«Cristianismo y Laicidad: Creyentes en una sociedad post-secular»

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

El Instituto de Teología de las Islas Canarias (ISTIC) inaugura hoy estas jornadas, en las que el doctor Agustín profundizará durante cuatro días en torno a las relaciones entre sociedad y religión.

El Instituto de Teología de las Islas Canarias (ISTIC) inaugura las Jornadas “Cristianismo y Laicidad: Creyentes en una sociedad post-secular”, que arrancan el lunes 21, a las 19 horas, y concluirán el jueves 24. El ponente invitado para desarrollar el extenso programa que ofrece esta cita teológica, es el doctor Agustín Domingo Moratalla, profesor titular de Filosofía del Derecho, Moral y Política de la Universidad de Valencia. El acto de inauguración será presidido por el Director del ISTIC, Juan Pedro Rivero, a quien acompañarán la secretaría del Departamento de Fe y Cultura, María José García, así como el Vicario General de la Diócesis Nivariense, Antonio Pérez. Estas jornadas, organizadas en colaboración con la ULL, otorgan dos créditos a aquellos alumnos que acrediten su asistencia.  

“Cristianismo y Laicidad” están inmersas dentro de la Cátedra de Ética y Política del ISTIC. El profesor Moratalla disertará sobre el tema central de esta edición 2011 desde una serie de títulos propuestos para cada día ante algo “lo post-secular” que ha generado cierto conflicto dialéctico en estos últimos tiempos. En este sentido, Moratalla asegura que “los investigadores sociales llaman de muy distintas formas a la sociedad actual y en lo que respecta a las relaciones entre sociedad y religión utilizan el término post-secular, porque consideran que el tiempo de la secularización ha sido superado por un tiempo nuevo que aún no sabemos cómo llamar”.  De la misma forma también profundizará durante las jornadas en que “otros lo han llamado post-modernidad, porque consideran que han muerto las ideologías, las utopías y los grandes metarrelatos que dieron sentido a la Ilustración y la Modernidad. Esos proyectos no suponen una supresión o anulación de la moral sino una reforma de la moral heroica que ha sido sustituida por una moral de la vida cotidiana que quiere ser, a la vez, de la proximidad y de la globalidad. Esta moral no se construye sin la religión o dándole la espalda a las religiones”, apostilla.

Contenido relacionado

La Sinfónica de Tenerife regresa a la Catedral de La Laguna con Mozart y...

Los conciertos de la orquesta en el templo de La Laguna...

La CEE se une el 3 de abril a la cadena eucarística por la...

El Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) invita a todos sus miembros...

Encuentro de “Proyecto de Amor Conyugal” en el Convento de las Clarisas de La...

El Convento de las Clarisas de La Laguna acogió un encuentro...

Enlaces de interés