Manos Unidas Sevilla participa en el I Encuentro Nacional de Miembros

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Manos Unidas Sevilla participa en el I Encuentro Nacional de Miembros

Manos Unidas Sevilla participará en el I Encuentro Nacional de Miembros online que se celebrará los días 6 y 13 de abril, bajo el lema ‘Venid y veréis, vocación y compromiso. La delegación de Sevilla se reunirá en la Sala Beato Marcelo Spinola del arzobispado hispalense para sumarse el encuentro virtual que tendrá una duración de tres horas.

Sobre el Encuentro Nacional de Miembros, Manos Unidas considera “muy conveniente” que se dedique “un tiempo a la reflexión y al discernimiento para que, siendo conscientes de que formamos una comunidad de vida cristiana, con humildad y espíritu de escucha, profundicemos en nuestra condición de miembros de Manos Unidas y la riqueza que ello conlleva, con un triple objetivo: Celebrar que somos miembros y lo vivimos en comunidad, reafirmarnos en nuestra misión de ayuda a los más desfavorecidos, y aumentar el número de miembros”.

Sobre el lema ‘Venid y veréis, vocación y compromiso‘, el comité organizador ha expresado que “el mandato misionero es siempre actual y vuelve a nosotros con la misma fuerza de siempre”.

I sesión

El primer día la jornada comenzará con una oración ambientada y una reflexión a cargo del obispo-consiliario de Manos Unidas, monseñor Santos Montoya y de su presidenta, Cecilia Pilar.

Por su parte, Eva Fernández, presidenta de Acción Católica General, desarrollará la ponencia con el título “El laicado asociado: comunión, riqueza, evangelización”. Después de unos minutos de coloquio sobre la ponencia, se finalizará con una dinámica festiva. En esta primera sesión, la participación estará abierta a todos los miembros y a aquellas personas que, a juicio de las delegadas, puedan llegar a serlo.

La segunda sesión del día 13, los participantes se dividirán en diez salas en las que debatirán sobre el documento previo y varias cuestiones que serán distribuidas desde el Comité organizador.

La participación será de unas 100 conexiones: una por cada Delegación y el resto de personas de servicios centrales, previa invitación. En la conexión de la Delegación podrán participar las personas de ésta que se considere conveniente, si bien sólo una persona tendrá interlocución con el resto.

Tras el debate en salas, en sesión plenaria, se expondrán las conclusiones.

En días posteriores, se enviarán por escrito al Comité organizador las conclusiones alcanzadas en las salas de forma que éste pueda hacer una recopilación más precisa de todas ellas y elaborar un documento que distribuirá entre todos los participantes.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

LECTURAS DEL JUEVES SANTO EN LA CENA DEL SEÑOR (CICLO C)

Primera lectura Lectura del libro del Éxodo 12, 1-8. 11-14 En aquellos días,...

Mensaje del arzobispo de Sevilla en el Domingo de Resurrección

Mensaje del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, con...

LECTURAS DEL VIERNES SANTO EN LA PASIÓN DEL SEÑOR

Primera lectura Lectura del libro de Isaías 52, 13 — 53, 12 Mirad,...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.