La Archidiócesis presenta el proyecto de restauración de Santa Catalina

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

La Archidiócesis de Sevilla ha remitido el jueves 28 de noviembre a la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y a la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía el proyecto de rehabilitación del templo de Santa Catalina, elaborado por el arquitecto Francisco Jurado y que supondrá una inversión en torno al millón de euros en su primera fase.

Además, en el escrito de presentación del proyecto se invita desde la Archidiócesis a ambas administraciones para la suscripción de un nuevo convenio de colaboración.

La intervención en el exterior del monumento pretende consolidar y recuperar en su caso los elementos esenciales del templo que pudieran estar deteriorados o anulados, buscando una imagen coherente e integrada de todas las intervenciones a lo largo de su historia.

Trabajos arqueológicos

Además, en el interior del templo está previsto realizar los trabajos arqueológicos oportunos encaminados a descubrir las trazas antiguas y la fisonomía completa del subsuelo sobre el que se asienta la iglesia de Santa Catalina. Esta campaña arqueológica durará al menos seis meses, y se llevará a cabo paralelamente a los trabajos de recuperación de la fachada.

Etapa final

La siguiente etapa supondrá la redacción del proyecto de la tercera y última fase de la restauración, que comprenderá otras actuaciones en el interior del templo (solería, paramentos verticales, instalaciones y mobiliario), y cuyo coste aún no se ha precisado.

Más adelante se invitará a los medios de comunicación a un acto en el que se mostrarán con detalle los aspectos relacionados con el proyecto presentado hoy a las administraciones local y autonómica. Como ya se anunciara en la última comparecencia ante los medios en el interior del templo, con este proyecto se avanza en la línea de desbloquear la situación en la que se encontraba el templo, cerrado al culto desde mayo de 2004.

Contenido relacionado

LECTURAS DEL DOMINGO DE RAMOS- CICLO C

Evangelio de la Procesión de Palmas Lucas 19, 28-40 En aquel tiempo Jesús...

‘Para el Señor en los hermanos’: Jornada del Buen Pastor el 26 de abril

La Pastoral Vocacional en colaboración con la vicaría episcopal para la...

Canal Sur TV retransmitirá la misa del Domingo de Ramos del 13 de abril...

Canal Sur TV emite en directo la Misa de Domingo de Ramos,...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.