La Iglesia en España celebró en el Madrid Arena su Congreso de Vocaciones “¿Para quién soy?”, entre el 7 y el 9 de febrero. Nuestra diócesis se hizo presente en esta cita con un grupo de 25 personas compuesto por el administrador diocesano, laicos, sacerdotes y miembros de vida religiosa. Algunos de ellos expresaron de esta forma su satisfacción por participar en el evento: “Me quedo con la idea de que en la Iglesia hay grandes retos por afrontar. Hace falta un discernimiento serio”. “Este congreso ha sido una oportunidad increíble para crecer y para acercarnos a Dios. “Este congreso ha sido una preciosa forma de vivir nuestra vocación desde los ámbitos concretos de cada uno”. “Ha sido una gran muestra del amor de Dios para con su Iglesia”.
La inauguración del Congreso, comenzó con la proyección del video-clip del himno del Congreso de Vocaciones, «Para quien soy yo», compuesto y cantado por Hakuna, en un acto amenizado por los periodistas Mª Angeles Fernández y Fran Otero, que invitaron a una pequeña dinámica con algunas frases del himno.
Posteriormente, los saludos iniciales de acogida corrieron a cargo del arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo; el arzobispo de Braga, Mons. José Manuel García Cordeiro, responsable de Vocaciones y Jóvenes en el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa(CCEE); el nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito Auza, quien agradeció la celebración del encuentro y transmitió el mensaje que el papa Francisco envió a los participantes del mismo. Por último, el presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello, dio la bienvenida también, cerrando este acto de recibimiento, a todos los congregados.
Mons. Bernardito Auza, transmitió el mensaje del Santo Padre que quiso tomar como ejemplos lo que se vivió con la DANA y con el volcán de La Palma, “una situación que nos interpela profundamente, y que deja al vivo la idea de ‘para quién soy’. Muchas veces perdemos tiempo preguntándonos: «Pero, ¿quién soy yo?»” y “no llegamos a la pregunta fundamental: «¿Para quién soy yo? Eres para Dios, sin duda. Pero Él quiso que seas también para los demás. Cuántos testimonios de valentía, de solidaridad, de ver que en ese contexto lo que tengo, lo que soy, tiene un propósito concreto: los otros”. Ante la actitud del joven rico que “no supo invertir en el negocio esencial al que Dios le invitaba”. El Papa ensalzó el testimonio de “todos esos jóvenes que, como hemos visto en la catástrofe de la DANA, en la acogida de los migrantes o del volcán de La Palma, son los primeros en ponerse manos a la obra”.
La segunda jornada del congreso quiso realizar un recorrido por cuatro itinerarios: Palabra, Comunidad, Sujeto y Misión. Tras las dos ponencias, de la mañana y de la tarde, se desarrollaron 64 talleres, en torno a los referidos itinerarios. Por la noche, dio comienzo el festival con la participación de Shemá, Marta Mesa, Hermanas Pobres de Santa Clara, Musical Sueños de Toño Casado y Hakuna Group Music.
La última jornada del congreso contó con una ponencia elaborada por un equipo compuesto por Alfonso Salgado, María Ruíz, Raúl Tinajero, Luis Manuel Suárez cfm, Juan Carlos Mateos, José María Calderón y Mons. Jesús Pulido (descárgala aquí).
Y a mediodía se celebró la eucaristía de envío presidida por Mons. Luis Argüello, presidente de la CEE y concelebrada por los obispos, sacerdotes y religiosos junto con todos los fieles laicos.
Mons. Argüello invitó a los asistentes a ofrecer una antropología de comunión como referencia de la vida cristiana: «Viviremos una presencia en la que la comunión y el encuentro superará las polarizaciones. Viviremos una presencia en el que el curar las llagas de los pobres nos curará nuestras propias heridas como Iglesia, nuestros propios pecados de los que hemos de pedir perdón».
[embedded content]