Pascua del Enfermo: “Déjate cautivar por su rostro desgastado”

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Pascua del Enfermo: “Déjate cautivar por su rostro desgastado”

La Iglesia celebra el próximo 14 de mayo, la Pascua del Enfermo. «Déjate cautivar por su rostro desgastado» es el lema para esta campaña que pone el foco en el cuidado de los mayores.

“¿Cómo miramos, cómo pensamos y acompañamos a las personas mayores? quizás sean preguntas que debemos contestarnos personalmente, expresa María del Pilar Galindo, responsable técnico de atención al territorio, formación y voluntariado de Cáritas Diocesana, que, en torno a esta celebración, destaca la necesitad de visibilizar la vida y valía de las personas mayores.

Participación y prevención

En el día del enfermo, “los cristianos nos sentimos llamados a visibilizar y poner la vida de los mayores en el centro de nuestras comunidades. La Iglesia, en un mundo herido y donde la cultura del descarte impera, movilizamos por fines económicos y de productividad, el prejuicio hacia las personas mayores está asegurado, relegándolas al olvido, pensando que nada tienes que aportar llevándonos a actuar ignorando su presencia, apartándolas de nuestra vida”.

“El envejecimiento – expresa – es una etapa de la vida por la que todos vamos a pasar, y en una sociedad envejecida, mirar esta realidad es una exigencia. Las comunidades cristinas a través de Cáritas prestan ayuda a las personas mayores excluidas y necesitadas de cuidados, a las que no les llega las prestaciones públicas reconocidas en la Ley de Dependencia que tanto necesitan”.

Desde Cáritas, “no sólo cuidamos la dimensión de las necesidades básicas de la vida diaria, sino la vida espiritual y trascendental a través de la oración y los sacramentos, como la participación y prevención de la soledad dotando en nuestras parroquias de espacios donde convivir, formarnos, disfrutar del tiempo y celebrar la vida”.

En este sentido, “Cáritas apuesta desde la acción social y la sensibilización por los buenos tratos a las personas mayores, reconociendo su aportación a la sociedad y favoreciendo su participación mereciendo nuestro respeto, admiración y reconocimiento”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Jueves Santo y caridad

Cuando era niño, siempre me llamaron la atención las mesas petitorias...

Colecta por los Santos Lugares: “Preservar Tierra Santa y ayudar a su gente”

El Viernes Santo la Iglesia Universal está llamada a recordar y...

Mensaje del arzobispo de Sevilla para el Jueves Santo

Mensaje del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, para...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.