Hambre, medioambiente y desarrollo

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Celebradas las XX Jornadas con los Pobres de la Tierra en la Universidad de Sevilla. Organizadas por el Movimiento Cultural Cristiano y el SARUS (Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla), se han celebrado bajo el tema Toda vida humana es sagrada.

El primer día, D. Antonio Márquez, Profesor de Bioquímica de la Universidad de Sevilla comenzó insistiendo en que “el deterioro del planeta está siendo causado por nuestras formas de vida  basadas en un despilfarro devastador”,y que “las consecuencias en el medioambiente afecta  la humanidad entera, en especial  a los más pobres”.

El profesor afirmaba que “para el norte su problema es la calidad de vida y para el sur es la vida misma”. Y así denunció como cada día se produce la perdida equivalente a un Parque de Doñana a través de proyectos gigantescos de multinacionales y organismos internacionales para sostener la vida opulenta de los países enriquecidos hundiendo cada día más a los países empobrecidos, obligándoles-entre otras cosas- a vender cultivos de alto valor a precios muy bajos o a dedicar la producción de sus campos en cultivos especializados para satisfacer las necesidades de los países del Norte. También ilustró su disertación con el tema de las patentes a las que acusó de  impedir a los países empobrecidos a recibir o usar los medicamentos que se fabrican con las materias primas de sus propios suelos.

El ponente también aseguraba que los problema del medioambiente no se solucionan solamente con soluciones exclusivamente tecnológicas , como pretenden hacernos creer  desde los países más avanzados tecnológicamente. Es verdad , aseguraba- que se están obteniendo grandes avances en el campo de la biotecnología pero con unas consecuencias sociales y económicas verdaderamente trágicas de las que no se habla, ya que -afirmaba- los productos derivados de la actividad humana y de los desarrollos tecnológicos son sólo patrimonio de una minoría y lo mismo ocurre con la biotecnología que está pasando a manos privadas con intereses propios de controlar el conocimiento y a su vez la cultura impidiendo que estos avances lleguen a los más desfavorecidos. Puso como ejemplo la industria ecológica  a la que acusó de pantomima y de haber sido atrapada por el propio sistema.

Su exposición dio lugar, en el momento del diálogo, a intervenciones en la línea de que los organismos internacionales (ONU, UE, Conferencias del Cairo o Pekin,…)  con sus informes y actuaciones están siendo cómplices de esta situación sin solucionar los problemas, todo lo contrario- aseguraba uno de los asistentes- sino para continuar con los privilegios, planteando el tan usado “desarrollo sostenible”, sólo para los que vivimos bien, planteando actuaciones como invadir los mercados de los países empobrecidos con nuestros productos excedentarios y subvencionados, destrozando el comercio local de estos países que se ven inundados, de esta forma de productos más baratos que los suyos, o convirtiéndolos en el basurero de los países industrializados, o culpando a los pobres porque son muchos y proponiéndoles el aborto en los “Objetivos del Milenio”, etc.,etc.

A través de todo lo expuesto se transcribía  el poder de la mentira, la manipulación de las conciencias a la que estamos sometidos y la falta de voluntad política. Se hace necesario denunciar estos problemas públicamente y con libertad, para ir creando una opinión pública con conciencia, objetivo con el que se organizan cada año estas Jornadas Con los Pobres de la Tierra, tanto en Sevilla como en otras ciudades de España, como indicó uno de sus organizadores al dar por finalizado este primer día de dichas Jornadas.

Contenido relacionado

Jornada de Mariología en la Facultad de Teología

La Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla ha acogido en...

Cáritas hace un llamamiento para unirse al ‘Movimiento doble X’ y marcar las dos...

Esta semana se ha abierto el periodo para presentar la Declaración...

Informáticos de las diócesis españolas celebran en Sevilla las jornadas de tecnología de la...

El Arzobispado de Sevilla acoge desde ayer martes las jornadas TIC...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.