Con motivo de la Festividad de San José. Como viene siendo tradicional desde hace varios años, el Seminario Metropolitano de Sevilla abre sus puertas con motivo de la festividad de su patrono, San José. La Jornada de Puertas Abiertas, que tiene lugar el viernes 19 de marzo a partir de las cinco de la tade, se enmarca dentro de la campaña vocacional del Día del Seminario, que en las parroquias de la Archidiócesis se celebra el domingo 21. Este año, aprovechando la efeméride, el Seminario ha presentado su nueva página web, en la dirección www.seminariosevilla.org. La presentación ha tenido lugar esta mañana en el curso de una rueda de prensa que se ha celebrado en la Sala Juan Guillén del Centro de Estudios Teológicos, y en la que han participado Eugenio Hernández, rector del Seminario, e Isaac García, delegado diocesano de Medios de Comunicación.
Jornada de Puertas Abiertas
La Jornada de Puertas Abiertas tiene como objetivo mostrar desde dentro la realidad del Seminario a toda la Archidiócesis, en especial a los jóvenes. Se ha invitado a todas las parroquias, movimientos y grupos de fe, así como a otras instituciones y organizaciones. Habrá visitas guiadas para conocer las distintas partes de la casa y del Centro de Estudios Teológicos, de manera que los visitantes puedan hacerse una idea de cómo es la vida cotidiana de los seminaristas.
La acogida será a las cinco de la tarde. Se organizarán diferentes talleres (entre ellos, uno de magia, de espiritualidad, de formación humana o de pastoral) y se ofrecerá una merienda. A las siete comenzará una vigilia de oración en la capilla mayor, en la que participará el coro de Olivares En tus huellas. En ella habrá exposición del Santísimo y se podrán escuchar testimonios vocacionales de seminaristas, familiares y personas consagradas.
Campaña Vocacional. Día del Seminario
La campaña del Día del Seminario en la Archidiócesis se celebra el próximo domingo 21. Con este motivo, los seminaristas de Sevilla han recorrido en las últimas semanas una amplia cantidad de parroquias tanto de la provincia y como de la capital, donde han contado su testimonio vocacional y han animado a los grupos de jóvenes, presentando también en primera persona la vida en el Seminario. La colecta del fin de semana del 20 y 21 de marzo irá destinada íntegramente a colaborar con el Seminario.
Presentación de la Página Web
Después de varios años intentando poner en marcha este proyecto, el Seminario Metropolitano de Sevilla estrena página web. Es una forma de abrir las puertas de la casa también en internet, de forma que la puedan visitar virtualmente desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora. La web del Seminario hace una presentación tanto del edificio como de las personas que lo habitan, así como de las actividades formativas y comunitarias que se llevan a cabo. También se incluye material multimedia, con fotografías, vídeos y documentos vocacionales. Un apartado destacado se corresponde con la Pastoral Vocacional. La página será actualizada frecuentemente con las noticias que tengan lugar en el Seminario, para que éste sea también un canal informativo en el seno de la Archidiócesis de Sevilla, dirigido especialmente a los jóvenes.
En el mes de marzo vocacional, otros actos destacados organizados por el Seminario han sido la consagración de los seminaristas a la Virgen de los Reyes, que tuvo lugar en la mañana del sábado 13 de marzo, y el día de puertas abiertas para padres y familiares, que será el sábado siguiente, día 20. En esa jornada se celebrará una Liturgia de la Palabra en la capilla y se invitará a todos los asistentes a un almuerzo.
Estadísticas vocacionales en las diócesis de España y la Archidiócesis de Sevilla
En el caso de la Archidiócesis de Sevilla, con una población de 1.849.268 habitantes, prácticamente se iguala la cifra de seminaristas, en unos registros por encima de la media española: 48 seminaristas por 50 del curso pasado, teniendo en cuenta que el pasado año hubo diez ordenaciones de presbíteros. Además, en septiembre ha habido nueve altas en el Seminario Metropolitano de Sevilla.
Otros actosEn el curso 2009-2010 se ha producido un aumento en el número de seminaristas que se forman en los seminarios de España, que pasan de 1.223 a 1.265. Este aumento es especialmente significativo porque rompe la tendencia a la baja que se venía produciendo en los últimos nueve años. Por tanto, en términos absolutos se ha producido un aumento de 42 seminaristas con respecto al último año.