El Arzobispo pide oraciones por el próximo Papa

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El martes, 12 de marzo, comienza el cónclave en la Capilla Sixtina, un evento del que saldrá el próximo Sumo Pontífice y para el que se piden oraciones en todo el mundo. La Capilla Sixtina ya está preparada para recibir a los cardenales.

Con este motivo, el arzobispo de Sevilla, mons. Juan José Asenjo, pide a los sacerdotes de la Archidiócesis que el día en que comience dicho acontecimiento se celebre la misa completa para la elección de un Papa, con lecturas tomadas del Común de Pastores (Leccionario V).

En el escrito difundido por la Vicaría General el pasado 1 de marzo se hacía constar también la previsión para la jornada en que resulte elegido el Papa número 266: «Al tener noticia de la elección del nuevo Sumo Pontífice, se harán sonar todas las campanas de la Archidiócesis como gesto de acogida y adhesión filial del nuevo Papa, uniéndonos a la alegría y oración de toda la Iglesia Universal. A partir de ese momento se nombrará al nuevo Papa en la liturgia (Plegaria Eucarística de la Misa, Liturgia de las Horas) y en las demás oraciones». Durante estos días, se organizarán actos especiales (santo Rosario, adoración Eucarística, etc.) y se pedirá la intercesión de la Virgen de los Reyes, «con el fin de que Dios conceda a su Iglesia el Pastor que necesita».

Segundo cónclave del cardenal Amigo Vallejo

El cónclave contará con cinco electores españoles, uno de ellos el cardenal arzobispo emérito de Sevilla, mons. Carlos Amigo Vallejo, que participará en su segundo cónclave. La Capilla Sixtina ya está preparada para recibir a los 115 cardenales electores, de los que saldrá el próximo Pontífice. La noticia llegará al exterior de la Capilla gracias a las dos estufas que ya han sido instaladas en sus emplazamientos tradicionales. Las dos estufas tienen grabadas las fechas de los cinco cónclaves a las que han servido, desde el que eligió a Pío XII hasta el último, en 2005, cuando el cardenal Ratzinger se convirtió en Benedicto XVI.

Contenido relacionado

LECTURAS DE LA VIGILIA PASCUAL (CICLO C)

Primera lectura Primera lectura Lectura del libro del Génesis 1, 1 – 2,...

El Arzobispo dispensa del precepto de ayuno y abstinencia el Viernes Santo

Un año más, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz...

Mons. Saiz: «La Eucaristía es fuente y culminación de toda la vida cristiana»

“El camino de la Semana Santa nos lleva hasta el Cenáculo,...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.