El Arzobispo erige el Tribunal Metropolitano de Sevilla

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El Arzobispo de Sevilla, mons. Juan José Asenjo, ha erigido el Tribunal Metropolitano de Sevilla, mediante decreto firmado el pasado 22 de febrero en ejecución del emitido por el Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica el día 28 de enero. La nueva regulación entrará en vigor el próximo 1 de marzo y el decreto de erección aparecerá publicado en el Boletín Oficial de la Archidiócesis de Sevilla (BOAS).

El nuevo Tribunal Metropolitano, junto con los Tribunales Eclesiásticos erigidos en las diócesis de Cádiz y Ceuta, Huelva y Asidonia-Jerez, sustituirá a los actuales Tribunales Interdiocesanos de Sevilla de Primera y Segunda Instancia, erigidos en 1982.

Tras la reforma del proceso de nulidad matrimonial establecida por el papa Francisco en el Motu Proprio Mitis Iudex Dominus Iesus, han cobrado mayor relevancia como principios inspiradores de la nueva regulación, la función judicial del obispo en su diócesis, el «escrupuloso respeto al derecho de los obispos» en el ejercicio de dicha función en su propia Iglesia particular y la conveniencia de que se restablezca la apelación a la sede del Metropolitano.

El nuevo Tribunal Metropolitano de Sevilla conocerá en primer grado de jurisdicción las causas que a tenor del can. 1672 sean de su competencia. En segundo grado conocerá y definirá las procedentes de los Tribunales Diocesanos de Cádiz y Ceuta, Huelva y Asidonia-Jerez, así como de los de Tribunales de las diócesis insulares de Canarias y San Cristóbal de la Laguna. Siempre a salvo el derecho a apelar a la Rota Romana, contra las sentencias dictadas en primer grado por el Tribunal Metropolitano se recurrirá al de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España.

No obstante lo anterior e interinamente, el Tribunal Interdiocesano de Segunda Instancia de Sevilla continúa en su actual situación y actividad hasta la definición de las causas introducidas en él antes del 1 de marzo de 2016.

Los Jueces y ministros del nuevo Tribunal Metropolitano ejercerán en él sus funciones por novación del nombramiento que les habilitó para desempeñarlas en el Interdiocesano.

Contenido relacionado

Evangelio de la Solemnidad de la Santísima Trinidad (ciclo C) en Lengua de Signos...

Evangelio de Solemnidad de la Santísima Trinidad en Lengua de Signos...

Corazón de Jesús en Constantina

Constantina está situado en la Sierra Norte sevillana. La parroquia tiene...

“El silencio está para que el Señor nos hable”

ENTREVISTA JOSÉ ÁNGEL MARTÍN, VICARIO EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA La solemnidad de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.