 en Málaga. Las aportaciones compartidas generaron un diálogo muy enriquecedor.

Antes del descanso, se procedió a la renovación de la Comisión Diocesana, al cumplirse el máximo de cuatro años establecido por los Estatutos. Los cargos propuestos fueron elegidos por unanimidad, quedando la nueva Comisión —a la espera de la ratificación del Obispo— constituida así:

  • Presidente: José Ibáñez Muñoz (parroquia de Cristo Rey, Jaén).
  • Responsable del Sector de Adultos: Mª del Pilar Valdés Soriano (La Inmaculada, Arroyo del Ojanco).
  • Responsable del Sector de Jóvenes: Zaida Jurado Quesada (Cristo Rey, Jaén).
  • Responsable del Sector de Infancia: Mª José Valverde Poveda (El Salvador, Bailén).
  • Consiliario: D. Antonio José Morillo Torres.

La Asamblea expresó su profundo agradecimiento a Julio Jesús Melero y a Lola González, que culminan su servicio en la Comisión tras cuatro años de dedicación y valiosas aportaciones en el impulso inicial de la ACG en la Diócesis.

Tras el descanso, se presentaron las líneas maestras del trabajo futuro de la Comisión, en plena consonancia con la ACG nacional, la Diócesis y las comunidades parroquiales. También se dialogó sobre la herramienta de Primer Anuncio cuatro40, recordando que Jaén fue la primera diócesis española en vivir esta experiencia. Se plantearon posibles iniciativas y fechas para el próximo encuentro.

La jornada concluyó con la presentación de los carteles de la V Asamblea General de ACG, que se celebrará el 23 de julio en Málaga, y del Encuentro de Laicos de Parroquia, previsto para los días 24, 25 y 26 del mismo mes bajo el lema “Compartiendo caminos, acompañando esperanzas”. Se animó a todos a participar y se informó de que la Comisión Diocesana irá difundiendo las novedades conforme vayan llegando.

La Asamblea finalizó poniéndose en manos de la Virgen María, en el salón de actos de la parroquia de Cristo Rey.

Comisión Diocesana de Acción Católica General de Jaén

The post Acción Católica General de Jaén celebra su Asamblea Diocesana first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Preparativos para participar en la Luz de la Paz de Belén

0

Abierta la inscripción para trasladar la Luz en andas y acompañarla en su recorrido desde la iglesia de Santo Domingo hasta la Catedral, donde se repartirá el 19 de diciembre.

La Luz de la Paz de Belén es la actividad que, en días previos a la celebración de la Navidad, nos recuerda la luz de Cristo que nace y es luz para todo el mundo. Se celebra con los Scouts Católicos y la Pastoral de Juventud, siendo este año el día de celebración el 19 de diciembre.

PARTICIPACIÓN

Hasta entonces, la Pastoral de Juventud y los Scouts están organizando la participación para trasladar la luz que es traída desde Viena, adonde llega a su vez desde la propia Gruta de Belén, para después repartirla entre las personas y familias para que ilumine su hogar, con el fin de tener presente ese significado de la luz desde la Gruta del nacimiento del Hijo de Dios.

En dirección a la Catedral y desde la iglesia de Santo Domingo, esa luz recorrerá las principales calles de Granada. Para la participación trasladando en andas esa Luz depositada en un farolillo, es necesaria la inscripción previa EN ESTE FORMULARIO

La invitación va dirigida a todas las parroquias, hermandades, colegios y grupos diocesanos. Los encargados de portar la Luz de Belén son ocho jóvenes, vestidos con camiseta o sudadera blanca, y junto a ellos cualquier persona que lo desee podrá acompañar la comitiva.

LUZ, EN GRANADA

La celebración del reparto de la Luz de la Paz de Belén será el 19 de diciembre, desde la iglesia de Santo Domingo hasta la Catedral, a partir de las 17:30 horas, para quienes deseen unirse.

El recorrido con la Luz de Belén, que comenzará a las 18 horas, es el siguiente: Plaza de Santo Domingo, Calle Carnicería, Plaza Fortuny, Calle Santa Escolástica, Calle Pavaneras, Calle Colcha, Calle Elvira, Calle Cárcel Baja, San Jerónimo, Plaza de la Romanilla, Calle Capuchinas, Plaza de la Trinidad, Calle Mesones, Calle Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas y Santa Iglesia Catedral.

INSCRIPCIONES EN ESTE FORMULARIO

The post Preparativos para participar en la Luz de la Paz de Belén first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Diocesana y Cáritas Castrense fortalecen su colaboración con un encuentro conjunto

0

Cáritas Diocesana de Granada recibe la visita de los Servicios Centrales de Cáritas Castrense, en el marco de una jornada de acompañamiento a la Cáritas Parroquial Castrense de Granada.

El propósito de este encuentro ha sido fortalecer los lazos entre ambas organizaciones y conocer de primera mano el trabajo realizado por cada una, abriendo la puerta a futuras colaboraciones desde sus respectivos ámbitos de acción.

Durante la reunión, estuvieron presentes Pedro Galán (Director General de Cáritas Castrense), Javier García (Adjunto al Director General de Cáritas Castrense), Páter Juan Carlos Rodríguez (Presidente de Cáritas Parroquial Castrense de Granada), Juan Hernández (Director de Cáritas Parroquial Castrense de Granada) y Ramón Molina (Secretario de Cáritas Parroquial Castrense de Granada). Por parte de Cáritas Diocesana de Granada, ejercieron de anfitriones Luisa Mª Maeso (Directora), Rosario Molina (Secretaria General) y Alfonso Marín (Delegado Episcopal).

El encuentro sirvió como espacio de diálogo para compartir experiencias, proyectos y necesidades, reafirmando la vocación común de ambas Cáritas: acompañar y atender a personas vulnerables, adaptándose a las diferentes realidades y retos de cada entorno. Tanto Cáritas Castrense como Cáritas Diocesana de Granada manifestaron su disposición a seguir colaborando y sumando esfuerzos en favor de los más necesitados.

Esta visita supone un nuevo impulso para el trabajo conjunto del voluntariado y los equipos técnicos de ambas entidades, que seguirán buscando caminos para construir una sociedad más justa y solidaria.

The post Cáritas Diocesana y Cáritas Castrense fortalecen su colaboración con un encuentro conjunto first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada sobre cuidados paliativos

0

Organizado por la Delegación de Pastoral de la salud y el Secretariado de Pastoral Familiar, tendrán lugar el día 29.

La Delegación de Pastoral de la salud y el Secretariado de Pastoral Familiar han organizado una Jornada sobre cuidados paliativos, que se celebrará el día 29, en el Centro de Estudios Superiores “La Inmaculada”. Desde las 9:30 horas y hasta las 20 horas, los participantes conocerán los principios fundamentales de los cuidados paliativos, que se ofrecen en el final de las vidas de las personas.

También se tratará la dimensión del acompañamiento en ese momento final de las vidas, así como los cuidados paliativos pediátricos. Y todo ello, con una mesa redonda donde se compartirán experiencias en este ejercicio de los cuidados paliativos, que no sólo ofrece cuidados especiales en ese momento vital que se apaga, sino humano y afectivo, junto a las familias.

Las sesiones formativas y la mesa redonda estarán ofrecidas por profesionales del ámbito sanitario, desde médicos especializados en estos cuidados, hasta enfermeras y enfermeros, así como sacerdotes diocesanos.

Los profesionales tienen amplia experiencia y proceden de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos en el Hospital Materno Infantil de Granada, del Equipo de soporte mixto de cuidados paliativos del Hospital Universitario Clínico San Cecilio (PTS) de Granada, de los Hospitales San Rafael y Virgen de las Nieves, en Granada, y de la Asociación Estelas Moradas, con un psicólogo clínico.

El periodo de inscripción está abierto y es necesaria la matriculación previa EN ESTE ENLACE

Más información en cursoamorhumano@gmail.com

VER PROGRAMA DE LA JORNADA

The post Jornada sobre cuidados paliativos first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los fieles de Santa María de Torredonjimeno conocen el proceso de beatificación de los 124 mártires de nuestra Iglesia

0

“Los mártires, testigos de Esperanza” fue el título de la charla que el pasado lunes ofreció D. Antonio Aranda Calvo en el Centro Pastoral “La Victoria” de Torredonjimeno. Con este acto formativo, la Comunidad Parroquial de Santa María se dispone a celebrar, junto con toda la Iglesia diocesana, el momento gozoso de la proclamación de los 124 mártires de nuestra tierra, que acogerá la Catedral el próximo 13 de diciembre.

En el acto estuvieron presentes algunos familiares de los próximos beatos y miembros de los distintos grupos pastorales de la parroquia. El párroco, D. Ildefonso Rueda Jándula, presentó al conferenciante del que destacó su labor indispensable y encomiable en la fase de recogida de testimonios para el proceso de beatificación, además de su generoso servicio pastoral durante los años de ministerio tanto en las parroquias de la Diócesis como en otros cargos pastorales relacionados con la Educación cristiana y la Causa de los Santos.

El que actualmente es canónigo emérito de la Catedral de Jaén, realizó en su intervención un recorrido por los fundamentos de la santidad y los procesos de beatificación y canonización, además de ofrecer un recorrido histórico por el testimonio martirial en la Iglesia y particularmente en la diocesana. Finalmente, se detuvo en exponer las circunstancias de la profesión de fe al momento de la muerte, tanto en los casos significativos de la Causa de Beatificación de los 124 mártires, como en el testimonio de algunos casos concretos relacionados con Torredonjimeno.

La parroquia de Santa María de Torredonjimeno atesora, en la Capilla del Santísimo, los restos mortales de tres sacerdotes que van a ser próximamente beatificados: D. Manuel Serrano Zafra, arcipreste de Martos; D. Antonio José Cañada Fernández, y D. Antonio José Ureña Liébana, nacidos en esta ciudad. Para la comunidad cristiana, conocer el significado del martirio y su influencia para la vida cristiana se hace necesario para preparar el acontecimiento histórico y espiritual que supondrá para toda la Iglesia la beatificación de los siervos de Dios Manuel Izquierdo Izquierdo y Antonio Montañés Chiquero y compañeros mártires.

Texto: Comunidad parroquial de Santa María de Torredonjimeno
Fotos: Pepe Bueno

The post Los fieles de Santa María de Torredonjimeno conocen el proceso de beatificación de los 124 mártires de nuestra Iglesia first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Latidos” por el Año Jubilar del Sagrado Corazón en Cabra

0

El grupo musical Emaús representó el 16 de noviembre este concierto-oración en teatro egabrense “El Jardinito”

La parroquia San Francisco y San Rodrigo de Cabra para continuar con la agenda de actos conmemorativos del Año Jubilar del Sagrado Corazón, organizó el pasado domingo el concierto-oración benéfico “Latidos”, dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. La interpretación del grupo musical Emaús de Cabra tuvo lugar el 16 de noviembre en el teatro “El Jardinito” y congregó a más de 300 espectadores. Mario González, párroco de San Francisco y San Rodrigo, ha reconocido que el concierto fue “una experiencia de Dios brutal” en el que se combinaron distintas artes: el canto, la música o la danza, “para poner todo al servicio del amor de Dios”.

El grupo musical ofreció una noche de profunda fe, música y esperanza a través de canciones emotivas y una puesta en escena con la que los asistentes fueron invitados a reflexionar sobre el amor incondicional y la misericordia que simboliza el corazón de Cristo. Las buenas sensaciones de los asistentes demuestran que el concierto-oración dejó una huella duradera en los corazones de la comunidad, que refuerza su compromiso con la fe y la caridad.

La clausura del Año Jubilar de Sagrado Corazón tendrá lugar el próximo domingo 23 de noviembre.




La entrada “Latidos” por el Año Jubilar del Sagrado Corazón en Cabra apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Proyecto Amor Conyugal celebra un nuevo retiro espiritual para matrimonios

0

Entre los días 14 y 16 de noviembre se ha realizado, en la casa de espiritualidad San Juan de Ávila de la Yedra, un nuevo retiro de Proyecto Amor Conyugal en nuestra diócesis. Y con éste, ya va el tercero celebrado en este bello y encantador lugar.

Estos retiros están basados en las catequesis que san Juan Pablo II impartió sobre la, “teología de cuerpo”, en 129 catequesis entre septiembre de 1979 y noviembre de 1984.

Hasta esta casa diocesana de espiritualidad, se han acercado un grupo de 22 “matrimonios elegidos”. (Podemos recordar aquellas palabras del evangelio: “Muchos son los llamados y pocos los escogidos” (Mt 22,14), provenientes, en su gran mayoría, de distintas parroquias de nuestra Iglesia diocesana y algunas parejas llegadas de diócesis vecinas.

Como telón de fondo: “El matrimonio como Dios lo pensó”. Este retiro de impacto matrimonial tiene como objetivo descubrir la belleza del sacramento del matrimonio; redescubrirla en los esposos, y, a la vez, ofrecer herramientas eficaces para recorrer un camino matrimonial, junto a tu “ayuda adecuada”.

No puede trascender nada de este retiro a posibles participantes. Es una experiencia fuerte de encuentro con el Señor, a través del sacramento del matrimonio, no desde una perspectiva humana, sino desde la divina. Y acomodar nuestras vidas al querer de Dios.

En los distintos retiros que tan exitosamente se han celebrado, y que sólo Dios y la Virgen lo saben, podemos sacar como consecuencias claras que son muchos los que dicen como testimonio: “…que esta experiencia la deberían de vivir todos y cada uno de los matrimonios. Otros, quizás más mayores,  dan gracias a Dios por haber podido vivir esta experiencia real, en la edad ya avanzada de sus vidas, y descubrir el amor conyugal como lugar de encuentro con Dios y con su Iglesia. Otros, quienes de verdad creían que su vida matrimonial iba bastante bien, se han dado cuenta, bien en el retiro, o bien aquellos que han podido crear un grupo de matrimonios para profundizar en estas bellas, profundas y   vitales catequesis del Papa Santo, que ahora su vida está mucho mejor que antes”.

A los lectores de esta noticia de nuestra Iglesia diocesana que os pudiera interesar este camino de vida matrimonial os invitamos a poder visitar la página oficial de Proyecto Amor Conyugal. Hay también bastantes noticias en redes sociales sobre este proyecto de vida matrimonial. Incluso el famoso director de cine católico llamado Juan Manuel Cotelo, ha dedicado un capítulo de una serie de programas a presentar Proyecto Amor Conyugal: “Hagan lío #2”

No nos podemos olvidar que no estamos ante un nuevo movimiento de fe, no.  Proyecto Amor Conyugal es un método de vida matrimonial al cual puede venir cualquier matrimonio que viva cualquier espiritualidad dentro de la Iglesia porque no se confronta con nadie.

Una de las frases más profundas de sus fundadores, José Luis y Magüi, es aquella que dice: “La Virgen María, no da por perdido a ningún matrimonio”. Y sepa Dios a cuantos matrimonios heridos en su corazón se han podido sanar gracias a estos retiros.

En las parroquias, este método ofrece un camino de pastoral familiar con todas sus consecuencias. Ofrece, también, adoraciones eucarísticas mensuales en donde se pide por todos y cada uno de los matrimonios. Convivencia y encuentro entre los hermanos, y un compromiso diario de oración  conyugal en donde no falta el rezo del rosario y la lectura meditada del evangelio del día entre otras cosas.

Cualquier matrimonio que desee fortalecer su vida matrimonial; a cualquier matrimonio que se encuentre pasando una racha  negativa en sus vidas y necesite una ayuda; a todos aquellos que busquen  saber más sobre el sacramento del matrimonio como Dios lo pensó… muy seguro encuentren en este método las herramientas necesarias para crecer a la santidad de vida.

Sebastián Moreno
Consiliario Proyecto Amor Conyugal en Jaén

The post Proyecto Amor Conyugal celebra un nuevo retiro espiritual para matrimonios first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.