En La Laguna el Obispo preside el domingo una especial Eucaristía y el homenaje a 6 «insignes diocesanos» por toda una vida entregada a la misión de la Iglesia Diocesana.
Bajo el lema: “La Iglesia contigo, con todos”, este domingo, 13 de noviembre, se celebra la jornada más importante para la comunidad eclesial de nuestras islas: “El Día de la Iglesia Diocesana”, es decir, el día de la Iglesia que vive y peregrina, en nuestro caso, en las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife. En cada una de las parroquias de la provincia habrá una especial referencia a esta celebración, además de la cita común que tendrá lugar en ciudad de Aguere.
La Diócesis de San Cristóbal de La Laguna, nació a partir de su segregación de la Canariense, llevada a cabo el 1 de Febrero de 1819 por el Papa Pío VII. Desde entonces, doce obispos han estado al frente de esta porción de la Iglesia Católica.
Con la celebración de este día, señala el obispo Bernardo Álvarez, el Pueblo de Dios ha de recordar que el sentido de pertenencia a la Iglesia debe llevarnos a una implicación directa en las tareas pastorales y en el sostenimiento económico de la misma. “La Iglesia –indica el prelado- necesita nuestra colaboración personal. La mayoría de las acciones pastorales las llevan a cabo voluntarios, tanto cuando participan como miembros de los consejos de pastoral, de economía, etc., como en la formación de niños y jóvenes a través de las catequesis, en el trabajo a favor de los más desfavorecidos o en otras acciones que hacen posible el buen funcionamiento de las parroquias y de la diócesis en su conjunto. Damos gracias a Dios por tantos fieles que generosamente trabajan en "la viña del Señor". Pero, como ya anunció Jesús, "la mies es mucha y los obreros pocos". En este sentido, el obispo ha expresado que la participación y el compromiso en la vida y misión de la Iglesia por parte de los cristianos, es un tema imprescindible.
Uno de los objetivos de esta Cita y de la campaña que la precede, es solicitar de los católicos y de cuantos quieran ayudar, que colaboren económicamente al sostenimiento de la diócesis, tanto en este día como de modo continuado. Sin embargo, no es el aspecto económico el más importante del Día de la Iglesia Diocesana.
Estos son algunos datos de la Iglesia que vive y peregrina en La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife en el último año:
Parroquias: la labor evangelizadora
El anuncio de la Palabra y la celebración de los sacramentos se llevan a cabo, fundamentalmente, en las parroquias. En la diócesis tenemos 312 para atender a las comunidades cristianas de los pueblos y de los barrios de las ciudades.
Sacerdotes con misión pastoral en la diócesis
Las Canarias occidentales cuentan con 218 sacerdotes. Residentes en la diócesis: 199; residentes en otras diócesis: 4; residentes en el extranjero: 9; incardinados en otras diócesis: 4; incardinados en diócesis extranjeras: 2.
Bautizos, primeras comuniones, confirmaciones y matrimonios
La catequesis a distintos niveles, tanto para recibir algún sacramento como para una acción permanente de educación en la fe, es una tarea muy importante en la pastoral de la Iglesia. Se han celebrado 7.146 bautismos, 6.486 primeras comuniones, 2.351 confirmaciones y 1.355 matrimonios.
Cáritas parroquiales y diocesana
Cáritas, en nombre de la comunidad cristiana, atiende a los excluidos de la sociedad. La ayuda que presta es fundamental ante situaciones de pobreza. La diócesis tiene 44 centros sociales y más de 250 Cáritas parroquiales. Se han atendido a más de 29.750 personas, y se han destinado a estos fines cerca de cuatro millones setecientos mil euros.
Para la labor misionera, la diócesis ha destinado más de doscientos veinticinco mil euros. Y para ayuda en el exterior, a través de Manos Unidas, cerca de quinientos mil euros.
Por otro lado, cabe destacar que en el contexto del Día de la Iglesia Diocesana, se ha puesto en marcha, un año más, el Plan de Comunicación XTANTOS, que tiene como objetivo acercar la labor de la Iglesia, dar a conocer el destino de sus fondos a los ciudadanos e incrementar la X a favor de la Iglesia en la Declaración de la Renta. Este Plan se puso en marcha en 2007, a partir del acuerdo alcanzado entre la Iglesia y el Gobierno español, en diciembre de 2006, que establece un nuevo sistema de asignación tributaria a favor de la Iglesia Católica en España, mediante el cual su sostenimiento económico depende ahora, única y exclusivamente, de los católicos y de quienes valoran la labor que la Iglesia desarrolla.
En este sentido, la nueva fase de la campaña XTANTOS cuenta con diferentes mensajes informativos sobre la labor social de la Iglesia que serán difundidos, durante las próximas semanas, en televisión, radio y también en Internet, a través de la web del Programa de Sostenimiento Económico de la Iglesia: www.portantos.es.
En cuanto a la economía de la Diócesis Nivariense, (Obispado y parroquias) la misma no está al margen de la actual situación económica, por lo que trata de llevar adelante de modo austero su misión. En este sentido, los gastos en sus actividades propias fueron en 2010 de un total de 9.316.311,38 €.
Por último, hay que apuntar que con motivo del Día de la Iglesia Diocesana, Bernardo Álvarez celebrará una Eucaristía, el domingo, 13 de noviembre, a las 12 horas, en la sede catedralicia. Posteriormente, a las 13:30 horas habrá un almuerzo festivo en el Seminario Diocesano de La Laguna. Durante el mismo, serán homenajeados seis “insignes diocesanos”: El matrimonio compuesto por Ramiro Becerra y Carmen Domínguez; las hermanas Nieves Pérez Socas y Onelia Pérez; Carmen Hernández y María Teresa Rodrigálvarez.