Más de 700 sevillanos participarán de la Peregrinación Europea de Jóvenes en Santiago de Compostela

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Más de 700 sevillanos participarán de la Peregrinación Europea de Jóvenes en Santiago de Compostela

La Archidiócesis de Sevilla participará de la Peregrinación Europea de Jóvenes (PEJ) que tendrá lugar del 3 al 7 de agosto en Santiago de Compostela. Se trata de un encuentro en el que jóvenes de todo el continente europeo acuden peregrinando a la tumba del apóstol Santiago. Inicialmente estaba prevista el verano pasado, pero a raíz de la pandemia  y con la ampliación del Año Santo 2021 concedida por el papa Francisco a la Archidiócesis de Santiago de Compostela, se celebrará los próximos días.

Aunque la PEJ comienza oficialmente el 3 de agosto, miles de jóvenes han comenzado a desplazarse a Santiago días antes para hacer el Camino. De este modo, para evitar aglomeraciones, se han propuesto 11 rutas.

Representación de Sevilla

De la Archidiócesis hispalense, organizados por la Pastoral de Juventud  partieron el jueves 28 de julio a la tierra del apóstol cientos de jóvenes de distintas parroquias, hermandades, movimientos y asociaciones de la ciudad de Sevilla, junto a tres seminaristas y siete sacerdotes diocesanos.

La representación sevillana ha optado por el Camino del Origen, haciendo un  recorrido por la costa gallega, dividido en 5 etapas y un total de 117 kilómetros que  lleva a los peregrinos  por un entorno privilegiado de mar, naturaleza, cultura, religiosidad e historia.

Según ha informado el delegado diocesano  de Pastoral Juvenil, cerca de 700 sevillanos participaran de esta hermosa experiencia de comunión y sinodalidad.

También el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz se ha sumado a esta celebración continental , muestra de ello fue  la Santa Misa que presidió en Boiro, la tarde de este domingo, para luego dirigir un entusiasta mensaje a los jóvenes.

Programación

El miércoles 3 de agosto tendrá lugar el acto de acogida y bienvenida de los peregrinos en la plaza del Obradoiro. Durante las jornadas del jueves al sábado, se ofrecerá un amplio programa de actividades que incluye espacios y momentos para la formación, la oración y el ocio. Puede consultar el programa aquí.

Además de la inauguración, los actos centrales serán el sábado por la noche, la vigilia de oración, y el domingo por la mañana, la eucaristía dominical con la que se clausurará la PEJ. Ambos trascurrirán en el Monte del Gozo, al aire libre, para dar cabida a los 12 mil peregrinos.

La misa de clausura será presidida por el cardenal monseñor Antonio Augusto dos Santos Marto, enviado especial del papa Francisco, obispo emérito de Leiria-Fátima.

La PEJ en cifras

Más de 11.000 peregrinos repartidos por 11 rutas diferentes del Camino de Santiago.

Más de 430 voluntarios de la provincia eclesiástica de Galicia. Son jóvenes de las cinco diócesis gallegas —Santiago de Compostela, Mondoñedo Ferrol, Lugo, Ourense y Tui-Vigo— y acudirán a Compostela como voluntarios para acoger y acompañar a los peregrinos durante toda su estancia en la ciudad del Apóstol.

55 obispos participantes, que se repartirán las catequesis a los peregrinos..

Más de 30 puntos de alojamiento y 10 de catering.

21 espacios para para compartir y celebrar. En total 62 catequesis y celebración de la eucaristía. Las catequesis están basadas en el capítulo 4 de Christus Vivit, del papa Francisco.

Más de 100 talleres al día dinámicos, juveniles, activos, participativos y formativos divididos en 11 áreas pastorales —entre 5000 y 7000 jóvenes por cada turno de talleres—.

Cada día 2.000 jóvenes participarán en el Pórtico de la Vocación, una de las novedades en los encuentros de Pastoral Juvenil.

Más de 30 artistas participarán en los espectáculos musicales en la Residencia Universitaria Gelmírez (10.000 jóvenes) y La Salle (700 jóvenes).

360 jóvenes en representación de todas las realidades que participan en la PEJ compartirán un espacio de diálogo y escucha llamado El Ágora de la PEJ, dialogando sobre la sinodalidad.

Por las tardes y por las noches los alrededores de 12.000 peregrinos acudirán a saludar al Apóstol en la catedral en turnos de 1.500 jóvenes.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Exposición sobre arte cofrade en la Parroquia de San Román

La Parroquia de San Román acoge un año más una exposición...

Manos Unidas celebró la IV edición del partido benéfico ‘¡Métele un gol al hambre!’

Las instalaciones de CEU Andalucía en Bormujos acogieron el pasado sábado 5 de...

Evangelio del V Domingo de Cuaresma en Lengua de Signos Española (Ciclo C)

Evangelio del V Domingo de Cuaresma (ciclo C), en Lengua de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.