La Iglesia de Santo Domingo acoge desde este miércoles la exposición “Encrucijada: Arte Sevillano”, segunda propuesta del ciclo expositivo Encrucijada, un proyecto que busca poner en valor el patrimonio artístico insular y reivindicar la mirada atenta hacia aquellas piezas que, aun estando presentes en la vida cotidiana de nuestras parroquias, no siempre reciben el reconocimiento artístico que merecen.
La muestra, que se mantendrá expuesta hasta el 13 de diciembre, pretende redescubrir estas obras con un enfoque que permita detenerse en su calidad, su historia y su relevancia cultural.
El recorrido reúne piezas procedentes de distintas parroquias de La Palma, muchas de ellas difícilmente accesibles para la ciudadanía en sus ubicaciones originales, como las esculturas de Santa Águeda o San Francisco Javier, ejemplos sobresalientes del arte sacro que forma parte de la identidad visual y devocional de la isla.

Uno de los elementos centrales de la exposición es el conjunto formado por las tres tallas firmadas por Benito de Hita y Castillo, llegadas a La Palma en 1773: la Virgen del Carmen de la Parroquia del Rosario de Barlovento y los San Antonio y San Miguel de la Parroquia de San Juan de Puntallana.
La muestra permite apreciar de cerca la calidad técnica y expresiva de estas obras, subrayando además la necesidad de conservarlas y, en muchos casos, restaurarlas para asegurar su permanencia y correcta valoración.
La exposición se enriquece con piezas pertenecientes a la propia Iglesia de Santo Domingo, como la túnica bordada del Nazareno del siglo XVIII, considerada una de las más relevantes de Canarias en su género, la imagen de San Francisco del retablo mayor, el frontal de azulejos sevillano del siglo XVI de la capilla de Santo Tomás y el estandarte de la Cofradía del Rosario datado en 1723, una pieza única que llegó a la isla fruto del mismo vínculo histórico entre La Palma y Sevilla.
En palabras del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, Alberto Perdomo, “esta exposición nos permite redescubrir un patrimonio que forma parte de nuestra historia común y que, sin embargo, muchas veces pasa desapercibido en el día a día. Se trata de una oportunidad única para apreciar de cerca la excelencia artística que atesoran nuestros templos y para reforzar el compromiso institucional con la preservación de la ciudad”.
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma, Miriam Perestelo, ha destacado el apoyo de la Corporación insular a este tipo de iniciativas, “que son esenciales para poner de relieve la importancia del arte y la cultura sacra de nuestro territorio, que es una seña de su identidad y que debemos preservar y dar a conocer para que la ciudadanía palmera, no solo la pueda disfrutar sino también la aprenda a valorar como lo hacen fuera”.
La exposición da continuidad al ciclo Encrucijada, que tuvo su primera edición dedicada al arte flamenco y que seguirá profundizando en distintas vertientes del patrimonio cultural palmero.
La organización de esta muestra agradece el apoyo institucional del Área de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y del Cabildo de La Palma, cuya colaboración ha sido fundamental para la puesta en marcha y desarrollo de este proyecto, orientado a fortalecer la divulgación, la conservación y el disfrute del patrimonio artístico insular.
Fuente: Cope La Palma











































