Inicio Blog Página 97

La Renovación Carismática de Huelva convoca su último encuentro de alabanza y adoración del curso este viernes

0

La Renovación Carismática de Huelva convoca su último encuentro de alabanza y adoración del curso este viernes

La Renovación Carismática Católica de Huelva invita a todos los fieles a participar en su próximo y último encuentro mensual de alabanza y adoración, que se celebrará el viernes 13 de junio de 2025, a las 19:15 horas, en la parroquia de Santa Teresa de Jesús, ubicada en Huelva capital.

Durante la jornada, los participantes podrán disfrutar de momentos de alabanza, adoración ante Jesús Eucaristía y la celebración de la Santa Misa. Estas reuniones se desarrollan en un ambiente de fraternidad, donde los asistentes cantan, alaban y oran juntos, fortaleciendo así la comunidad de hermanos en la fe.

La Renovación Carismática Católica de Huelva anima a todos los interesados a unirse a este espacio de gracia y comunión, abierto a quienes buscan profundizar en su relación con Dios y compartir su fe con otros creyentes.

La entrada La Renovación Carismática de Huelva convoca su último encuentro de alabanza y adoración del curso este viernes se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Curso provincial formativo del CEP y el ISCR de Almería mediante la herramienta liverworksheets para el profesorado de religión

0

A lo largo de cuatro sesiones, durante el mes de mayo, un grupo sesenta profesores de religión de la provincia y alumnos del ISCR de Almería se han reunido de forma online para participar en un innovador curso sobre la herramienta digital LiverWorksheets, bajo el título “Creación de materiales didácticos y fichas interactivas mediante la herramienta liveworksheets para el profesorado de religión”.

A través del aula virtual de formación del profesorado (AVFP), el Centro de Enseñanza del Profesorado (CEP), en colaboración con el Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCR) de Almería, se ha convertido en un punto de encuentro online para educadores de religión que buscaban innovar en sus metodologías de enseñanza. Propuesto y presentado por el asesor de religión católica del CEP Almería y director del ISCR, el profesor Jesús Ginés García Aiz, fue desarrollado bajo la dirección del experto en gamificación, el profesor Carlos Valle Plaza.

Los profesores, provenientes de diversos centros educativos de la provincia y de distintos niveles educativos (infantil, primaria, secundaria y bachillerato), se mostraban entusiasmados y curiosos por descubrir cómo mediante la herramienta LiverWorksheets podrían enriquecer sus clases. Carlos Valle, con su carisma y conocimiento, supo captar la atención de todos desde el primer momento. Su enfoque práctico y dinámico hizo que los participantes se sintieran cómodos y dispuestos a experimentar.

El curso ha sido una herramienta digital diseñada para enriquecer la enseñanza y hacer las clases más interactivas y dinámicas. Desde el inicio, la atmósfera fue de entusiasmo y curiosidad, ya que los asistentes estaban ansiosos por descubrir cómo esta plataforma podía transformar su manera de enseñar.

Durante el curso, los participantes han explorado las diferentes funciones de LiverWorksheets, aprendiendo a crear y personalizar hojas de trabajo que se ajustaran a sus necesidades específicas. La interacción fue constante, con ejemplos prácticos y actividades que permitieron a los profesores experimentar en primera persona cómo integrar estas herramientas en sus clases de religión. Además, se abordaron temas como la motivación de los estudiantes y la utilización de recursos digitales para fortalecer la enseñanza de valores y conocimientos religiosos.

Lo que más ha destacado ha sido la disposición de los profesores para aprender y compartir ideas, creando un ambiente colaborativo muy enriquecedor. Al finalizar, todos coincidieron en que LiverWorksheets no solo facilitará su labor docente, sino que también va hacer que el alumnado se involucre más activamente en el aprendizaje de su fe.

En resumen, ha sido un curso lleno de aprendizaje, innovación y mucha inspiración, que sin duda marcará un antes y un después en la forma de llevar a cabo una herramienta interactiva que hace más lúdico el aprendizaje.

Carlos Valle junto con José Manuel Rodríguez Ávila, ambos coordinadores del curso han jugado un papel fundamental en el éxito del curso, ya que han utilizado vídeos explicativos que han ayudado a los participantes a entender cada función de LiverWorksheets de manera clara y sencilla. Además, han interactuado constantemente con los profesores de Religión que realizaban este curso a través de la plataforma en línea, resolviendo dudas en tiempo real y fomentando un ambiente de aprendizaje participativo y colaborativo, además de seguir ofreciendo nuevas propuestas formativas centradas en herramientas como Canva, Genially, Breakout, Gymkanas digitales y otras aplicaciones orientadas a la gamificación del aula de religión.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Empresarios y directivos cristianos organizan una conferencia sobre la empresa familiar

0

ASE (Acción Social Empresarial), asociación privada de empresarios, directivos y profesionales de la empresa erigida por la Conferencia Episcopal Española, organiza una conferencia en Málaga en la que se abordarán los valores de la empresa familiar.

La conferencia tendrá lugar el jueves 26 de junio, a las 20.00 horas, en la Escuela de Negocios EIG Education (Parque Tecnológico de Andalucía, Calle Severo Ochoa, 49, Campanillas).

El ponente será Pablo Álamo Hernández, profesor de «Liderazgo & Coaching», «Business ethics y RSC», presidente del think tank «NLG» y co-autor del libro “Antoxidantes de la empresa familiar” (2023).

El título de la charla: «El decálogo de éxito de la empresa familiar».

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Inteligencia Artificial desde una mirada cristiana”: conferencia en Guadix, el miércoles 11 de junio

0

“Inteligencia Artificial desde una mirada cristiana”: conferencia en Guadix, el miércoles 11 de junio

Será el miércoles 11 de junio, en el Hospital Real, a las 20,30h, con acceso libre

El miércoles 11 de junio, a las 20:30 horas, el Hospital Real de la Caridad de Guadix acogerá la conferencia “Una mirada cristiana a la Inteligencia Artificial”, un evento singular que invita a reflexionar sobre el papel de la tecnología desde una perspectiva ética, humanista y cristiana. La ponencia correrá a cargo de Verónica Micossi, experta internacional en innovación e inteligencia artificial aplicada a procesos de negocio.

En un contexto marcado por la acelerada expansión de la IA, que está transformando radicalmente la economía, la educación, las relaciones laborales e incluso nuestras decisiones cotidianas, Micossi ofrecerá una reflexión crítica sobre los riesgos y desafíos de esta tecnología. Desde su experiencia y formación, expondrá cómo la IA, lejos de ser neutral, reproduce sesgos culturales dominantes y puede generar “alucinaciones”, es decir, errores presentados con apariencia de certeza.

Micossi ha señalado recientemente en una entrevista que la Inteligencia Artificial se ha convertido en “un campo de batalla en el que compiten las grandes tecnológicas por hacerse imprescindibles para el mundo entero”. En su opinión, este escenario exige una respuesta valiente: “Podemos optar por esconder la cabeza ante lo que viene o afrontar los desafíos con responsabilidad y sentido crítico”.

Su intervención abordará cuestiones fundamentales como el impacto de la IA en el trabajo, la privacidad, la dignidad humana y la libertad personal, proponiendo una visión integradora en la que el progreso tecnológico esté al servicio de la persona y no al revés. La ponente defenderá que la fe cristiana tiene mucho que aportar en este debate, ofreciendo una brújula moral frente a los dilemas éticos del desarrollo tecnológico.

Datos del evento:

  • Título: Una mirada cristiana a la Inteligencia Artificial
  • Ponente: Verónica Micossi
  • Fecha: Miércoles, 11 de junio de 2025
  • Hora: 20:30 horas
  • Lugar: Hospital Real de la Caridad, C/ Hospital, 1, Guadix

Asociación católica de Propagandistas -ACdP-

Guadix

Seglar conferencia IA 11 6 25 cartel

Ver este artículo en la web de la diócesis

Formación en la parroquia Ntra. Sra. de Linares

0

El Secretariado para el Cuidado de la creación ha impartido una conferencia en la parroquia

Rosa Quero, secretaria del Secretariado para el Cuidado de la creación, ha ofrecido la charla “La responsabilidad de los cristianos antes el medio ambiente” en la parroquia Ntra. Sra. de Linares. La conferenciante basó su intervención en la encíclica del Papa Francisco, Laudato Si´. El Papa, inspirado en San Francisco de Asís, mostró su preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior y propuso una conversión ecológica e invitó a un nuevo diálogo sobre el modo en que estamos construyendo el futuro del planeta.

Cuando el Papa habla de ecología integral en la Encíclica se refiere al eje transversal de la misión y se basa en la relación del ser humano con Dios, con los otros seres humanos, con la creación y con él mismo. La ecología integral sitúa el problema medioambiental en relación con la pobreza, la exclusión social y la marginación, temas que hasta ahora se han tendido a separar.

La secretaria y el director del Secretariado, Antonio Ángel Garrido, compartieron con los asistentes una jornada formativa e intercambiaron sus impresiones sobre una de las encíclicas de Papa Francisco.




La entrada Formación en la parroquia Ntra. Sra. de Linares apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“Del Obispo Osio queda mucho por descubrir”

0

Raquel Alors, especialista en los primeros tiempos del cristianismo en Corduba, sostiene que “deberíamos reivindicar la figura de Osio»

 

La profesora del departamento de Historia de la Universidad de Córdoba, Raquel Alors, especialista en los primeros tiempos del cristianismo en Corduba, concretamente entre los siglos III y IV, sostiene que “deberíamos reivindicar la figura de Osio para describir la importancia de Córdoba en las épocas tardorromanas y visigóticas”.

En su ponencia “Osio de Córdoba y los orígenes del cristianismo en la Bética”, cuarta de las programadas en el Congreso “Símbolo: Luz de Nicea”, Alors sintetiza el estudio de casi tres décadas de las primeras comunidades cristianas de la Bética Romana donde “Osio es una de las figuras clave de la Iglesia Universal y  es cordubensis, por lo que tratamos de  reivindicar  el papel que tuvo Córdoba como sede  metropolitana”, en este caso de la provincia Bética. Para Alors, la dimensión de la figura de Osio explica la importancia  de esta capital y de esta personalidad eclesial, “porque si este personaje surge aquí  es porque aquí tuvo que haber una gran ciudad”.

Los resultados del grupo de investigación al que pertenece Raquel Alors, a pesar de las escasas fuentes literarias y los testimonios arqueológicos, demuestran los vínculos entre el pastor Osio y las primeras comunidades cristianas en torno al siglo IV, una identificación con un pater ecclesiae, que “a medida que se fueron integrando en el organigrama del imperio romano, pasaron a convertirse en  magistrados al servicio imperial”.

Para esta investigadora el papel de Osio de Córdoba en la Iglesia de los primeros siglos sugiere numerosas preguntas todavía y su campo de investigación sigue muy vivo por lo que esa “personalidad tan descollante  hay que sacarla a la luz porque si sale Osio a la luz, también sale la importancia que tuvo esta ciudad,  Córdoba, en esta época tan importante como es  la Tardorromana y la Visigoda”, ha reiterado.

Sobre su dilatada vida y sus posiciones al final de sus días, el grupo de investigación de Alors destaca que todo “lo hizo en pos de la unidad de la Iglesia Universal” y es lo que pretenden despejar estos estudios que aseguran que “eso hizo que  fuera un poco catapultado”. En realidad, según las fuentes consultadas por Alors “tenemos que agarrarnos  a  testimonios como los de  San Atanasio que nos dice que al final de sus días apeló a la gente para que no se identificara con la causa de Arriano”.

La entrada “Del Obispo Osio queda mucho por descubrir” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita de la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila

0

En la mañana de este martes 10 de junio, el obispo Nivariense, Eloy Santiago, recibió la visita de la presidenta del Cabildo Insular, Rosa Dávila.

Durante la reunión en el Obispado pudieron abordar diversas cuestiones relativas al patrimonio religioso de Tenerife. Asimismo, el otro gran asunto tratado fue la visita que realizará la imagen de la Virgen de Candelaria a la capital tinerfeña, en octubre de este año.

Monseñor Santiago destacó que el encuentro sirvió para ratificar las buenas relaciones que existen entre las dos instituciones. “Es para nosotros una alegría acoger a la presidenta del Cabildo de Tenerife en esta sede del Obispado. Con esta institución nos unen cuestiones de común interés como, por ejemplo, todo lo referente al patrimonio cultural. Además, este año estamos a la espera de un gran acontecimiento para el pueblo tinerfeño como es la visita de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz. En este sentido, estamos muy agradecidos por la colaboración y acogida que siempre encontramos en el Cabildo”.

Por su parte, Rosa Dávila también agradeció la cordialidad del encuentro y destacó que el Cabildo mantiene su compromiso con la preservación del patrimonio religioso y cultural de la isla. “Son importantes las cantidades que destinamos, dentro de un marco plurianual, que nos permiten ir acometiendo, no solamente la restauración de los bienes inmuebles, sino también de los bienes muebles como retablos, imágenes, órganos, etc.”.

Dávila especificó que, en total, en el conjunto del mandato, se destinará en torno a 8 millones de Euros para mantenimiento y conservación del patrimonio religioso. “El actual convenio nos permite actuar con flexibilidad y estabilidad. Asimismo, nos permite tomar decisiones respecto a la premura para acometer algunas obras que son más urgentes”.

Por otro lado, Dávila expresó que el papel del Cabildo Insular en la visita de la imagen de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz de Tenerife, será muy importante. “Esperamos con gran alegría este acontecimiento tan simbólico y lleno de fervor. El Cabildo está a disposición del Obispado realizando el plan de emergencia y garantizando el buen estado de las carreteras, así como los cortes que se realizarán en las mismas. También colaboraremos de manera muy estrecha en el equipamiento de los voluntarios y facilitando a los peregrinos gorras y otros materiales para que puedan realizar el recorrido con todas las garantías de seguridad”.

Otro de los puntos tratados en la reunión fue el estado de las obras en la plaza de la Basílica de Candelaria. En este sentido, Dávila señaló que desde el Cabildo se hará lo posible para que las fiestas de agosto se lleven a cabo con normalidad. “Estos trabajos tendrán una duración de unos dos años y estamos coordinados con el ayuntamiento, y con el obispado, para que no haya ninguna interferencia en el acceso a las celebraciones religiosas”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cardenal Arzobispo de Madrid visita su Jaén natal acompañado de su Consejo Episcopal

0

Don José Cobo Cano, Cardenal Arzobispo de Madrid y natural de Sabiote, ha cerrado su curso pastoral en Jaén. Lo ha hecho acompañado de su Consejo Episcopal

En esta visita a su tierra natal, el Cardenal y su equipo de trabajo más directo  están realizando estos días una visita en el marco del cierre del curso en el que están combinando sus trabajos habituales con una serie de actividades culturales y pastorales en distintas localidades jiennenses. Además de las reuniones propias del Consejo, sus miembros están conociendo de cerca Baeza, Úbeda y Sabiote, entre otras.

El Consejo ha visitado el Museo de San Juan de la Cruz, el primer templo del mundo construido en honor al santo, levantado sobre el lugar donde murió y fue enterrado. Aquí reciben veneración las reliquias más importantes que quedaron en Úbeda después del traslado de su cuerpo a Segovia en 1593.

También, durante su estancia, han sido recibidos en el obispado de Jaén por el  Obispo, Monseñor Don Sebastián Chico y su Consejo de Gobierno. El Arzobispo de Madrid, junto a su Consejo han conocido las instalaciones del Obispado y han compartido experiencias y perspectivas pastorales. El Prelado jiennense los ha acompañado hasta la Catedral, que se ha convertido en uno de los momentos más destacados de la visita, joya del Renacimiento español, donde han podido contemplar la exposición temporal The Mystery Man.

La visita ha concluido con la veneración de la reliquia del Santo Rostro de Jaén que, a lo largo de los siglos, la tradición popular ha considerado como uno de los pliegues del paño con que la Verónica enjugó la faz de Cristo en su camino hacia el Calvario.

The post El Cardenal Arzobispo de Madrid visita su Jaén natal acompañado de su Consejo Episcopal first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Política y religión a la luz de Nicea”

0

“Política y religión a la luz de Nicea”

Jesús Daniel Alonso, Vicario General de la diócesis de Córdoba, ha titulado así su intervención en el marco del Congreso “Símbolo: Luz de Nicea”

Jesús Daniel Alonso, Vicario General de la diócesis de Córdoba y miembro del Instituto Teológico San Pelagio de Córdoba, ha llevado a cabo la conferencia con la que ha culminado las primeras ponencias de la mañana del martes titulada “Política y religión a la luz de Nicea”. Al inicio de su intervención, Jesús Daniel Alonso ha recordado que Nicea no es algo del pasado, aunque al principio pueda parecerlo al tratarse de un acontecimiento del siglo IV, sino que “algo vivo”, pues fue “el Concilio que decidió el delirio cristiano en Europa”.

“Nicea tuvo la tarea de preservar la unidad, seriamente amenazada por la negación de la plena divinidad de Jesucristo”, ha destacado el ponente comentando que el símbolo de la fe de Nicea no es algo arqueológico ni del pasado, sino algo del presente y del futuro, ya que representa la invitación a todas las Iglesias y comunidades especiales para seguir avanzando en el camino hacia la unidad divina. Haciendo un recorrido por diversas fuentes, el Vicario General de la Diócesis ha considerado cómo los conflictos de la época influyeron en el Concilio hasta reconocer en todos los creyentes la fe en Dios.

 

La entrada “Política y religión a la luz de Nicea” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“Los caminos que conducen a la crisis nicena”

0

“Los caminos que conducen a la crisis nicena”

Con este título, Carla Noce, de la Universidad de Estudios Roma Tres, ha ofrecido su conferencia en italiano

Carla Noce, de la Universidad de Estudios Roma Tres, ha ofrecido la conferencia “Los caminos que conducen a la crisis nicena”. La profesora italiana ha indagado en la problemática que condujo a la celebración del Concilio de Nicea, disertando sobre los problemas originados a nivel teológico, las discusiones acerca de la coeternidad del Hijo con respecto al Padre, pero además, ha profundizado en los problemas políticos y las diferencias que existieron en la época, sobre todo, las polémicas doctrinales que existían entre las distintas escuelas teológicas, entre Alejandría y Antioquía. Asimismo, Noce ha resaltado las diferencias y desavenencias políticas que hubo para exponer a los presentes algunos de los distintos estudios que se han hecho ante la crisis nicena.

La entrada “Los caminos que conducen a la crisis nicena” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.