Javier Pueyo. “Ojalá que esta moda de lo religioso y espiritual se encauce hacia un seguimiento verdadero de Jesucristo”

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Este pasado lunes 3 de noviembre tuvo lugar la apertura del curso 2025-2026 del Aula de Teología y Espiritualidad “Desde el Corazón de Cristo”.

La primera clase corrió a cargo del sacerdote talaverano, doctor en Teología, Javier Pueyo. Dicha clase llevó por título: “Aspectos históricos y sociales de la espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús”.

Pueyo, es autor de varios libros y fue Premio de las Academias Pontificias 2018 por el papa Francisco.

P.- ¿Qué sensaciones le deja su paso por Tenerife?

R.- Pues, aunque ha sido una estancia corta, he podido pasear por la ciudad de La Laguna y participar en estas jornadas que han pretendido ofrecer algunos aspectos históricos y sociales del culto al Corazón de Jesús. Hablamos especialmente de la figura del padre Enrique Ramière, un jesuita del siglo XIX y pudimos celebrar la Eucaristía con todos los asistentes. He estado muy a gusto y contento de ver el interés que hay en esta diócesis por la devoción al Corazón de Jesús.

P.- A grandes rasgos, ¿qué podríamos destacar de la espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús?

R.- Muchísimas cosas. El magisterio de la Iglesia y los Papas, muchas veces han dicho que no es meramente una devoción, sino que el Sagrado Corazón de Jesús nos ayuda a redescubrir, valga la redundancia, el corazón del Evangelio. Lo esencial de la vida cristiana. Por eso, es muy útil acudir a este culto y a los santos que lo han vivido.

P.- En estos momentos estamos viendo en diferentes ámbitos sociales y culturales un resurgir de lo religioso y de lo espiritual. ¿A qué cree que es debido esta “moda”?

R.- Creo que es una corriente que está en síntoma de lo que ya sabemos. El corazón del hombre está hecho para algo más de lo que nos ofrece la cultura de hoy, que no cuenta con Dios. Pero, a pesar de todas las ideologías que hay, de todos los modos de pensar anticristianos, no se puede reprimir ese deseo de búsqueda de lo trascendente. Me parece muy bien que haya cantantes, artistas, que muestren esa necesidad de Dios. El Espíritu Santo toca los corazones más allá de lo que podemos imaginar. Si todo esto se pone de moda, pues bendito sea Dios y ojalá que la moda se encauce hacia un seguimiento verdadero y serio de Jesucristo.

P.- Usted fue premiado en 2018 con el Premio de las Academias Pontificias. ¿Qué supuso para usted este galardón?

R.- Fue un premio por mi tesis doctoral que la había defendido tres años antes, en 2015. Una tesis sobre la plenitud intramundana del Reino de Dios en la historia de la teología. El premio fue entregado por el papa Francisco y, por mi parte, muy agradecido.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

“Que ante los problemas que explotan en nuestra vida como un volcán, no perdamos...

Tras el acto institucional en el antiguo solar de la iglesia...

Domingo Guerra, el ‘cura del volcán’ de La Palma, revive sus momentos más duros...

La visita de la Virgen de las Nieves está dejando momentos...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.