31 de mayo, Corpus en Sevilla

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El centro de Sevilla, sus calles, vecinos, comercios más tradicionales, sus hermandades y principales instituciones, presentan sus mejores galas en una de las jornadas más inequívocamente sevillanas, con más poso histórico. Es jueves de Corpus, una de las jornadas ‘que relucen más que el sol’, una jornada en la que, como nos recuerda el Arzobispo, la Iglesia nos convoca a “renovar nuestra fe en el sacramento eucarístico, fuente y cima de la vida cristiana”.

La liturgia de este jueves eucarístico se inicia temprano, con la llegada a la Catedral de las representaciones de hermandades y asociaciones que participarán en el cortejo. Todos deben estar antes de las ocho menos cuarto de la mañana en el Patio de los Naranjos del templo metropolitano, y la procesión comenzará a salir por la Puerta de San Miguel a las ocho y cuarto. Esto se producirá de forma paralela a la celebración de la Eucaristía, presidida por el Arzobispo en el Altar del Jubileo, que dará comienzo a las ocho y media. A su término se incorporará la Sagrada Custodia a la procesión.

El cortejo lo abren los niños carráncanos y el guion de la Hermandad Sacramental del Sagrario. Son ocho los pasos que anteceden a la Custodia que realizó Juan de Arfe: el de Santa Ángela de la Cruz, Santas Justa y Rufina, San Isidoro, San Leandro, San Fernando, la Inmaculada Concepción, el Niño Jesús y la Custodia pequeña de la Santa Espina. La Custodia con Jesús Sacramentado será escoltada por la comitiva de la que formarán parte el Arzobispo, Obispo auxiliar y deán del cabildo, junto a las primeras autoridades, corporaciones municipal y provincial y la Compañía de Honores del Ejército.

El itinerario de la procesión es el siguiente: Puerta de San Miguel, Avenida de la Constitución, Plaza de San Francisco, Sierpes, Cerrajería, Cuna, Plaza del Salvador, Villegas, Francos, Placentines, Argote de Molina, Conteros, Alemanes, Placentines, Plaza de la Virgen de los Reyes, Puerta de Palos.

En la preparación de esta jornada hay un par de detalles que no escapan a ninguno de los que participen en la procesión. Al contrario de lo que sucede en otras localidades, en Sevilla no es costumbre que acompañen a Jesús Sacramentado niños de Primera Comunión. Igualmente, la tradición marca el atuendo de los participantes, con traje oscuro, abarcando esta norma tanto a señoras como a caballeros.

Novedades

El Cabildo Catedral ha introducido en la procesión del presente año tres iniciativas con las que pretende incrementar el recogimiento de los participantes y los espectadores, recuperar las estaciones en las plazas de San Francisco y el Salvador y dotar de mayor solemnidad el paso del Santísimo Sacramento por las calles de la ciudad.

Una de estas iniciativas es la ampliación de las oraciones, lecturas y meditaciones que se realizan en las estaciones de las referidas plazas. Hasta la fecha dichas estaciones se habían reducido a una oración y una antífona. En el presente año se amplía con el rezo de preces, una lectura y una meditación, tomada precisamente de las homilías de San Juan Pablo II en su visita a nuestra ciudad en 1993.

También en las dos plazas y durante el tiempo que tarde en transcurrir la procesión, dos corales interpretarán motetes eucarísticos y cantos populares, a fin de que sean acompañados por los asistentes. Se recupera con ello una tradición perdida a mediados del siglo pasado por la que se acostumbraba a entonar diversas obras religiosas en lugares señalados del recorrido. Con estas dos corales se completa el apartado musical de la procesión en la que seguirán interviniendo, como habitualmente, la Unidad de Música del Cuartel General de la Fuerza Terrestre Soria 9, la Banda Sinfónica Municipal y la Coral de la Catedral de Sevilla.

Finalmente, el Cabildo Catedral repartirá a todos los participantes en la procesión un desplegable con un pequeño devocionario eucarístico que facilite en algún instante del recorrido momentos de oración y adoración al Santísimo Sacramento.

Octava del Corpus

Del 31 de mayo al 7 de junio, a las cinco y media de la tarde, tendrá lugar en el Altar Mayor de la Catedral la tradicional Octava del Corpus, con celebración de la Palabra y adoración eucarística, en la que bailarán los seises. El acceso a la Catedral se realizará por las puertas de San Miguel y de los Palos, que se encontrarán abiertas desde las cinco menos cuarto de la tarde.

Contenido relacionado

La Universidad de Curas de Sevilla celebró el cabildo anual y presentó la memoria...

El pasado lunes 23 de junio, la Ilustrísima Universidad de Curas...

Galería fotográfica de las primeras misas de los nuevos sacerdotes de Sevilla

El sábado 14 de junio se celebró en la Catedral hispalense...

La Delegación de Apostolado Seglar celebró la asamblea de fin de curso

La Delegación Diocesana de Apostolado Seglar celebró el pasado martes 24...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.