Más de dos mil peregrinos de la Archidiócesis de Sevilla participaron en la peregrinación diocesana a Roma, del 28 de julio al 5 de agosto, con motivo del Jubileo de los Jóvenes. La peregrinación a la ciudad eterna estuvo encabezada por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses. La misa de envío a este multitudinario jubileo presidido por el Santo Padre León XIV, fue celebrada en la Seo hispalense la tarde del 27 de julio. La mañana del 28, trece autocares su pusieron en marcha en dirección a Tarrasa con cientos de jóvenes provenientes de parroquias, hermandades, movimientos y asociaciones.
En la Catedral del Sant Esperit, de Tarrasa, monseñor Saiz Meneses presidió la Eucaristía, volviendo a la diócesis donde ejerció su ministerio episcopal entre 2004 y 2021. La misa fue concelebrada por el delegado diocesano para la Pastoral con Jóvenes y responsable de la peregrinación, Manuel Jiménez; por el delegado de Pastoral Universitaria, Pablo Guija y por una veintena de sacerdotes que acudieron acompañando a sus respectivas realidades eclesiales. Durante su homilía, el arzobispo de Sevilla ―dirigiéndose a los cientos de jóvenes que abarrotaron la seo tarrasense―, dijo que la peregrinación “no es un fin en sí misma. Es signo y escuela que simboliza el camino de la vida. Una experiencia de gracia, de renovación, de volver a Dios con el corazón limpio”. “Eso―añadió― requiere de cada uno de nosotros la valentía de dejar que el Señor nos transforme”.
El miércoles 30 de julio, la delegación sevillana llegó a la capital italiana tras casi dos jornadas de trayecto en autocares. Después de recoger el kit del peregrino y las credenciales para participar en todos los actos previstos por la organización del Jubileo, los jóvenes se congregaron en la Basílica de los Santos Apóstoles para participar de la Eucaristía. Posteriormente peregrinaron a la Puerta Santa en la Basílica de Santa María la Mayor. El día finalizó con una vigilia vocacional en la Basílica de la Natividad de María.
Sobre el gesto de atravesar el umbral de una de las basílicas mayores de Roma, don José Ángel recordó a los jóvenes que “no es un rito exterior ni una foto para subir a las redes”, al contrario, “es un acto de fe, un signo de conversión, una gracia inmensa que nos exige tener conciencia de que somos peregrinos, abrir el corazón a la misericordia de Dios, reconciliarnos en el sacramento del perdón, profesar la fe con alegría y valentía, y orar por el papa León XIV y por la Iglesia universal”.
Encuentro de españoles
El 1 de agosto tuvo lugar el Encuentro de Españoles en la Plaza de San Pedro, que concluyó con la celebración de la Eucaristía, presidida por monseñor Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española. Este encuentro histórico comenzó sobre las seis de la tarde y terminó pasadas las nueve de la noche con el canto de la salve Rociera. El arzobispo de Sevilla asistió también al multitudinario encuentro que tuvo un visible sello sevillano, con la participación de María Espinosa Mora, miembro de la Delegación Diocesana para la Pastoral con Jóvenes, en la lectura de una de las preces.
“No podemos callar lo que hemos visto y oído”
Antes de participar en la vigilia de oración que el papa León presidió en Tor Vergata, monseñor Saiz Meneses hizo una valoración de la peregrinación sevillana al Jubileo de los Jóvenes. En un mensaje difundido por los medios diocesanos afirmó que la peregrinación se ha vivido “con mucha intensidad, como es propio de Sevilla. Ha sido “una experiencia espiritual, eclesial y transformadora”.
Tras repasar los distintos momentos de oración, espiritualidad y fraternidad vividos en Roma, agradeció el detalle que los jóvenes tuvieron al término de la misa celebrada en la parroquia de Nuestra Señora de la Natividad, el sábado 2 de agosto, cuando le felicitaron por su cumpleaños. “Quiero como regalo una oración, para que sea un buen obispo”, pidió. Tuvo también palabras de gratitud hacia toda la familia diocesana, “que como suelo decir, es una familia preciosa, por la cual doy gracias al Señor y a María Santísima”.
«Aspiren a cosas grandes, no se conformen con menos»
El papa León XIV ofició la misa el domingo 3 de agosto desde Tor Vergata, su primer gran evento internacional tras su elección como sumo pontífice el pasado 8 de mayo. León XIV animó a «aspirar a cosas grandes» y a no caer en el conformismo o el mero consumismo a todos los jóvenes congregados en la explanada.
«Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos. Así verán crecer cada día la luz del Evangelio, en ustedes mismos y a su alrededor», dijo el pontífice en el gran escenario del campamento de Tor Vergata. Durante la Eucaristía, que clausuró una semana de actos y celebraciones con miles de jóvenes llegados de todo el mundo por el Año Santo, el Papa sostuvo que «la plenitud de nuestra existencia no depende de lo que acumulamos ni de lo que poseemos», sino que «está unida a aquello que sabemos acoger y compartir con alegría».
Seguir las huellas del Salvador
Asimismo, el Papa habló de la fragilidad humana, comparándola con la renovación constante de la naturaleza: «La fragilidad forma parte de la maravilla que somos. Así vive el campo, renovándose continuamente, e incluso durante los meses fríos del invierno, cuando todo parece callar, su energía vibra bajo tierra y se prepara para explotar en miles de colores durante la primavera», comparó el Pontífice.
«También nosotros, queridos amigos, somos así; no hemos sido hechos para una vida donde todo es firme y seguro, sino para una existencia que se regenera constantemente en el don, en el amor», aseguró.
“No tengáis miedo que María camina con vosotros”
Los peregrinos sevillanos hicieron una parada en el monasterio barcelonés de Montserrat, antes de proseguir su recorrido de regreso a Sevilla, el lunes 4. Allí participaron en la Eucaristía, ante la Mare de Déu de Montserrat, patrona de Cataluña. El arzobispo hispalense reiteró en su alocución una idea central de la peregrinación: “Volvemos con el alma renovada, pero no termina aquí el camino. No volvemos de hacer turismo ni vacaciones, sino de recorrer un camino de conversión y de gracia; y ahora toca dar fruto. Os pido -subrayó- que no guardéis esta experiencia en el baúl de los recuerdos, que no dejéis que se enfríe la llama encendida ni os conforméis con haber ido a Roma y haber visitado Montserrat. Llevad el Evangelio a vuestros ambientes, hablad de Cristo, sed testigos suyos en medio del mundo. No tengáis miedo, que María camina con vosotros”.
Al término de la peregrinación al Jubileo de los Jóvenes, el arzobispo de Sevilla pidió a la juventud diocesana que “siga peregrinando, dando testimonio de Cristo en los tiempos que nos toca vivir. Somos -ha añadido- testigos de Jesucristo en el siglo XXI”.
Dossier del Jubileo de los Jóvenes
The post Se cumple un mes de la peregrinación diocesana a Roma con motivo del Jubileo de los Jóvenes first appeared on Archidiócesis de Sevilla.