Tejina celebra su centenario Auto Sacramental de Reyes Magos

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Esta representación ha obtenido este año el Premio Internacional CICOP al Patrimonio Intangible. Como ocurre desde hace más de un siglo, el próximo martes, víspera de Epifanía, el pueblo lagunero de Tejina, en Tenerife, acogerá una nueva representación de su Auto Sacramental de los Reyes Magos, una de las piezas dramáticas más antiguas y valiosas del teatro navideño en Canarias y una joya de la cultura del archipiélago.   

Dicha valía ha sido refrendada este 2009 con la obtención del Premio Internacional CICOP al Patrimonio Intangible, otorgado por el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, en un acto celebrado el mes de octubre pasado en la ciudad de Granada.  

El martes alrededor de un centenar de actores no profesionales volverán a escenificar este auto sacramental, cuyas primeras referencias datan de 1905, y cuya representación dará comienzo a las 21.30 horas en la plaza de la Iglesia de Tejina.   

El Auto de Adoración de los Reyes Magos se articula en varios actos argumentales, como son el Anuncio del Nacimiento y Adoración de los Pastores, la llegada de los Reyes Magos al palacio de Herodes, la Adoración de los Reyes al Niño y la Huida a Egipto.  

La procedencia de los versos del auto tejinero ha sido popularmente atribuida al párroco  José Manuel González de la Cruz, que la habría traído a Tejina desde su pueblo natal, Garafía, La Palma, aunque otras hipótesis dicen que pudieran provenir de Betancuria, en Fuerteventura. No obstante, se cree que ambas versiones proceden de un texto original elaborado por fray Gaspar Fernández de Ávila y publicado en 1785.  

El conjunto escénico del Auto ha ido modificándose con el paso de los años, pues las primeras representaciones tuvieron lugar dentro de la Iglesia para, a partir de 1946, comenzó a hacerse en la plaza y aledaños debido a la gran cantidad de público que asistía. El atrezzo ha ido variando hasta llegarse al escenario actual, que ocupa casi 100 metros lineales, y del que destacan la jaima, el desierto, el castillo de Herodes y el pesebre.

Contenido relacionado

Conversación online con el profesor Fernando Susaeta

El jueves 10 de abril, el Instituto Superior de Teología ofrecerá...

Aplazamiento del pregón de la Semana Santa de La Laguna

La Junta de Hermandades y Cofradías de San Cristóbal de La...

La Sinfónica de Tenerife regresa a la Catedral de La Laguna con Mozart y...

Los conciertos de la orquesta en el templo de La Laguna...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.