Array

Charlas cuaresmales diocesanas con Francisco Guzmán (III)

Del 15 al 21 de marzo, tres sacerdotes, tres laicos y una religiosa compartirán con los usuarios sus reflexiones en esta Cuaresma. Este miércoles 17 de marzo, Francisco Guzmán, presidente diocesano de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) nos ofrece la tercera charla bajo el título: «La caridad y la identidad cristiana».

[iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/pqchbfvo5Ow» frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture» allowfullscreen ]

SINOPSIS DE LA CHARLA

Ante la situación de emergencia sanitaria que vivimos en estos momentos y las diferentes crisis económica, social, laboral, etc. es necesario que en nuestra reflexión en este tiempo de cuaresma tengamos presente la Caridad Política.


¿Pero qué debemos entender por Caridad Política?

La Caridad es el amor que nos hace capaces de poner por delante lo que necesita el otro, que nos lleva a poner la vida al servicio de que el otro viva, realice su humanidad y así crezcamos juntos como personas.

La Política es la actividad de toda la sociedad, de las personas, de las organizaciones sociales, de las instituciones…, para colaborar a construir una vida social más justa y humana, relaciones sociales de mayor fraternidad.

El centro de esa caridad política, que tanto necesitamos personal y socialmente, es la misericordia; el sentir como propio el sufrimiento injusto del otro y rebelarnos ante él.

VÍDEO DE LA CHARLA


PARA REFLEXIONAR

Leemos con detenimiento y actitud de atenta escucha Juan 15, 9-21, donde Jesús nos invita a permanecer en el amor que da fruto. Efesios 5, 1-2, que nos llama a parecernos a Dios en el amor, que es en lo que consiste la vocación de todos los bautizados a la santidad. 1 Corintios 13, 1-8, donde Pablo resalta que es la caridad lo que da vida y fecundidad a todo y nos recuerda sus características. Y 1 Juan 3, 10.17.18, que nos plantea como exigencia vital de nuestra condición de hijos de Dios el amor al hermano y la práctica de la justicia. 

Oramos dejándonos interpelar por la Palabra de Dios, pidiendo al Padre que ilumine nuestra vida y la vida de nuestros ambientes e instituciones.

¿En qué consiste la vivencia de la caridad que nos plantea Jesús? ¿Qué me pide a mí?
¿En qué consiste la grandeza de la caridad? ¿Por qué creo que en mi ambiente se piensa lo que se piensa de la caridad?
La práctica de la caridad, ¿debe tener necesariamente implicaciones económicas, sociales, políticas, culturales…? ¿Por qué?

Contenido relacionado

Los catequistas de la Diócesis caminan como peregrinos y testigos de esperanza

Más de 400 catequistas y acompañantes, llegados desde todos los...

Conversación online con el profesor Fernando Susaeta

El jueves 10 de abril, el Instituto Superior de Teología ofrecerá...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.