Inicio Blog

La Iglesia de Santo Domingo en Santa Cruz de La Palma inaugura la exposición de arte sacro “Encrucijada: Arte Sevillano”

0

La Iglesia de Santo Domingo acoge desde este miércoles la exposición “Encrucijada: Arte Sevillano”, segunda propuesta del ciclo expositivo Encrucijada, un proyecto que busca poner en valor el patrimonio artístico insular y reivindicar la mirada atenta hacia aquellas piezas que, aun estando presentes en la vida cotidiana de nuestras parroquias, no siempre reciben el reconocimiento artístico que merecen.

La muestra, que se mantendrá expuesta hasta el 13 de diciembre, pretende redescubrir estas obras con un enfoque que permita detenerse en su calidad, su historia y su relevancia cultural.

El recorrido reúne piezas procedentes de distintas parroquias de La Palma, muchas de ellas difícilmente accesibles para la ciudadanía en sus ubicaciones originales, como las esculturas de Santa Águeda o San Francisco Javier, ejemplos sobresalientes del arte sacro que forma parte de la identidad visual y devocional de la isla.

Uno de los elementos centrales de la exposición es el conjunto formado por las tres tallas firmadas por Benito de Hita y Castillo, llegadas a La Palma en 1773: la Virgen del Carmen de la Parroquia del Rosario de Barlovento y los San Antonio y San Miguel de la Parroquia de San Juan de Puntallana.

La muestra permite apreciar de cerca la calidad técnica y expresiva de estas obras, subrayando además la necesidad de conservarlas y, en muchos casos, restaurarlas para asegurar su permanencia y correcta valoración.

La exposición se enriquece con piezas pertenecientes a la propia Iglesia de Santo Domingo, como la túnica bordada del Nazareno del siglo XVIII, considerada una de las más relevantes de Canarias en su género, la imagen de San Francisco del retablo mayor, el frontal de azulejos sevillano del siglo XVI de la capilla de Santo Tomás y el estandarte de la Cofradía del Rosario datado en 1723, una pieza única que llegó a la isla fruto del mismo vínculo histórico entre La Palma y Sevilla.

En palabras del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, Alberto Perdomo, “esta exposición nos permite redescubrir un patrimonio que forma parte de nuestra historia común y que, sin embargo, muchas veces pasa desapercibido en el día a día. Se trata de una oportunidad única para apreciar de cerca la excelencia artística que atesoran nuestros templos y para reforzar el compromiso institucional con la preservación de la ciudad”.

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma, Miriam Perestelo, ha destacado el apoyo de la Corporación insular a este tipo de iniciativas, “que son esenciales para poner de relieve la importancia del arte y la cultura sacra de nuestro territorio, que es una seña de su identidad y que debemos preservar y dar a conocer para que la ciudadanía palmera, no solo la pueda disfrutar sino también la aprenda a valorar como lo hacen fuera”.

La exposición da continuidad al ciclo Encrucijada, que tuvo su primera edición dedicada al arte flamenco y que seguirá profundizando en distintas vertientes del patrimonio cultural palmero.

La organización de esta muestra agradece el apoyo institucional del Área de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y del Cabildo de La Palma, cuya colaboración ha sido fundamental para la puesta en marcha y desarrollo de este proyecto, orientado a fortalecer la divulgación, la conservación y el disfrute del patrimonio artístico insular.

Fuente: Cope La Palma

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Seminarios del sur de España celebran su encuentro anual en Granada

0

Los Seminarios del sur de España celebran su encuentro anual en Granada

La Archidiócesis de Granada ha acogido este pasado fin de semana el encuentro anual de los Seminarios del sur de España, una cita ya tradicional que reúne a todos los seminaristas de distintas diócesis de Andalucía, Murcia y Cartagena . En esta ocasión, más de 80 seminaristas procedentes de Granada, Guadix, Córdoba, Almería, Cartagena-Murcia, Cádiz, Sevilla, Jerez, Huelva y Jaén han participado en unas jornadas marcadas por la fraternidad, la oración y la convivencia.

Desde el viernes hasta el domingo, los seminaristas compartieron espacios de formación, comunión y oración, además de visitar algunos de los lugares más emblemáticos de la capital granadina. Entre ellos, la Abadía del Sacromonte, donde pudieron profundizar en los orígenes apostólicos de la Archidiócesis, así como la Catedral, la Capilla Real, la Basílica de San Juan de Dios y la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, lugar que acogió la Eucaristía de clausura.

Este encuentro ha sido una oportunidad para estrechar lazos entre los que si Dios así lo quiere serán los futuros sacerdotes de la Iglesia del sur de España, en un ambiente de alegría y fraternidad, fortalecidos por la misma vocación. La Archidiócesis de Granada ha manifestado su agradecimiento a Dios por este tiempo compartido.

La entrada Los Seminarios del sur de España celebran su encuentro anual en Granada se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Parroquia Mayor de San Pedro restaurará sus libros de bautismo de los siglos XVI y XVII, custodios de la memoria histórica onubense

0

La Parroquia Mayor de San Pedro restaurará sus libros de bautismo de los siglos XVI y XVII, custodios de la memoria histórica onubense

La Parroquia Mayor de San Pedro Apóstol de Huelva iniciará en breve un ambicioso proyecto de recuperación de su patrimonio documental gracias a la resolución favorable de las ayudas a entidades privadas sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos archivísticos correspondientes al año 2025. La subvención, otorgada por el Ministerio de Cultura a través de la Subdirección General de los Archivos Estatales, tiene por objeto el «Proyecto de intervención de los Libros de Bautismo de los siglos XVI y XVII del Archivo parroquial de la Mayor de San Pedro Apóstol de Huelva».

Esta intervención cuenta con un presupuesto total de 13.915,22 euros, de los cuales el Ministerio ha financiado la cantidad de 9.349,15 euros, lo que supone un importante respaldo institucional a la labor de custodia y conservación que realiza la Iglesia de Huelva con su legado histórico.

Los trabajos de restauración se extenderán durante un periodo aproximado de un año y han sido confiados a Rocío Hermosín Miranda. La elección de esta profesional garantiza la excelencia en el tratamiento de los documentos, dada su reconocida solvencia y trayectoria en instituciones de referencia como el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) y el Archivo General de Indias.

Un tesoro histórico: la partida de la reina Luisa de Guzmán

Más allá del valor intrínseco de conservar la memoria sacramental de la comunidad cristiana de aquellos siglos, estos libros custodian datos fundamentales para la historia civil de Huelva y de Europa. Cabe destacar que se alberga el folio 284 del libro 4 de Bautismos, donde se encuentra registrada la partida sacramental de Luisa María Francisca de Guzmán y Sandoval.

Nacida y bautizada en la Parroquia Mayor de San Pedro el jueves 24 de octubre de 1613, Luisa de Guzmán se convertiría años más tarde en reina consorte de Portugal (1640-1656) y regente del país vecino, desempeñando un papel crucial en la restauración de la independencia portuguesa. Su nacimiento en nuestra ciudad se debe a la residencia en Huelva de su familia, la casa ducal de Medina Sidonia, lo que subraya la importancia de la onubense Parroquia de San Pedro como testigo de la historia nobiliaria y social de la época.

Con esta iniciativa, la Diócesis de Huelva y la Parroquia de San Pedro reafirman su compromiso con la puesta en valor del patrimonio eclesiástico, garantizando que la memoria de la fe y la historia de nuestros antepasados se preserve para las generaciones futuras.

La entrada La Parroquia Mayor de San Pedro restaurará sus libros de bautismo de los siglos XVI y XVII, custodios de la memoria histórica onubense se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Seminaristas y aspirantes al Diaconado Permanente recibirán, este domingo, los ministerios de Acólito y Lector

0

El Seminario Diocesano de la Inmaculada y San Eufrasio, junto con el Secretariado para el Diaconado Permanente han anunciado, con alegría, la celebración de la Eucaristía en la que varios seminaristas y un aspirante al diaconado permanente recibirán los ministerios laicales instituidos. La Santa Misa tendrá lugar este domingo, 23 de noviembre, a las 18:00 horas, en la S.I. Catedral de Jaén, y estará presidida por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez.

En esta celebración, los seminaristas John Makubhi y Vicente Ángel Fernández, así como el aspirante al Diaconado Permanente Joaquín Messía, serán instituidos en el Ministerio de Acólito, que los acerca de un modo especial al servicio del altar.

Asimismo, recibirán el Ministerio de Lector los seminaristas Daniel Cano, Ángel de la Torre, Vicente Ángel Fernández, Juan Alfonso Guirao, Antonio José Partal, Salvador Ruiz y Víctor Vitutía, junto con los aspirantes al Diaconado Permanente Jerónimo Francisco Gómez y Jacinto Quesada, llamados a proclamar la Palabra de Dios y a ayudar a que sea un verdadero alimento espiritual para los fieles.

Desde el Seminario y desde el Secretariado para el Diaconado Permanente se invita a todos los fieles a unirse en oración y a participar en esta celebración, acompañando a estos a estos candidatos al ministerio que continúan avanzando en su camino vocacional.

The post Seminaristas y aspirantes al Diaconado Permanente recibirán, este domingo, los ministerios de Acólito y Lector first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 2.500 jóvenes viven el Jubileo de los Estudiantes en la Santa Iglesia Catedral

0

Más de 2.500 jóvenes viven el Jubileo de los Estudiantes en la Santa Iglesia Catedral

La Santa Iglesia Catedral ha sido escenario de una intensa experiencia de fe para los más jóvenes con motivo del Jubileo de los Estudiantes, una iniciativa impulsada por la Delegación Diocesana de Pastoral Juvenil y la Delegación de Enseñanza de la Diócesis de Asidonia-Jerez. Desde principios de octubre, más de 2.500 alumnos de distintas etapas educativas han participado en esta propuesta que busca acercar a los más jóvenes a la experiencia de la gracia jubilar.

Este Jubileo, que se abrió en Roma el pasado 24 de diciembre de 2024, ha contado con cuatro grandes encuentros celebrados en el primer templo de la Diócesis, designado templo jubilar desde el 29 de diciembre de 2024. Los días 15 y 22 de octubre se celebraron los primeros encuentros con alumnos de 5º y 6º de Primaria, así como de 1º y 2º de Bachillerato. Posteriormente, el 12 de noviembre, fue el turno de 1º y 2º de ESO.

Hoy, 19 de noviembre, ha tenido lugar la última jornada con la participación de 650 jóvenes de 3º y 4º de ESO, quienes han vivido un día marcado por la oración, el silencio y el encuentro con el Señor.

Esta iniciativa ha permitido a cientos de jóvenes experimentar la gracia del Jubileo, recibir la Indulgencia Plenaria y fortalecer su fe compartiendo esta vivencia con otros compañeros. Asimismo, el poder dejar huella en el corazón de los estudiantes, ofreciéndoles un espacio para el encuentro con Cristo dentro del marco de la celebración del Año Jubilar.

La entrada Más de 2.500 jóvenes viven el Jubileo de los Estudiantes en la Santa Iglesia Catedral se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cabildo reafirma su compromiso con la sostenibilidad

0

La Mezquita-Catedral ha sido el primer monumento Patrimonio de la Humanidad en medir su huella de carbono

La Mezquita-Catedral de Córdoba ha medido por primera vez su huella de carbono para analizar las emisiones de gases de efecto invernadero de sus actividades, incluyendo el consumo energético y la gestión de residuos.

Tras firmar un convenio para que una consultora ambiental realizara este estudio durante el año 2024, concretamente con la Asociación CUCO Club de Córdoba para la UNESCO y la consultora de gestión ambiental Greening SPA, se han conocido los resultados de la medición.

El informe cuantifica la Huella de Carbono del monumento en 109,94 toneladas de CO₂ equivalente, una cifra considerada no significativa en comparación con los estándares nacionales y regionales, y que marca un punto de partida sólido para definir políticas de mejora ambiental. Del total de emisiones, el 84 % procede del consumo eléctrico, el 16 % del uso de combustibles en maquinaria y vehículos, y un porcentaje mínimo de los desplazamientos corporativos. Estos datos suponen que el conjunto de instalaciones gestionadas por el Cabildo Catedral, que además de la Mezquita-Catedral incluyen su sede administrativa y varios inmuebles más, tienen unas emisiones que se corresponden al impacto equivalente de 24 personas en la media nacional.

El canónigo portavoz del Cabildo, José Juan Jiménez Güeto, ha destacado en la rueda de prensa de presentación que “la conservación del patrimonio no puede entenderse hoy sin una mirada ambiental. La Mezquita-Catedral es un bien universal y nuestro deber es proteger no solo el edificio, sino también el entorno en el que se integra, contribuyendo a una Córdoba más saludable y sostenible”. Asimismo, ha subrayado el carácter innovador del trabajo realizado: “Este estudio es pionero y demuestra la voluntad del Cabildo de situarse a la vanguardia en la gestión responsable del patrimonio, incorporando herramientas y metodologías que refuerzan nuestra misión y nuestro compromiso con las generaciones futuras”.

La medición de la Huella de Carbono constituye además un hito fundamental para la elaboración de la primera Memoria de Sostenibilidad de la Mezquita-Catedral, que actualmente se está ultimando. En ella se integrarán nuevas líneas de acción centradas en la eficiencia energética, la progresiva incorporación de energías renovables y el avance hacia objetivos de carbono neutralidad.

El Cabildo Catedral subraya que este avance se enmarca en su vocación de servicio a la ciudad y en su contribución activa a los retos globales, consolidando a la Mezquita-Catedral como un referente nacional en la gestión sostenible de bienes patrimoniales.

Asimismo, la Mezquita-Catedral de Córdoba se convierte así en el primer monumento Patrimonio de la Humanidad en contar con una memoria de sostenibilidad y huella de carbono.

Puede ver la rueda de prensa en el siguiente enlace:  https://www.youtube.com/shorts/AlEFpcRn_Bg















La entrada El Cabildo reafirma su compromiso con la sostenibilidad apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Salesianos Córdoba presenta el programa de actos de su 125 aniversario

0

Salesianos Córdoba presenta el programa de actos de su 125 aniversario

El Cardenal salesiano Ángel Fernández Artime participará en el acto inaugural el próximo 1 de diciembre en el Real Círculo de la Amistad

El 1 de diciembre de 2026 hará 125 años de la fundación de la casa salesiana en Córdoba. El director titular de Salesianos Córdoba, Fernando Báñez Martín, ha presentado este miércoles, 19 de noviembre, el programa conmemorativo de dicha efeméride, con el lema “125 años contigo”. Durante el acto el director ha agradecido “el trabajo constante de tantos salesianos, profesores, antiguos alumnos y multitud de personas que han dado vida a estas paredes”. Asimismo, ha destacado “la profunda huella que la presencia salesiana ha dejado en Córdoba, especialmente en la educación de los jóvenes más necesitados y en la promoción de valores como la alegría, la solidaridad y el servicio”.

El programa de actos arrancará el próximo 1 de diciembre, día en que tendrá lugar el acto inaugural en el Real Círculo de la Amistad, a las 20:00 horas. Está prevista la intervención del Cardenal Ángel Fernández Artime, antiguo Rector Mayor de los Salesianos, el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández González, el alcalde de Córdoba, José María Bellido Roche, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes Lopera, y autoridades civiles y eclesiásticas.

La directora pedagógica del Colegio, Rosa Bellido Outeriño, ha presentado el acto escolar que tendrá lugar también el 1 de diciembre, pero por la mañana. Habrá un encuentro del Cardenal con los alumnos de Bachillerato y, posteriormente será el acto inaugural en el patio del colegio.

Hasta la clausura, prevista para el 1 de diciembre de 2026, se llevará a cabo un año completo de actividades educativas, culturales, pastorales y sociales. Como ha explicado el director, “queremos que sea un aniversario participativo, abierto a toda la ciudad y a las generaciones que han formado parte de la familia salesiana”.


La entrada Salesianos Córdoba presenta el programa de actos de su 125 aniversario apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

II Encuentro de Memoria Agradecida por la vida y servicio de Damián Iguacen Borau

0

La delegación diocesana para la Causa de los Santos, ha invitado a quien lo desee, a participar en el II Encuentro de Memoria Agradecida por la vida y servicio de Damián Iguacen Borau. El mismo tendrá lugar el lunes 24 de noviembre, a las 18:30 horas, en el Seminario Diocesano, comenzando con la celebración de la Eucaristía.

Este encuentro se enmarca en el V aniversario del fallecimiento de monseñor Iguacen, quien falleciera el 24 de noviembre de 2020 a la edad de 104 años.

BIOGRAFÍA

Nació en el pueblo aragonés de Fuencalderas (Zaragoza). Cursó estudios en el Seminario Conciliar de la Santa Cruz de Huesca. El 7 de junio de 1941 fue ordenado sacerdote, el 11 de octubre de 1970 consagrado Obispo en la Catedral de Barbastro y el 14 de agosto de 1984 se convierte en prelado de la Diócesis de Tenerife, de la cual es Obispo Emérito.

Su primer destino fue como párroco en diversas parroquias en la Diócesis de Huesca de 1941 a 1944. Fue vicerrector del Seminario de Huesca de 1944 a 1948 y consiliario de Jóvenes y Mujeres de Acción Católica entre 1950 y 1969. De 1955 a 1969 pasó a ser párroco de San Lorenzo de Huesca.

Posteriormente, recibió el encargo como Administrador Apostólico de Huesca en 1969 y fue nombrado Obispo de Barbastro el 11 de octubre de 1970 hasta que en 1974, fue llamado a la Diócesis de Teruel. En 1984 fue nombrado Obispo de Tenerife, ministerio que desempeñó hasta el 12 de junio de 1991, cuando la Santa Sede aceptó su renuncia y pasó a ser emérito.

En la CEE fue miembro de la Comisión Episcopal de Liturgia de 1972 a 1981 y de 1984 a 1993, presidió la Comisión de Patrimonio Cultural.

Además, en el trienio de 1975-1978 formó parte de la Comisión para la Vida Religiosa.  De nuevo fue miembro de ella de 1981 a 1984.

Monseñor Iguacen también publicó diversos estudios y libros sobre el patrimonio histórico y sobre advocaciones marianas.

A la edad de su fallecimiento, era probablemente el obispo más longevo de la Iglesia Católica.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Dos nuevos retablos restaurados

0

Recientemente, han concluido las obras de restauración en el Retablo Mayor de la iglesia de San Francisco, en el Puerto de la Cruz. Las mismas fueron llevadas a cabo por los restauradores Pablo Torres Luis y Leticia Perera González (Estudio 5). Se trata de un retablo en madera tallada, policromada y dorada, de la segunda mitad del siglo XVIII y probablemente siguiendo la traza del pintor Cristóbal Afonso. Con intervenciones en los años 90 del siglo XX. El presupuesto ha sido financiado por el Cabildo Insular de Tenerife y la iglesia de San Francisco, dentro del Programa de Restauración de Bienes Muebles (2024) de Titularidad Eclesiástica de la isla de Tenerife y cuyo coste total fue 82.047,60 €, de los cuales el Cabildo subvencionó 56.650,08 € y el resto fue aportado por la iglesia de San Francisco.

 Asimismo, también finalizaron las obras de restauración en el Retablo del Sagrado Corazón de Jesús de la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Luz, en Guía de Isora. Los trabajos han sido realizados por las restauradoras Elisa Mª Martín Domínguez, Lucía Irma Pérez González y Chaxiraxi Yasmina Melián Alonso. Es un retablo en madera tallada, policromada y dorada, de estilo neogótico del primer cuarto del siglo XX y autor anónimo. El presupuesto ha sido financiado entre el Cabildo Insular de Tenerife y la parroquia de Ntra. Sra. de la Luz, dentro del Programa de Restauración de Bienes Muebles (2024) de Titularidad Eclesiástica de la isla de Tenerife y cuyo coste total fue de 31.875,30 €, de los cuales el Cabildo subvencionó 16.875,30 € y el resto fue aportado por la parroquia.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Acción Católica General de Jaén celebra su Asamblea Diocesana

0

La Acción Católica General (ACG) de Jaén celebró el pasado sábado, 15 de noviembre, su Asamblea Diocesana, un encuentro que reunió a asociados y a numerosos fieles que participan en el proyecto de la ACG a través de catequesis, Grupos de Vida y el itinerario cuatro40. La jornada comenzó con una oración preparada por el Consiliario, D. Antonio José Morillo, invitando a los presentes a dejarse conducir por el Espíritu para que todo el trabajo estuviera en sintonía con la voluntad del Señor.

Tras el momento de oración, se presentó un balance del trabajo realizado durante los últimos cuatro años, tanto en el ámbito diocesano como en el nacional. Aunque la Comisión Diocesana expresó que siempre se puede avanzar más, los participantes destacaron la abundancia y calidad del camino recorrido. En este sentido, el presidente recordó que la Comisión ha estado disponible allí donde se le ha requerido, subrayando que “no se puede entrar en una casa ajena si no se te abre la puerta”.

A continuación, el presidente ofreció una lectura del Plan Pastoral Diocesano a la luz del proyecto de la ACG, resaltando su plena sintonía con la misión de la asociación. Por ello, animó a los asistentes a promover su desarrollo en las comunidades parroquiales, incluso recordándoselo a los pastores cuando sea necesario.

La Asamblea continuó con un trabajo por grupos sobre el tema del Acompañamiento, eje central del próximo Encuentro de Laicos de Parroquia que se celebrará en 2026 en Málaga. Las aportaciones compartidas generaron un diálogo muy enriquecedor.

Antes del descanso, se procedió a la renovación de la Comisión Diocesana, al cumplirse el máximo de cuatro años establecido por los Estatutos. Los cargos propuestos fueron elegidos por unanimidad, quedando la nueva Comisión —a la espera de la ratificación del Obispo— constituida así:

  • Presidente: José Ibáñez Muñoz (parroquia de Cristo Rey, Jaén).
  • Responsable del Sector de Adultos: Mª del Pilar Valdés Soriano (La Inmaculada, Arroyo del Ojanco).
  • Responsable del Sector de Jóvenes: Zaida Jurado Quesada (Cristo Rey, Jaén).
  • Responsable del Sector de Infancia: Mª José Valverde Poveda (El Salvador, Bailén).
  • Consiliario: D. Antonio José Morillo Torres.

La Asamblea expresó su profundo agradecimiento a Julio Jesús Melero y a Lola González, que culminan su servicio en la Comisión tras cuatro años de dedicación y valiosas aportaciones en el impulso inicial de la ACG en la Diócesis.

Tras el descanso, se presentaron las líneas maestras del trabajo futuro de la Comisión, en plena consonancia con la ACG nacional, la Diócesis y las comunidades parroquiales. También se dialogó sobre la herramienta de Primer Anuncio cuatro40, recordando que Jaén fue la primera diócesis española en vivir esta experiencia. Se plantearon posibles iniciativas y fechas para el próximo encuentro.

La jornada concluyó con la presentación de los carteles de la V Asamblea General de ACG, que se celebrará el 23 de julio en Málaga, y del Encuentro de Laicos de Parroquia, previsto para los días 24, 25 y 26 del mismo mes bajo el lema “Compartiendo caminos, acompañando esperanzas”. Se animó a todos a participar y se informó de que la Comisión Diocesana irá difundiendo las novedades conforme vayan llegando.

La Asamblea finalizó poniéndose en manos de la Virgen María, en el salón de actos de la parroquia de Cristo Rey.

Comisión Diocesana de Acción Católica General de Jaén

The post Acción Católica General de Jaén celebra su Asamblea Diocesana first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.