Monseñor Saiz Meneses: “La piedad popular, escuela de esperanza y camino de santidad”

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Monseñor Saiz Meneses: “La piedad popular, escuela de esperanza y camino de santidad”

El pasado martes 15 de julio, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, presentó el Libro de Actas del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular y el Observatorio de la Piedad Popular en Sevilla.

Este último lo definió el arzobispo hispalense como “un espacio de estudio y reflexión permanente sobre la piedad popular. Un foro interdisciplinar llamado a continuar el análisis de la vida y misión de las hermandades, identificar los desafíos contemporáneos y diseñar propuestas pastorales que les den respuesta, y también que desarrolle su papel evangelizador en la Iglesia”.

Durante la rueda de prensa celebrada en la sala Antonio Domínguez Valverde del Arzobispado y , citando al papa Francisco en su exhortación apostólica, Evangelii gaudium, don José Ángel añadió que “la piedad popular es una manera legítima de vivir la fe, un modo de sentirse parte de la Iglesia y una forma de ser misioneros; lleva en sí la gracia de ser un movimiento evangelizador, portador de una rica espiritualidad”.

Camino de futuro de la piedad popular

En las conclusiones del Congreso, presentadas el 8 de diciembre pasado, monseñor Saiz Meneses destacaba siete subrayados, siete conclusiones prácticas con las que ayudar a orientar el camino de futuro de la piedad popular. La última de ellas fue precisamente crear el “Observatorio de la Piedad Popular, un foro de estudio permanente”.

Sal y luz en nuestro mundo

Sobre el Libro de Actas dijo que las distintas ponencias del Congreso “mostraron con mucha profundidad la riqueza y el carácter multidisciplinar que caracteriza estas instituciones eclesiales, poniendo de relieve la llamada fundamental a una audaz renovación de la mirada para llegar a ser fermento en el mundo contemporáneo”. Por tanto, animó a las hermandades y comunidades parroquiales a “profundizar y volver a su contenido”.

Destacó que este esfuerzo, que profundizará el rico legado del Congreso, “contribuirá a la renovación de la piedad popular como escuela de esperanza y camino de santidad”.

Capacidad transformadora

Profundizando en la piedad popular dijo que ésta “lleva en su interior esa capacidad transformadora que le permite, por el contacto con el misterio del Hijo de Dios hecho carne, tocar no sólo la razón, sino cada uno de los sentidos y, de esta forma, anunciar el Evangelio al hombre de hoy, en su verdad más real”.

Todos estos aspectos fueron objeto de estudio, análisis y reflexión durante el Congreso, “con el fin de poder dar respuesta a los desafíos del mundo de hoy, y de llevar a cabo nuestra misión con lucidez y eficacia”.

Desafíos primordiales

En definitiva “el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla nos ayudó a constatar el valor de la piedad popular y de las instituciones cofrades. Encuentro, celebración, reflexión, contemplación y compromiso fueron las líneas de fuerza de un evento que dejó huella profunda en los participantes y planteó desafíos primordiales para el futuro”.

De allí que “el legado de este Congreso será, sin duda, una piedad popular más fraterna, consciente, contemplativa y comprometida, eclesial y solidaria, vivida en el seno de unas hermandades que caminan como luz y sal en nuestro mundo, tan necesitado de verdadera esperanza”, añadió monseñor Saiz.

En este contexto “es evidente la necesidad de renovar con audacia la mirada que parte del misterio de Dios y se dirige hacia el mundo, impulsando la misión evangelizadora de unas hermandades que se han de distinguir por una espiritualidad profunda, una formación sólida y una caridad eficaz”.

Puntualizó que las hermandades “han de vivir con gozo su pertenencia a la Iglesia, recuperar la dimensión contemplativa de la vida cristiana y sentirse impulsadas a fermentar de Evangelio los ambientes, comprometiéndose en la construcción del Reino de Dios”.

Noticia relacionada:

 

The post Monseñor Saiz Meneses: “La piedad popular, escuela de esperanza y camino de santidad” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Una veintena de universitarios de Sevilla participará en un campo de trabajo en Las...

La Delegación Diocesana de Pastoral Universitaria ha organizado un campo de...

El aumento de las aportaciones de los fieles sitúa el presupuesto de la Archidiócesis...

Alberto Benito, ecónomo diocesano, presentó el balance económico de la Iglesia...

Cáritas Diocesana| Mientras haya personas, hay Esperanza

Este es el lema que reza la nueva campaña institucional de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.