El pasado lunes, 24 de marzo, tuvo lugar la última sesión del Seminario de Pastoral de Formación en Valores dirigido a personal docente y no docente del CEU Andalucía en Bormujos.
La sesión fue impartida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, que disertó sobre cómo ‘Volver al Corazón. Educar a la luz de la Carta Encíclica Dilexit Nos del papa Francisco’. Así, el arzobispo hizo un resumen de esta encíclica que “nos invita a contemplar decididamente el amor humano y divino del Sagrado Corazón de Jesús». Monseñor Saiz Meneses dividió su ponencia en tres partes: El Sagrado Corazón de Jesús en la Archidiócesis de Sevilla, la Encíclica Dilexit Nos del papa Francisco y cómo volver al corazón en la misión educativa que realiza la Iglesia a la luz de este texto.
En su disertación recordó que hace dos años se celebró en la Catedral de Sevilla la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, con motivo del 125 aniversario de la consagración de la Archidiócesis al Corazón de Cristo y del 75 aniversario de la edificación y bendición del Monumento del Sagrado Corazón en San Juan de Aznalfarache.
La Dilexit Nos en cinco puntos
En referencia al documento, lo dividió en cinco puntos. En primer lugar, destacó la importancia del corazón como “centro íntimo del hombre”. Aseguró que “se hace cada vez más necesario, en una sociedad focalizada en el yo, centrarnos en él. Indudablemente, hay muchos avances muy positivos, pero ningún algoritmo podrá conservar los recuerdos del corazón”. Por otro lado, abordó las “gestos y palabras de amor” de Jesucristo que “se entregó por mí y nos hace sabernos amados”. En esta línea, en el tercer punto explicó que “la imagen de Cristo con su corazón nos anima a elevar nuestro corazón al de Jesús. Es un amor infinito, sensible a nuestras peticiones y necesidades, es revelación de la misericordia del Padre”. Este amor, continuó, “da de beber”, lo que alude al “costado herido y traspasado de Jesús, de donde mana la devoción de muchos santos, y a la espiritualidad ignaciana que promueve la devoción al Sagrado Corazón”, añadió. Finalmente, instó a devolver el “amor por amor”, ya que “Jesús nos ama y sufre con nuestra ingratitud, por eso es importante acudir a la palabra de Dios, que nos interpela constantemente”.
Aplicaciones en el campo educativo
Tras este análisis, el arzobispo de Sevilla insistió en que “estamos llamados a construir una nueva civilización del amor, a reconstruir el bien y la belleza. El Corazón de Jesús se vale de nosotros para conseguirlo”.
Por último, se centró en el ámbito educativo para explicar “cómo volver al corazón ante los problemas que existen hoy en día: hambre, desigualdades, contaminación, conflictos… Al final, todo se resume en falta de amor. Y aquí los cristianos tenemos una labor fundamental, porque cuando yo tengo un encuentro con Dios, mi vida cambia. Es decir, ya no concibo los mandamientos como una serie de prohibiciones, sino que son señales que me guían para ser feliz”. Citando al teólogo Romano Guardini, apostó por una educación que crece en la esencia del cristianismo, del encuentro personal con Cristo y defendió que “educar no es transitar por un itinerario meramente técnico y exclusivamente académico; ha de ser un camino de crecimiento personal, una ocasión para hacer rendir los talentos recibidos, un tiempo para nuestra santificación; porque detrás de los objetos, de las materias, de los sucesos, de las personas, está la providencia amorosa de Dios”.
Monseñor Saiz Meneses también animó a los educadores a “despojarnos de los miedos que nos paralizan” y a recuperar la pasión por educar: “Si no volvemos al corazón para ejercer esta profesión, nos convertiremos en un instituto tecnológico, despojado del verdadero sentido que debemos darle a nuestro trabajo”. Por ello, invitó a todos los presentes a volver al corazón en la educación haciendo una llamada a renovar “la pasión por educar en todos los educadores, en toda la comunidad educativa y acoger la llamada de Dios a evangelizar educando”.
Finalmente, don José Ángel concluyó pidiendo “al Sagrado Corazón de Jesús su gracia para llevar a cabo nuestra misión educativa con competencia y generosidad, para ser la sal y la luz que necesita nuestro mundo, para ser constructores de paz, para ser testigos de alegría y esperanza, especialmente en este año jubilar que celebramos. Como dice el papa Francisco, educar es un acto de esperanza. ¡Adelante!”.
The post El arzobispo pide a los docentes “evangelizar educando” en una conferencia en CEU Andalucía first appeared on Archidiócesis de Sevilla.