La inteligencia emocional y la resiliencia en relación a la pastoral de la salud

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

José Carlos Bermejo, religioso Camilo, ha desarrollado tanto en el sur de Tenerife como en el seminario una jornada de formación sobre la inteligencia emocional y la resiliencia, en el marco de la pastoral de la salud. El ponente es director del centro de humanización de la salud en tres cantos (Madrid).

Bermejo expuso sintéticamente el concepto de «la inteligencia emocional» y sus competencias intra-personales e interpersonales (personales y sociales): autoconocimiento, autorregulación emocional, motivación, empatía, habilidades sociales.

En la segunda parte de esta propuesta formativa, la atención se centró en la resiliencia en cuanto capacidad de cambio, de recuperarse ante las dificultades. La posibilidad que tiene el ser humano de sacar algo positivo de la adversidad, una oportunidad para el desarrollo y el crecimiento, fue el marco en el que encuadró la resiliencia.

De qué depende, se preguntó el ponente, el reaccionar o no de un modo Resiliente. Para Bermejo habría que tener en cuenta el temperamento personal (libertad y no determinismo, el manejo de la memoria y de la mirada, entusiasmo y el sentido del humor que es una cosa muy seria) el significado cultural que se le da (el segundo golpe- la representación- es más violento que el primero – la realidad,, las palabras son a veces más violentas que los golpes), y de encontrar un tutor de la resiliencia (relación o institución)

Posteriormente respondió a si se puede educar la resiliencia. Para Bermejo sí se puede. Se comienza por la familia y se prosigue por la escuela. Convertir estos acontecimientos en un plinton de gimnasia.

Para finalizar su disertación José Carlos Bermejo invitó a los participantes a «preguntarnos cómo miramos». Será útil cultivar el optimismo, construir relatos de esperanza, construir posibilidades donde parece que no hay posibilidades. La actitud que cada uno tiene ante las dificultades y retos puede ser fatalista o esperanzada.

Contenido relacionado

Encuentros de inicio de curso con el obispo

El próximo 23 de septiembre, el obispo Nivariense iniciará una serie...

Misa de acción de gracias por la canonización de Carlo Acutis

El 20 de septiembre, la parroquia de San Antonio de Padua...

La familia de Cruz Blanca celebra su 50 aniversario

La Familia Cruz Blanca celebra durante este año 2025 los 50...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.