Array

«Vamos a celebrar esta Semana Santa unidos a Jesús»

Mensaje del obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, para los católicos malagueños y melillenses con motivo del inicio de la Semana Santa.

«Este año no podremos celebrar la Semana Santa en nuestras iglesias, ni salir a la calle para dar testimonio público de nuestra fe. Pero podemos vivirla en nuestro interior, rezando en silencio y contemplando cuánto amor nos tiene Dios».

SEMANA SANTA
SALUDO DEL OBISPO
Semana Santa – Málaga, abril 2020

La Semana Santa evoca los últimos días de la vida terrena del Señor, que culminan en su muerte de Cruz y en su Resurrección; estos dos hechos históricos forman parte esencial del primer anuncio del Evangelio.

Esos días fueron los momentos más duros y difíciles de su vida. En su oración en el huerto de los olivos llega a exclamar: «Padre mío, si este cáliz no puede pasar sin que yo lo beba, hágase tu voluntad» (Mt 26,42). Todos rechazamos el sufrimiento y deseamos evitarlo.

La Semana Santa de este año está marcada profundamente por la pandemia del “Covid-19”, que está haciendo estragos en todo el mundo. Llevamos varias semanas recluidos en nuestras casas y tendremos que seguir aún en nuestro confinamiento. Todos deseamos que pase pronto este “cáliz” acibarado.

Vamos a celebrar esta Semana Santa unidos a Jesús, que sufre y muere por nosotros, puesto que «Él tomó nuestras dolencias y cargó con nuestras enfermedades» (Mt 8,17). No estamos solos; Cristo resucitado ha asumido la naturaleza humana y la ha redimido; Él lleva el peso de nuestros pecados y sufrimientos.

En estos difíciles días de pandemia podemos pensar que Dios nos ha abandonado. Ese fue también el grito de Jesús: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?» (Mt 27,46). Pero en realidad, no lo había abandonado. Lo estaba sosteniendo hasta el triunfo de la resurrección; pero antes hay que pasar por la muerte.

La Iglesia nos invita a acompañar al Señor, a identificarnos cada vez más con Él. Este año no podremos celebrar la Semana Santa en nuestras iglesias, ni salir a la calle para dar testimonio público de nuestra fe. Pero podemos vivirla en nuestro interior, rezando en silencio y contemplando cuánto amor nos tiene Dios.

Os animo, queridos fieles y cofrades, a celebrar esta Semana Santa sirviéndoos de las lecturas bíblicas, de las retransmisiones radiadas o televisadas y de momentos de silencio meditativo ante alguna imagen del Señor o de la Virgen.

El Domingo de Pascua, a pesar de todo, disfrutaremos una vez más de la alegría desbordante de la Resurrección del Señor, porque Cristo resucitado es luz y esperanza para todos.

¡Os deseo una celebración fructuosa de la Semana Santa!

+ Jesús Catalá

Obispo de Málaga

Contenido relacionado

La Universidad de Curas celebra el día de su patrón

La Universidad de Curas de Sevilla y Hermandad de San Pedro...

El arzobispo clausura la visita pastoral al arciprestazgo de Morón de la Frontera

Monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, presidió ayer, 23...

“Creo que el mundo se cambia en los colegios”

El profesor de La Inmaculada, Giuseppe Palmieri, ha escrito el libro...

Enlaces de interés