El SARUS ofrece clases de Teología para los universitarios

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El SARUS ofrece clases de Teología para los universitarios

El Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla (SARUS), ofrecerá nuevamente, durante este período académico, dos asignaturas para acercar la Teología a los estudiantes universitarios.

En el primer cuatrimestre se abordarán cuestiones sobre Cristología, Trinidad y Escatología.

Durante el desarrollo de la temática, se profundizará en Cristo, su vida y su mensaje y se incidirá en el significado teológico de los misterios de la Encarnación, Muerte y Resurrección. También está previsto el estudio de la raíz de los diversos títulos cristológicos, la universalidad de la redención, la postura de diversos filósofos acerca de Cristo, las herejías cristológicas y la configuración de los dogmas a lo largo de los siglos. Otra parte de la asignatura será la Trinidad, con la que se busca responder a preguntas sobre el Espíritu Santo o las relaciones intratrinitarias. La última parte de la asignatura sobre Escatología, ayudará a comprender lo que dice la Iglesia sobre el juicio particular, el juicio final, las afirmaciones sobre la existencia del cielo, el purgatorio y el infierno, cómo entender la Resurrección de la carne y lo que sostienen otras religiones acerca de la Salvación.

Diálogo entre Dios y el pensamiento contemporáneo 

Como hecho novedoso, este curso se ha incluido en el primer cuatrimestre la asignatura Diálogo entre Dios y el pensamiento contemporáneo; presencia de elementos teológicos en la ciencia y la cultura actuales.

Se impartirá en la Facultad de Filología e intervendrá un notable elenco de profesores que dirigirán las 14 sesiones previstas entre el 23 de septiembre y el 23 de diciembre. El objetivo de esta nueva asignatura es ofrecer una reflexión actualizada del estado de la cuestión fe-razón desde disciplinas científicas concretas, además de proporcionar la adecuada articulación de la fe con el conjunto de los saberes, formar la capacidad de argumentar convenientemente los diversos aspectos de la reflexión teológica y promover una conciencia crítica de la relación inextricable entre la creencia y su praxis.  Puede acceder al plan de estudios de la asignatura aquí

Eclesiología, Mariología, Sacramentos y Moral

En Teología II, ya en el segundo cuatrimestre, “comenzaremos con la Iglesia, el porqué de su estructura jerárquica y su naturaleza, la relación entre la Iglesia Católica y otras confesiones cristianas”, explica el delegado diocesano de Pastoral Universitaria, Pablo Guija. Después se profundizará en los sacramentos, el repaso histórico de cada uno de ellos, los frutos, y la necesidad de recibirlos. Asimismo, durante el segundo cuatrimestre se abordarán temas actuales de moral: eutanasia, aborto, migración, y otros, recogiendo el Magisterio y la opinión de la Iglesia. Finalmente, en mayo, se presentará la figura de la Virgen María como “modelo de santidad para el cristiano”.

Clases gratuitas y presenciales

Las clases gratuitas se impartirán cada viernes, de diez de la mañana a doce del mediodía, de forma presencial en el Rectorado de la Universidad de Sevilla y se otorgarán 1,2 créditos ECTS por cada asignatura. Pueden matricularse alumnos de cualquier facultad, incluso como libre oyente.

Para informarse e inscribirse, se debe contactar con el SARUS a través del correo electrónico sarus@us.es

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Colecta por los Santos Lugares: “Preservar Tierra Santa y ayudar a su gente”

El Viernes Santo la Iglesia Universal está llamada a recordar y...

Monseñor Valdivia visita el colegio diocesano Sagrado Corazón

En el marco de su visita pastoral a la Parroquia de...

Monseñor José Ángel Saiz en el Domingo de Ramos: “Vivamos una Semana Santa, santa...

La Semana Santa comienza hoy con la celebración del Domingo de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.