Array

El servicio de traumatología del San Juan de Dios interviene una metástasis vertebral mediante ablación por radiofrecuencia

Esta técnica, mínimamente invasiva y utilizada en muy pocos hospitales españoles, ayuda al control de la masa tumoral y del dolor causado por ella, sin incisiones quirúrgicas y con una recuperación muy precoz para el paciente.

El servicio de Traumatología del Hospital San Juan de Dios de Córdoba ha utilizado una novedosa técnica, mínimamente invasiva, para tratar la metástasis vertebral de un paciente, que ya ha sido dado de alta, lo que le ha procurado un recuperación precoz. La ablación de tumores por radiofrecuencia se utiliza en otras localizaciones y para otras terapias, pero es muy poco frecuente su uso en metástasis vertebrales, algo que, por primera vez se ha realizado en el San Juan de Dios, incorporándose así a los escasos centros hospitalarios españoles en donde se ha hecho.

Según explica Miguel Ángel Marín Lujan, traumatólogo del centro de la Orden Hospitalaria responsable de la intervención, el paciente, de mediana edad, padece un carcinoma epidermoide de pulmón en estadio metastásico. Este le ha sido tratado mediante ablación tumoral por radiofrecuencia y cifoplastia. Ambas técnicas se realizan de manera percutánea y han supuesto el alta para el paciente en solo 24 horas.

“El objetivo de esta técnica es el control local de la metástasis vertebral, tanto de la masa tumoral, como del dolor. Por tanto, está indicada para pacientes oncológicos en estadios metastásicos como un tratamiento coadyugante a su terapia de base” destaca Marín Luján.

Una técnica muy avanzada
La ablación tumoral por radiofrecuencia consiste en la inserción de una aguja, que soporta corriente eléctrica, dentro del tumor que, de esta manera, es destruido mediante el calor transmitido. La cifoplastia, por su parte, consigue estabilizar la lesión y evitar el colapso de la vértebra.

El Hospital San Juan de Dios de Córdoba ofrece un abordaje integral del cáncer que abarca tanto pruebas diagnósticas, como tratamientos de quimio y radioterapia, cirugía y un comité de tumores en el que, semanalmente, se estudian los diferentes casos de los pacientes de desde un punto de vista multidisciplinar y de manera personalizada. En el ámbito de la traumatología continúa siendo referente en todas sus ramas, incluida la infantil.

Contenido relacionado

Las obras de la Ermita del Colodro comenzarán el 28 de julio

Ha tenido lugar la reunión para planificar el inicio de las...

«Hoy, más que nunca, se hace necesaria una fe en maduración, iluminada por la...

Rosa Martín Mingorance ha obtenido el título de Bachiller en Teología...

Se despide de Málaga la misionera idente Ángela Cantueso

El 7 de julio, a las 19.00 horas, en la iglesia...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.