José Luis Aldea, hermano mayor del ‘Cachorro’: «Hemos traído a Roma ‘una parte del corazón de Sevilla’»

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

José Luis Aldea, hermano mayor del ‘Cachorro’: «Hemos traído a Roma ‘una parte del corazón de Sevilla'»

Los sueños se cumplen. Al menos para los hermanos del Cristo de la Expiración que, cuando recibieron la invitación para participar en el Jubileo de las Cofradías de Roma, se armaron de ilusión para hacer realidad un proyecto, posiblemente quimérico en su inicio, que ha generado experiencias, imágenes y testimonios de una devoción cada día más arraigada, y más universal. El hermano mayor de la corporación trianera, José Luis Aldea, atendió a los medios de comunicación diocesanos mientras el Cachorro recibía la veneración de devotos y curiosos en el interior de la basílica vaticana. Sus palabras denotan gratitud, y reflejan la convicción de quien siente que está viviendo un momento histórico que trasciende el ámbito de la hermandad.

Todo ha coincidido. El fallecimiento de un Papa, la celebración del cónclave y posterior elección de León XIV, con la inevitable incertidumbre en las fechas, agendas, etc ¿En algún momento llegó a temer que no se desarrollara todo como llevaban tanto tiempo trabajando?

Sí, se ha añadido un poquito de incertidumbre en los últimos momentos. Han sido muchas dificultades las que ha habido que salvar, pero yo tenía la certeza interna de que esto iba a suceder. Gracias a Dios, aquí hemos estado.

Traer al Cachorro a Roma implica aunar muchos esfuerzos y, finalmente, el Cachorro no ha venido solo

Es un orgullo gigantesco ser el hermano mayor, he tenido el privilegio de estar al frente de nuestra corporación, y un poco también como representación de todas las hermandades de Sevilla, que es al fin y al cabo lo que hemos traído aquí: una parte del corazón de Sevilla en el que todos podemos vernos reflejados.

Seguramente habrá sido testigo de muchos testimonios, muchas historias personales que ilustran lo que supone el Cachorro para tanta gente.

Por destacar un momento conmovedor de tantos, el Cachorro tiene un Cristo de la Expiración, una réplica en Colombia, en Popayán, hace muchísimos años. Allí hay una hermandad y ha venido a Roma un hermano. Cuando lo ha visto se ha emocionado, se ha puesto de rodillas… Venir de tan lejísimo, a ver al Santísimo Cristo… Son cosas conmovedoras que te hacen tener la certeza de que hay algo muy grande detrás de todo.

Recientemente el arzobispo hablaba del Cachorro como “un Evangelio esculpido”…

Pues sí, yo creo que sí. La capacidad catequética de tiene el Santísimo Cristo es única. Hay muchas, muchas imágenes, pero no todas tienen esa capacidad casi instantánea de conmoverte. Y, en cierta manera, de ver en su cara la muerte y la esperanza en la resurrección, que es al fin y al cabo lo que tenemos los cristianos.

El Cachorro recibiendo veneración en la basílica de San Pedro… ¿Qué se le pasó por la cabeza cuando vio, por fin, al Señor allí?

Fue algo increíble. Cuando tuvimos el privilegio de portarlo los compañeros de la junta, a través de las naves de San Pedro, verlo aquí… Es un sueño, todo lo que yo diga se queda corto. Por. Mucho que uno lo imagine, es imposible describirlo con palabras.

¿Es posible universalizar más aún la devoción del Cachorro?

Sólo con la experiencia de la basílica, no sé cuantísimos miles de personas han pasado por aquí de todas partes del mundo. Vienen peregrinos de todas las partes del planeta, y el hecho de haber podido mostrar al Cachorro a todo el universo católico, por así decirlo, es un privilegio absoluto.

¿Se ha creado un vínculo especial con los cofrades de la Esperanza de Málaga?

Pues sí. A pesar del ruido que hay muchas veces, mediático, en redes, político, las dos hermandades estamos dando un verdadero ejemplo de comunión, de unión de fuerzas, de hacer un proyecto, una cosa única. La prueba es que aquí estamos, compartiendo todos los momentos y sintiéndonos privilegiados.

¿Qué debe suponer este acontecimiento en la hermandad?

Un revulsivo que sirva también para, aún más -allí lo sabemos-, ser más conscientes de que tenemos un tesoro, y que ello nos ayude a vivir con más intensidad el Evangelio.

¿De quién se acuerda en estos ‘días romanos’?

Muy especialmente de mi padre, de todos los cofrades ya difuntos que nos acompañan, que son los que, de una manera u otra, han puesto un granito de arena para que este pequeño milagro que estamos viviendo estos días se haya podido llevar a cabo.

The post José Luis Aldea, hermano mayor del ‘Cachorro’: «Hemos traído a Roma ‘una parte del corazón de Sevilla’» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Última cita de la peregrinación diocesana a Roma en San Lorenzo Extramuros

La noche del lunes 12 de mayo, los 150 sevillanos que...

Monseñor Saiz Meneses: “El alma del jubileo es la conversión a Cristo”

La Cátedra de San Pedro en Roma acogió esta mañana, por...

La Gran Procesión del Jubileo deja escenas para la historia de las cofradías

Los hermanos y devotos del Cristo de la Expiración que se...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.