Array

Canal sur retransmitió la Misa por el V Centenario de la Hermandad de la Virgen del Mar

La celebración estuvo presidida por el obispo almeriense y concelebrada por la comunidad de Dominicos custodios del Santuario.

Canal Sur Televisión retransmitía el pasado domingo, 17 de mayo, la santa misa desde el Santuario de la Virgen del Mar en Almería para conmemorar los 500 años de la fundación de la hermandad. La celebración estuvo presidida por el obispo Mons. González Montes y concelebrada por la comunidad de dominicos custodios de dicho santuario.

Este acto litúrgico conmemoró los 500 años transcurridos desde la creación de la Muy Antigua, Pontificia, Real e Ilustre Hermandad de la Santísima Virgen del Mar en enero de 1520. Con motivo de este quinto centenario, la hermandad tenía previsto realizar varios actos a lo largo de todo el 2020, pero las circunstancias especiales sobrevenidas por la pandemia del covid-19 han obligado a los responsables a «suspender y, en el mejor de los casos, aplazar dichos actos», según manifestaba José Luis Cantón Pavón, presidente de la comisión gestora de la Hermandad.

Durante el acto, que se celebró a puerta cerrada para evitar aglomeraciones, se contó con la colaboración de la Coral Virgen del Mar, una de las instituciones más prestigiosas dentro de la música almeriense.

El origen de la hermandad se sitúa en 1520, aunque la imagen aparece en la localidad unos años antes. Según la tradición, la Virgen del Mar fue encontrada por uno de los vigías de Torregarcía, un puesto de observación costero de origen árabe que aún se conserva cerca de la playa de Retamar. Según las crónicas de la época, sería el guarda Andrés de Jaén quién encontraría la imagen la madrugada del 21 al 22 de diciembre de 1502, suponiéndose en su momento que la talla procedía de alguno de los navíos que transitaban por la cosa almeriense.

En el lugar en el que se encontró se erigió la ermita en la que se celebra la romería todos los segundos domingos de enero. El día grande de la Virgen de Mar se celebra a finales de agosto y es el origen de la celebración de la feria de la capital almeriense.

Contenido relacionado

Mensaje ante la elección del nuevo Santo Padre León XIV

Desde la Archidiócesis de Granada, estamos muy contentos y damos gracias...

«Bienvenido sea nuestro Papa León XIV. A quererle, a amarle y a obedecerle», GÓMEZ...

“Os anuncio una gran alegría”. Es lo primero que escuchamos antes incluso...

El Obispo de la Prelatura de Moyobamba visita Córdoba

Un grupo de sacerdotes junto al administrador apostólico de la diócesis...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.