Migrantes y refugiados, portadores de esperanza

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Migrantes y refugiados, portadores de esperanza

La Iglesia Universal celebra la Jornada del Migrante y del Refugiado el 28 de septiembre. El mensaje que el Santo Padre ha escrito para esta ocasión jubilar se titulada ‘Migrantes, misioneros de esperanza’. Esta jornada ofrece la oportunidad de reflexionar sobre el vínculo entre esperanza, migración y misión. La Archidiócesis celebrará esta jornada con una Eucaristía en la Catedral, el domingo 28 de septiembre a la una de la tarde, presidida por monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla.

En este contexto, el vicario episcopal para la Pastoral Social y delegado diocesano de Migraciones, Salvador Diánez, ha enviado una carta a propósito de esta celebración donde destaca que “son incontables los motivos para dar gracias, para llenarnos de la esperanza humana que nuestros hermanos migrantes y refugiados nos aportan, y para abrirnos a la esperanza que solo Dios nos puede ofrecer”. Desde esta delegación diocesana animan a las comunidades parroquiales a interiorizar la llamada de la Iglesia a la acogida y el acompañamiento de las familias que viven en primera persona el fenómeno migratorio. Diánez subrayó que “la inmensa mayoría de nuestros hermanos migrantes, refugiados y desplazados son testigos privilegiados de la esperanza vivida en la cotidianidad, a través de su confianza en Dios”. Así “con su entusiasmo espiritual y su dinamismo, los migrantes pueden contribuir a revitalizar comunidades eclesiales rígidas y cansadas, en las que avanza amenazadoramente el desierto espiritual. Su presencia debe ser reconocida y apreciada como una verdadera bendición divina, una oportunidad para abrirse a la gracia de Dios, que da nueva energía y esperanza a su Iglesia”.

Acogida y testimonio

Mª Soledad Pérez es feligresa de la Parroquia Anunciación de Ntra. Sra. y San Juan XXIII, pertenece a Cáritas parroquial y es miembro de la Delegación de Migraciones. Sobre esta pastoral, Pérez considera que es necesaria una mayor sensibilización y profundización de lo que supone la acogida del migrante dentro de las comunidades parroquiales. Anima a todos los fieles cristianos a participar activamente en los Círculos de Silencio que mensualmente organiza la delegación en la Plaza Nueva de Sevilla, “donde podemos conocer la vida de los migrantes y dar testimonio público de acogida y fraternidad”. Pérez añadió que desde Cáritas parroquial se ofrecen charlas de sensibilización en los colegios y parroquias que lo deseen “para desmontar bulos y poner el acento en los aspectos positivos de la acogida y convivencia con los migrantes”.

Ana María Sáenz pertenece a la Parroquia Jesús Obrero, es voluntaria de Villa Teresita y ha vivido en Casa Mambré durante un año con los migrantes. En los meses de verano viaja a países de África para colaborar como médico en diversas labores asistenciales, y en Sevilla acompaña a los migrantes y refugiados con problemas de salud. Define la labor que lleva adelante la Delegación de Migraciones “de intensa, vinculante y entregada; intentando siempre estar y ayudar en lo que sea posible y necesario, porque además los miembros de la delegación siempre recibimos más de lo que damos”. Sáenz afirma que “somos tierra de acogida, de una fe renovada que viene como tesoro en vasijas de barro, en el corazón de las personas migrantes y refugiadas que llegan y se incorporan a nuestras comunidades y parroquias para darnos una visión más extensa, amplia y diversa de lo que es la Buena Noticia de Dios-Padre-Madre-Misericordioso”.

Misioneros de esperanza

Los migrantes y los refugiados, ha escrito el papa León XIV, “recuerdan a la Iglesia su dimensión peregrina, perpetuamente orientada a alcanzar la patria definitiva, sostenida por una esperanza que es virtud teologal”. Así “pueden convertirse hoy en misioneros de esperanza en los países que los acogen, llevando adelante nuevos caminos de fe allí donde el mensaje de Jesucristo aún no ha llegado o iniciando diálogos interreligiosos basados en la vida cotidiana y la búsqueda de valores comunes.

Materiales

La Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana ha preparado el mensaje de los obispos para esta Jornada, subsidio para el monitor y subsidio para el celebrante:

Para más información puede contactar con la Delegación Diocesana de Migraciones en el teléfono 687 69 86 70 o al correo electrónico migraciones@archisevilla.org

The post Migrantes y refugiados, portadores de esperanza first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Evangelio del XXV Domingo de Tiempo Ordinario en LSE (Ciclo C)

Evangelio del Domingo XXIV del Tiempo Ordinario (ciclo C), en Lengua...

La Catedral de Sevilla organiza el simposio ‘Turris Fortissima’ sobre la Giralda

El Cabildo de la Catedral de Sevilla organizará el simposio Tvrris...

El arzobispo coronará a la Virgen de Guaditoca, patrona de Guadalcanal, el 3 de...

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, coronará canónicamente...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.