Fernando Redondo, director del departamento de Migraciones de la CEE. “Es importante que nos acerquemos sin miedo a la realidad de la migración”

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Esta semana se encuentran en nuestra diócesis, el director del departamento de Migraciones, Fernando Redondo y la directora del departamento de Trata de la Conferencia Episcopal Española, María Francisca Sánchez.

El pasado miércoles 9 de abril, tanto en la formación del clero en la mañana, como en una sesión en el ISTIC por la tarde, pudieron presentar la exhortación pastoral “Comunidades acogedoras y misioneras. Identidad y marco de la pastoral con migrantes”. Asimismo, durante su estancia, entre otras iniciativas, han aprovechado para realizar una visita a El Hierro.

Redondo expresó que, a grandes rasgos, el objetivo de la referida exhortación es que aprendamos a valorar a las personas migrantes. “Hay que tener en cuenta que estas personas están revitalizando nuestras comunidades cristianas y muchos aspectos de nuestra sociedad, por ejemplo, la economía. Se podría decir que hasta los necesitamos de forma egoísta. El mismo Banco de España nos dice que en los próximos 30 años necesitaremos como unos 25 millones de personas. Aunque es verdad, que verlo simplemente así es un poco utilitarista”.

En este sentido, Redondo hizo hincapié en la importancia de acoger con dignidad. “No hay que olvidar que hablamos de personas. No puede ser que muchas de estas personas trabajen, por ejemplo, en invernaderos y luego vivan en chabolas de cartón”.

La exhortación “Comunidades acogedoras y misioneras” nos habla también de una pastoral transversal con personas migradas en una Iglesia en salida, “donde cabemos todos”. Fernando Redondo indicó que una de las orientaciones de este documento es el trabajo en red. “La Iglesia debe fortalecer su trabajo conjunto interno, pero también con otras instituciones y entidades sociales sensibilizadas en la acogida de las personas migrantes. Ahí, como Iglesia, debemos tener una voz profética desenmascarando la hipocresía que en ocasiones se da. Por una parte, necesitamos a las personas migrantes. Pero, por otra parte, no facilitamos los procesos de regularización, los procesos de inserción, etc. Por eso digo que ahí la Iglesia debe tener un papel importante alzando la voz, porque, con su trabajo, se ha ganado una autoridad moral para decir a la sociedad que todos estamos implicados en este tema”.

Por último, Redondo expresó que, ante los bulos y los tópicos de carácter racista y xenófobo, la mejor medicina es la información y la formación veraz. “Hay que informar lo más objetivamente posible de cuáles son las causas de las migraciones. Ellos no están quitando ningún puesto de trabajo, todo lo contrario. Están cubriendo los puestos que nosotros no queremos realizar. Una de las buenas prácticas del documento de los obispos es incidir bastante, a nivel de comunidades y de parroquias, en la formación e información veraz sobre la realidad de las migraciones. Y también creo que es importante acercarnos sin miedo a las personas migrantes. Cuando nos acercamos de forma personal, uno a uno, y miramos a los ojos a las personas, no miramos una masa que viene, sino a una persona que está delante de nosotros”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Tríptico con los primeros actos y celebraciones de Mons. Eloy Santiago

Ya se puede descargar desde la web del obispado de Tenerife...

Faros para la Esperanza, una nueva iniciativa con motivo del Jubileo 2025

El papa Francisco, al convocar el Jubileo 2025, expresa su deseo...

Presentado el cartel religioso de la LXXI Bajada de la Virgen de los Reyes

Este pasado martes 8 de abril, la isla de El Hierro...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.