Restaurado el Retablo de Nuestra Señora de la Consolación, en Santa Cruz

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

El Cabildo de Tenerife y el Obispado de Tenerife han presentado este jueves el resultado de las obras de restauración del Retablo de Nuestra Señora de la Consolación, en la iglesia parroquial de San Francisco de Asís, en Santa Cruz de Tenerife. La rehabilitación ha supuesto inversión de 45.617 euros, financiada al 50 por ciento entre ambas instituciones.

El director insular de Planificación del Territorio y Patrimonio, Emilio Fariña, destacó el trabajo “respetoso y exquisito” realizado por las restauradoras, “que permite devolver a la ciudad una de las manifestaciones de estilo barroco más importantes de la isla”. Asimismo, aseguró que este tipo de actuaciones “pone de manifiesto la necesaria colaboración que ha de existir entre el Cabildo y el Obispado de Tenerife, para proteger y conservar los bienes de titularidad eclesiástica que forman parte importante de nuestro patrimonio cultural e histórico”.

Emilio Fariña explicó que con esta restauración el Cabildo cumple con a la Ley de Patrimonio Cultural de Canarias y con su compromiso de recuperar bienes eclesiásticos, “a fin de que la sociedad tinerfeña y la ciudadanía en general puedan acceder, con más garantías si cabe, a nuestro patrimonio cultural e histórico, que forma parte de nuestra identidad como pueblo y del cual nos sentimos tremendamente orgullosos”.

El delegado diocesano de Patrimonio Histórico del Obispado de Tenerife, Miguel Ángel Navarro Mederos, agradeció al Cabildo su contribución y apoyo, y destacó que, gracias a esta restauración, se ha descubierto que este retablo, “que siempre se ha fechado en el primer tercio del siglo XVIII, probablemente corresponda a la segunda mitad del siglo XVII”. Mederos también puso en valor “la generosidad y el entusiasmo de la ciudadanía, que nos han permitido acometer esta obra”.

Los trabajos de restauración se completaron en nueve meses (entre marzo y diciembre de 2021), y corrieron a cargo de las restauradoras Carmen Suárez Benítez y Lucía Irma Pérez González.

Durante su intervención, Carmen Suárez detalló que el retablo, enclavado en el primer cuarto del S. XVIII, procede del antiguo Convento Dominico de Nuestra Señora de la Consolación, que se destruyó en 1847 y donde actualmente se encuentran el Teatro Guimerá y la Recova Vieja.

En lo que respecta al estado en el que se encontraba el retablo, Lucía Irma Pérez explicó que presentaba daños en el soporte y la policromía. “El problema más grave era el debilitamiento de la estructura y los problemas mecánicos asociados a la acción de las termitas”, así como las alteraciones, deformaciones y añadidos que presentaba la estructura. “Para dar solución a estas patologías, llevamos a cabo una desinsectación y se devolvió la consistencia mecánica al soporte de la madera”.

A nivel estético, se le devolvió la apariencia original “y ha salido a la luz la recuperación y el esplendor original de la policromía, apareciendo jaspeados de colores cálidos, de influencia portuguesa”, continuó Irma Pérez.

El retablo tiene ocho metros de altura, cinco metros de ancho y 88 centímetros de profundidad realizados en distintos tipos de madera tallada, policromada y dorada, con corlas broncíneas en tonos verdes, azules y rojos. Se caracteriza por ser un retablo con traslado de origen, que ha sufrido alteraciones y adaptaciones en sus dimensiones para el lugar que ocupa en la actualidad.

La arquitectura presenta dos cuerpos con coronación y se divide en tres calles con tres hornacinas y un banco o predela con hornacina central. Mientras que el altar está realizado en mármol blanco.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Bienaventurados los que trabajan por la paz: ante los acontecimientos de Torre Pacheco y...

Los recientes acontecimientos como la quema intencionada de una mezquita...

Monseñor Saiz Meneses: “María ha bajado; pero no baja sola. Con Ella baja la...

La Palma ha vivido, tras diez años de espera, uno de...

El obispo Xabier Gómez participa en la Fiesta Real de El Hierro

El obispo de San Feliu de Llobregat, fray Xabier Gómez, visita...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.