MAITINES DEL DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

En este tiempo de Pascua de Resurrección hemos considerado de interés destacar el ceremonial seguido anualmente durante la procesión de maitines, que tenía lugar el Domingo de Resurrección por el interior de la Catedral de Sevilla, desde el Altar Mayor hasta la Capilla de la Virgen de la Antigua.  

Por la documentación existente en el Fondo Capitular comprobamos que estuvo celebrándose dicha procesión desde principios del siglo XVI hasta bien avanzado el siglo XX, cuando entraron en vigor las modificaciones litúrgicas del Concilio Vaticano II, y los maitines fueron sustituidos por el “Oficio de Lectura”.

En un recorrido histórico en sentido inverso comprobamos como, en la Regla de Coro y Estatutos del Cabildo, editada en 1923, en el apartado de “fiestas movibles”, se recoge la celebración de los Maitines del Domingo de Resurrección y su estación, considerada como festividad doble de 1º clase con octava privilegiada de primer orden. También señala el ceremonial a seguir, que comenzaba con la entrada en coro entre las cuatro y media y las cinco de la madrugada. Expresamente se indica que esta festividad fue dotada por el Sr. Don Juan de Vergara, chantre y canónigo que fue de esta Santa Iglesia, realizándose la procesión con luces. De forma similar se recoge también en la Regla del Coro y Cabildo de la Iglesia de Sevilla, en su impresión de 1760, con las mismas especificaciones en cuanto a la tipología de la fiesta, aunque en esas fechas se tocaba a maitines de dos a dos y media de la madrugada. La festividad era solemne con música, recayendo su composición a cargo del Maestro de seises, destacándose que la dotación de esta fiesta había sido admitida por el Cabildo el 15 de abril de 1504, según recogía un auto capitular.

Igualmente, en el Compendio de las obligaciones que deben cumplir los ministriles y Capilla de Música de la Santa Iglesia de Sevilla, en el discurso de todo el año, texto impreso en Sevilla en fechas cercanas a las Reglas de Coro de 1760, se especifica de forma más precisa las funciones de esos ministriles y la música a interpretar en dicha ceremonia. También aparece inscrita esta dotación en otros libros del Fondo Capitular como la Regla Vieja o el Libro Blanco.

Sin embargo, es gracias al documento original de esta dotación como llegamos a conocer otras muchas especificaciones sobre la celebración de los Maitines del Domingo de Resurrección, como son los íncipit o comienzos de las antífonas y oraciones que debían ser interpretadas, en qué momentos, dónde se situaban los cantores y beneficiados y su número, cómo se debía desarrollar la procesión solemne con el Santísimo en su custodia, bajo palio, hasta llegar a la Capilla de la Antigua. Fue, por tanto, una procesión que estuvo celebrándose en la Catedral de Sevilla durante más de cuatro siglos.

El documento realizado ante escribano público y fechado en 1502, recoge la donación que hizo el señor chantre don Juan de Vergara a los señores deán y cabildo de una serie de propiedades y un censo, con la finalidad de dotar económicamente la celebración solemne de los Maitines el Domingo de Resurrección. Don Juan de Vergara, canónigo y chantre en el cabildo capitular, había llegado a Sevilla en 1482 procedente de Mondoñedo donde fue deán, ejerció como dignidad hispalense de chantre hasta el año 1504 que falleció. Este documento ha formado parte de la exposición Fons Pietatis, celebrada en la Catedral de Sevilla durante los meses de noviembre y diciembre de 2024.

María Isabel González Ferrín, Jefa del Área de Archivos de la Institución Colombina

The post MAITINES DEL DOMINGO DE RESURRECCIÓN first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Fallece el canónigo Adolfo Petit, «un sacerdote según el corazón de Dios»

“Don Adolfo Petit deja un vacío palpable en el Cabildo, en el presbiterio...

Francisco “ha sido y seguirá siendo un testigo creíble del Evangelio”

Un día después de lo previsto, el trascoro de la Catedral...

Nuestra Señora de los Remedios de Estepa coronada

La mañana de este sábado 3 de mayo, el arzobispo de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.