Pérez Alcalá: «La Universidad es una institución milenaria obligada a reinventarse»

El rector de Loyola Andalucía reflexiona sobre los retos de la educación superior en el acto de apertura del curso 2013-2014. El economista Juergen Donges imparte la lección inaugural y afirma que la Unión Bancaria Europea es «una importante asignatura pendiente».

La Universidad Loyola Andalucía ha celebrado la apertura oficial del curso 2013-2014, en un acto que ha tenido lugar en el Teatro de La Maestranza de Sevilla al que han asistido más de 1.000 personas. Éste ha sido será el primer acto académico oficial de Loyola Andalucía, que llega diez días después del inicio de las clases de su primera promoción.

En su discurso inaugural, el rector de Loyola Andalucía, Gabriel Pérez Alcalá, ha analizado los desafíos a los que enfrenta esta nueva institución universitaria de la Compañía de Jesús, undécima universidad del Sistema Andaluz y primera de carácter privado. La demanda creciente de actividades docentes e investigadoras a nivel mundial, pero también una mayor competencia acrecentada por los cambios tecnológicos, así como el cuestionamiento de los métodos pedagógicos y didácticos, en opinión de Pérez Alcalá, hacen que «una institución milenaria como la Universidad esté obligada a reinventarse en este siglo XXI».

El rector ha reflexionado acerca de una dificultad más a la que tiene que enfrentarse la Universidad Loyola Andalucía por ser privada y de la Compañía de Jesús: los prejuicios. «La sociedad española tiene una imagen distorsionada de la universidad privada, a la que cree elitista socialmente tenga las becas que tenga, o a la que se considera de bajo nivel académico por el mero hecho de que sus alumnos tenga que pagar unas tasas; es una sociedad que se preocupa más por la titularidad de las universidades que por la calidad de las mismas». En este sentido, Pérez Alcalá ha afirmado que en España se rechazaría el nacimiento de universidades como Harvard o Georgetown «por el mero hecho de ser privadas y haber nacido de Facultades de Teología».

Para Gabriel Pérez Alcalá, «ser más y mejor universidad debe ser la respuesta a esos desafíos: pensar más, investigar más, enseñar a más personas, hacer más proyectos de cooperación, eso es ser más universidad». En su opinión, «en un mundo herido y con problemas, la respuesta de Loyola Andalucía debe ser ‘magis’, porque es su misión amar y servir y lo que la mueve es la mayor gloria de Dios».

El acto hay contado con la asistencia Francisco J. Ruiz Pérez SJ, provincial de la Compañía de Jesús en España y canciller de la Universidad Loyola Andalucía. «Hace años que la Compañía deseaba una universidad en Andalucía para volcar su misión en esta tierra», ha afirmado Francisco Ruiz, para quien «la Compañía de Jesús trae la tradición y el estilo de llevar a cabo la formación de las personas, en un proyecto que mira a Andalucía y a todo cuanto su realidad social, económica y religiosa significa».

Contenido relacionado

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.