Visita del Consejo General del Sagrado Corazón a Sevilla

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Durante cinco semanas, dos consejeras generales del Sagrado Corazón, Soco Rubio y Cath Lloyd, visitaron la provincia de España, dentro del calendario programado de visitas a toda la Congregación.

Durante el tiempo que pasaron en Sevilla, se reunieron con las comunidades de la ciudad, donde éstas compartieron sus proyectos comunitarios y su misión, siempre orientada a vivir el carisma del Sagrado Corazón: descubrir y manifestar el amor del Corazón de Jesús. También visitaron el colegio Santa María de los Reyes, en el barrio de Torreblanca, donde conocieron el centro y los alumnos les ofrecieron cantos y bailes, además de reunirse con algunos docentes para escuchar las inquietudes, las preocupaciones, los logros y los retos de la tarea en este colegio y en el barrio.

Rubio y Lloyd compartieron en cada zona la situación de la Sociedad del Sagrado Corazón en los cinco continentes y lo hicieron desde los ámbitos de la formación inicial y los nuevos modos de compromiso entre las hermanas. Desde la experiencia de la misión común y el cor unum que Magdalena Sofía siempre promovió, el riesgo y la limitación se mezclan en cada realidad y, aseguran, «todas sentimos la mutua implicación que conlleva formar parte de esta gran familia nacida hace más de doscientos años y que busca mantener el carisma propio como regalo a la Iglesia y al mundo».

Para Teresa Gomà, responsable de comunicación de la congregación, ésta «ha sido una experiencia de verdadera familia, un impulso a favor de la vida que se esconde en cada situación, una invitación a vivir desde nuestra propia realidad con esperanza y sentido creativo». Como Soco Rubio decía al preguntarle sobre este momento de la Sociedad: «Veo que estamos en un tiempo en que vamos siendo todas, como personas y como conjunto, conscientes de la riqueza de nuestra vocación, la fuerza de nuestros compromisos apostólicos y la disminución del número de hermanas. Esto implica retos, reflexión conjunta que llevaremos, desde las distintas provincias, al discernimiento de nuestra misión para el futuro que brota».

Contenido relacionado

Informáticos de las diócesis españolas celebran en Sevilla las jornadas de tecnología de la...

El Arzobispado de Sevilla acoge desde ayer martes las jornadas TIC...

Cáritas hace un llamamiento para unirse al ‘Movimiento doble X’ y marcar las dos...

Esta semana se ha abierto el periodo para presentar la Declaración...

Corazón de Jesús en Almadén de la Plata

Con el objetivo de acercar y difundir la devoción al Sagrado...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.