Encuentro de pensamiento cristiano en torno a la misericordia, cohesión y justicia social

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Misericordia, cohesión y justicia social, ha sido el tema del IX Encuentro de Pensamiento Cristiano celebrado la tarde del martes en el Arzobispado de Sevilla bajo la presidencia del Obispo auxiliar, mons. Santiago Gómez.

Un centenar de personas con responsabilidades en la vida social, económica, académica y eclesial de Sevilla han participado en este primer encuentro del año. El ponente, Agustín Domingo Moratalla, catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Valencia, resalto el «carácter marginal» de la misericordia en la cultura contemporánea en relación a nuestro estilo de vida, e indicó que «priman los derechos pero se asumen pocas responsabilidades». En su alocución, presentada por Carmen Azaustre, responsable de la Sección de Vida Pública de la Delegación diocesana de Apostolado Seglar, se preguntó si tiene sentido la justicia sin verdad y presentó a la familia como «primera escuela de misericordia». A la luz del mensaje del Papa Francisco, profundizó sobre el horizonte de «una misericordia sanadora» y «una espiritualidad encarnada, comprometida y militante».

El diálogo posterior fue moderado por Enrique Belloso, delegado diocesano, el director de COPE Andalucía, Joaquín López-Saez, hizo un breve resumen de las intervenciones y el Obispo auxiliar cerró el acto. El próximo encuentro se celebrará en el mes de junio.

El encuentro, organizado por la Delegación diocesana de Apostolado Seglar, tiene como objetivo «ofrecer ámbitos para la reflexión en la sociedad sevillana, presentando el pensamiento cristiano como una nueva oportunidad para evangelizar e incidiendo sobre algunos temas centrales del cristianismo con gran importancia en la vida social».

Los participantes en esta primera cita del año se han hecho eco de las palabras del Papa Francisco en su bula Misericordiae Vultus: «la Iglesia debe ser la casa de la misericordia, la casa del perdón, del servicio gratuito, de la ayuda y del amor… Siempre dispuesta a confortar y perdonar». Siguiendo esta idea, ya expuesta por el Arzobispo de Sevilla en su carta pastoral de inicio de curso, se profundizó en el sentido de la misión prioritaria de la Iglesia, del pueblo cristiano: ser signo y testimonio de la misericordia en todos los aspectos de su vida y actividad.

Contenido relacionado

Cultos en Triana en honor a Santa Ana

La Parroquia de Nuestra Señora Santa Ana, de Triana, ha anunciado...

Cursillos de Cristiandad anuncia su calendario para el próximo curso 2025-2026

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de la Archidiócesis de...

La Delegación de Hermandades alerta sobre intento de estafa tras suplantación de identidad del...

El sacerdote Marcelino Manzano, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, ha...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.