Array

¿Cómo serán las catequesis este año?

La Delegación diocesana de Catequesis explica qué criterios se seguirán para el desarrollo de la misma y la promulgación del nuevo Directorio para la Catequesis por parte del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.

Comienza el nuevo curso pastoral con unas circunstancias particulares derivadas de la pandemia en la que nos encontramos. La catequesis supone además una “preocupación” para numerosos padres que no saben qué pasara con sus hijos o cómo se llevarán a cabo. Para evitar esta incertidumbre, la Delegación diocesana de Catequesis ha dado a conocer las pautas que se seguirán que no son otras que las normas que sigan en la escuela. “Nuestro referente con respecto a la “presencialidad” son las normas que se sigan en la escuela. De ahí que sea necesario el uso de la mascarilla, la distancia de seguridad de 1’5 metros, la higiene de manos de forma frecuente y meticulosa al menos a la entrada y la salida de la catequesis y evitar las aglomeraciones; en este sentido, también se debe proceder a la desinfección del aula de catequesis”, han expresado los sacerdotes Adolfo Ariza y Ángel Roldán, responsables de la Delegación.

Sin duda, retomamos este nuevo curso pastoral con unas circunstancias particulares por la pandemia que estamos viviendo, pero para la catequesis supone además un hito importante en la promulgación del nuevo Directorio para la Catequesis por parte del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, pero para la tranquilidad de los padres, “por la idiosincrasia de la catequesis, los “grupos burbuja” o de “convivencia estable” ya están organizados, ya que normalmente los grupos son estables y no suelen exceder de 10 miembros”. Proponen a su vez una buena medida para los grupos, distribuirlos a lo largo de la semana para que no coincida más de uno en las dependencias donde se desarrolla la sesión de formación.

Algunas parroquias, donde se hace difícil coordinar tantos grupos por cuestiones de tiempo y espacio, han decidido impartir la catequesis en el templo con todos los niños del curso correspondiente. “En el templo y ayudados por los catequistas, se pueden guardar las distancias de seguridad y se puede desarrollar un “estilo de catequesis” que igualmente puede ser provechoso”, aseguran ante esta alternativa ofrecida con el deseo de que la presencialidad sea como “siempre” en la medida de lo posible. En caso de que no se pueda cumplir, se procederán a las “catequesis online”. “Tal vez podría ser una buena solución tener un primer contacto con niños y padres para desde ahí poder desarrollar una “catequesis semipresencial” u “online”, entendidas estas modalidades como algo “coyuntural”, incluso, lo prudente sería posponer el inicio de las catequesis de forma presencial a octubre para así poder aprender de la experiencia de la escuela”, proponen los delegados.

Directorio para la Catequesis

Por otro lado, los delegados invitan a los sacerdotes y catequistas a consultar la promulgación por parte del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización del Directorio para la Catequesis. A día de hoy aún no está su edición impresa, pero sí que está disponible en Internet.

Igualmente, han anunciado algunas de las iniciativas para la formación de los catequistas que se proponen desde esta Delegación. La primera de ellas se refiere al próximo encuentro Parroquia-Familia-Escuela al que están invitados todos los catequistas y que tendrá lugar el sábado 28 de noviembre, en el Colegio Salesianos de Córdoba. En esta ocasión girará en torno a la educación afectivo-sexual.

La segunda de las iniciativas sería una serie de encuentros Catequistas-Profesores de Religión en las Vicarias de la Campiña (Lucena, jueves 11 de febrero), la Sierra (Pozoblanco, jueves 4 de febrero) y la Ciudad de Córdoba y Valle del Guadalquivir (ISCCRR Beata Victoria Díez, jueves 18 de febrero). La temática de estos encuentros versaría sobre la pedagogía de la oración cristiana.

Contenido relacionado

Celebrada la reunión ordinaria del Consejo Pastoral Diocesano

El pasado sábado, 25 de mayo, tuvo lugar en el Seminario...

Enlaces de interés