Inicio Blog Página 957

23, 26 y 30 JUNIO. Tres conciertos benéficos de la Coral Corpus Christi

0

La Coral Corpus Christi organiza tres conciertos benéficos bajo el título genérico “Te mando Flores”. En él recorrerán un repertorio de música de todos los tiempos para toda la familia. Entre las beneficiarias de su acción se encuentran una escuela infantil en Mozambique, la Cáritas Castrense y los alumnos de un colegio de India.

La Coral Corpus Christi, compuesta por 67 personas, y acompañada por piano, percusión y bajo, organiza tres conciertos benéficos este mes bajo el título genérico “Te mando Flores”:

el 23 de junio, a las 20.30 horas, actúan en el colegio Madre Asunción, a beneficio de una nueva escuela infantil en Mozambique de la ONG Carmelita Karit.
el 26 de junio, a las 19.30 horas, en la Sala María Cristina, a beneficio de Cáritas Castrense.
el 30 de junio, a las 20.30 horas, en el colegio de la Asunción, a beneficio de becas para alumnos de un colegio en la India.

Toda la información de esta coral.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Olga Ruiz: «Este Hospital no podía tener un nombre más bonito que el de Victoria»

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

ESPEJO ANDALUCÍA, 7 de junio de 2024

0

Las delegaciones de Medios de Comunicación de las diócesis andaluzas emiten cada semana un espacio regional en la cadena COPE: El Espejo Andalucía.

Desde el viernes 28 de febrero de 2020, Día de Andalucía, el programa El Espejo que se emite los viernes en la Cadena COPE a las 13.33 horas, comienza con una sección regional protagonizada por las 10 diócesis de la Comunidad Autónoma: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Guadix, Huelva, Jaen, Jerez, Málaga y Sevilla.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este verano, los niños podrán vivir el Encuentro Samuel

0

Por primera vez, el Encuentro Samuel se celebra también en verano. Esta experiencia vocacional para niños de 10 a 14 años, ofrece este verano una convivencia de seis días en los que hacer balance de todo lo vivido en este curso.

La convivencia, organizada por la Delegación de Pastoral Vocacional, tendrá lugar del 28 de junio (a las 18 horas) al 3 de julio, en el Seminario Diocesano. 

Pueden participar los chicos de 10 a 14 años que se estén planteando su vida ante el Señor y se planteen una inquietud vocacional sacerdotal. 

En el encuentro habrá tiempo para la orción, la formación, la piscina, hacer excursiones, deporte, manualidades, gymkanas… acompañados por el equipo de formadores y seminaristas del Seminario Diocesano. 

El miércoles 3 de julio, a las 18.00 horas, participarán los padres en la clausura del encuentro. 

Los chicos que vayan por primera vez deberan llevar una carta de presentación del cura de su parroquia o de su catequista. 

Aquí pueden descargarse la la ficha de inscripción y la autorización.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes le dan la vuelta al mundo

0

Juventud, Vocacional y Cáritas lanzan una nueva invitación a los jóvenes mayores de 16 años para este verano: «Dale la vuelta al mundo». Se trata de la convocatoria estival del Campo de Trabajo Lázaro (CTL), que tendrá lugar del 21 al 28 de julio. «Una experiencia que busca generar en los jóvenes un encuentro con Dios a través de los más necesitados», explican los organizadores.

«Se trata de una experiencia que se ha consolidado ya en nuestra Diócesis y que supone un momento fuerte en el proceso de personalización de la fe de nuestros jóvenes. Su objetivo es acercar a los jóvenes a la vida de los más pobres, dejarse interpelar por el Señor y que ellos puedan plantearse su vocación. Queremos seguir haciendo este acercamiento a la realidad de los que más sufren. Pretendemos que los jóvenes miren con los ojos de Dios para descubrir en nuestro entorno a nuestros hermanos y, a la vez, descubrir en todo al Señor y responder a su llamada. Acogemos esta invitación de la mano del papa Francisco, quien en su última exhortación apostólica nos anima a descubrir en el día a día y en el servicio a los demás «los santos de la puerta de al lado» (GE 7)», afirman los organizadores en la carta de inscripción enviada a todas las parroquias, moviemientos e instituciones de la diócesis.

El CTL tendrá lugar desde el 21 de julio por la tarde al 28 de julio por la mañana, en la Casa Diocesana. Pueden participar los jóvenes mayores de 16 años (nacidos en 2008) hasta los 30.

El precio es de 110€ pero, desde la organización informan que si alguien tiene dificultad en lo económico, que se lo haga saber. Lo único que se pide a los participantes es que «aquellos jóvenes que quieran participar de esta experiencia deben vivirla de una manera completa, desde el primer día hasta el último».

Cada participante, al hacer la inscripción, debe presentar una carta de recomendación del párroco, catequista o responsable de su actividad. En este enlace pueden inscribirse.

Para más información, pueden escribir un e-mail a juventud@diocesismalaga.es

Más información

¿Qué es el CTL?

La Diócesis de Málaga organiza, desde hace más de 30 años, el Campo de Trabajo Lázaro, que quiere dar respuesta a la necesidad que los jóvenes tienen de encontrarse cara a cara con Jesús. «Y esto se hace a través del encuentro con el mundo más necesitado de nuestra ciudad –ancianos, pobres, enfermos, niños, barriadas necesitadas, personas en riesgo de exclusión…- , a través de momentos formativos, de oración y de encuentro con Dios, y de la reflexión sobre estas realidades. Además, con el CTL también se pretende ayudar a los jóvenes en su discernimiento vocacional partiendo de la realidad social de nuestro entorno».

El CTL nace desde el deseo de apoyar el trabajo que realizan las parroquias, movimientos, asociaciones,… para animar la vida cristiana de los jóvenes en clave vocacional. Es una iniciativa que busca acercar a los jóvenes a la vida de los más pobres; dejarse interpelar por el Señor; y, desde las llamadas que les hace, plantearse su vocación. Además, poder conseguir un compromiso estable con los más desfavorecidos.

¿Quién lo organiza?

El CTL está organizado por Cáritas Diocesana, Pastoral Vocacional y la Delegación de Infancia y Juventud. Pastoral Vocacional se encarga de colaborar en la organización junto a la Delegación de Infancia y Juventud que se encarga de planificar la temática del Campo de Trabajo, así como la preparación de todas las demás actividades que se organizan en el mismo (oraciones, celebraciones, comidas, distribución de tareas, veladas,…), Cáritas Diocesana se encarga de organizar los centros sociales que visitarán los jóvenes y algunas de las formaciones para la sensibilización que se dará en el encuentro.

Objetivos del CTL

– Generar en los jóvenes participantes un encuentro con Dios en los que más lo necesitan.

– Producir en los jóvenes participantes un planteamiento vocaiconal.

– Construir en los jóvenes un proceso de voluntariado social.

Horario

  • 8:00 Levantarse
  • 8:30 Oración
  • 9:00 Desayuno
  • 9:45 Salida centros
  • 10:00-14:00 Trabajo en centros
  • 14:00 Comida
  • 17:00 Tiempo libre
  • 19:00 Actividad de la tarde 
  • 20:00 Oración
  • 21:00 Cena
  • 22:00 Velada
  • 23:00 Descanso

Centros a los que acudirán los jóvenes

Casa de acogida Colichet: Se trata de una casa de acogida para enfermos terminales de sida. Las necesidades de muchas personas que viven en «Colichet», han ido evolucionando desde una demanda principalmente sanitaria, a otra con un mayor carácter psico-social. Desde este centro se pretende dar el valor a la dignidad de la persona independientemente de sus circunstancias personales, creencias, etc.

Pozos Dulces: El Hogar Pozo Dulce acoge a personas sin hogar en situación de riesgo, favoreciendo una recuperación integral y proporcionando un lugar alternativo de convivencia, donde se promueva la recuperación de las relaciones personales, mejorando su calidad de vida y acercándoles a los recursos existentes de esta actividad. En él trabajan un gran número de voluntarios de Cáritas, en coordinación con las Hijas de la Caridad.

Buen Samaritano, Hermanitas de los pobres: Son centros gerontológicos especializados en atender a personas mayores con gran dependencia, que necesitan ayuda para realizar las más básicas actividades de la vida diaria.

Cotolengo: Es un centro que acoge a niños y adultos discapacitados o dependientes. En este centro se pretende ayudar, asesorar, escuchar, orientar y gestionar programas para personas discapacitadas, como, por ejemplo, el deporte adaptado», incidiendo también en la conveniencia de «ofrecer diversión y entretenimiento a los dependientes.

Adoratrices: Trabaja con la mujer en contextos de prostitución, trata, droga y otras problemáticas sociales que han ido surgiendo a lo largo de los años. También se denuncian las situaciones de injusticia, se apoya la defensa de los derechos de la mujer.

Guardería Santa Teresa: Servicio de guardería en una zona marginal de Málaga (Palma-Palmilla), que acoge a niños de la zona con escasos recursos económicos.

Comedor Santo Domingo: El Comedor Santo Domingo es una organización sin ánimo de lucro que trabaja con personas en riesgo o situación de exclusión social. Proporciona atención integral desde diferentes programas de alimentación, intervención social, apoyo psicológico, orientación laboral y formación.

Hogar Mambré (Pisos de inmigración Cáritas): un recurso de acogida e intervención social con el que Cáritas quiere ofrecer una respuesta integral y más acorde a la realidad actual de las personas migrantes, situando el foco en su propia participación y protagonismo.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Campo de Trabajo Lázaro, en TRECE

0

El delegado de Infancia y Juventud de la Diócesis de Málaga, Francisco J. Ruiz Guillot, y un miembro del equipo coordinador que empezó como participante, Raúl Leal, participan en el programa Ecclesia al Día de TRECE para compartir esta experiencia juvenil y de acercamiento a las periferias.

El programa Ecclesia al Día, que dirige y presenta Raquel Caldas, abordó el martes 4 de junio los campos de trabajo y para ello tomó como referencia el que se realiza con jóvenes en la Diócesis de Málaga, organizado por la Delegación de Infancia y Juventud en coordinación con Pastoral Vocacional y Cáritas Diocesana de Málaga. 

Puedes ver el programa aquí.

En su intervención, Francico J. Ruiz Guillot, delegado, explicó que en él los jóvenesd «van a vivir por la mañana en distintas realidades: desde ancianos, personas que viven en situación de calle, niños en exclusión, enfermos de sida, etc. Tienen el encuentro con ese Cristo pobre». Los jóvenes «llegan con mucha ilusión y con ganas», cuenta el delegado, que lo ve en su mirada. «Lo dejan todo para encontrarse con el Señor en los pobres». Asegura que »se meten de lleno en los centros, en tocar a la gente, escucharlos». El testimonio lo comparten entre ellos, ilusionan y motivan a otros. Incluso han salido vocaciones. Muchos jóvenes «han sentido la llamada a trabajar con los pobres, han salido parejas que se han casado, sacerdotes y religiosas. Esos son los frutos testimoniales. Cuando uno se encuentra a Jesús así, uno se plantea: »Señor, ¿qué quieres que haga?», explica Francisco en el programa.

Junto a él, interviene Raúl Leal, que empezó participando en los campos de trabajo Lázaro y ahora es coordinador. Él mismo cuenta que «intento que esta experiencia que tanto me sirvió ayude a los jóvenes». Raúl empezó en campos de trabajo en Navidad en Los Asperones, una experiencia que, asegura, «le cambió la vida». Gracias a eso, decidió sus estudios y vocación profesional, que ahora desempeña en la Fundación Don Bosco.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El testimonio del discípulo amado

0

Los ecos de la celebración de Pentecostés nos llevan, en la Octava del Corpus Christi, a la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y a su prolongación mariana en la conmemoración del Inmaculado Corazón de María. Ambas celebraciones, en este año, aparecen como preámbulo del Domingo Décimo del Tiempo Ordinario, en que resuena la palabra vigorosa de Cristo que advierte de las gravísimas consecuencias de la blasfemia contra el Espíritu Santo y nos desvela que entran a formar parte de su familia quienes cumplen la voluntad de Dios. Quienes consideran que las obras de Cristo son de Satanás, se cierran a la salvación de Dios y, por eso, pecan contra el Espíritu Santo. El que hace suya la voluntad de Dios, hasta tal punto entra en comunión con Él, que es considerado por Jesús familia suya. Tanto la cerrazón que impide acoger la Gracia como la docilidad para querer lo que Dios quiere son actitudes del corazón. Poner la mirada de fe en el misterio del Corazón de Cristo es antídoto frente a la cerrazón del pecado y medio eficaz para permanecer en el amor de Dios.

La solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús nos lleva eficazmente al testimonio del discípulo amado, que él mismo refiere en el cuarto evangelio. El evangelista san Juan refiere dos hechos que sólo él refiere a propósito de la crucifixión de Jesús: la entrega de María como Madre (cf. Jn 19, 25-27) y la lanzada que traspasa el costado de Cristo hasta brotar sangre y agua (cf. Jn 19, 34). Al referir este hecho añade una expresión singular: el que lo vio da testimonio y su testimonio es verdadero, y él sabe que dice verdad, para que también vosotros creáis (Jn 19, 35).La fuerza de su testimonio descansa en el cumplimiento de la Escritura, por eso añade: Esto ocurrió para que se cumpliera la Escritura: “No le quebrarán un hueso”; y en otro lugar la Escritura dice: “Mirarán al que traspasaron” (Jn 19, 36). Así, al referir que del costado traspasado de Cristo brotó sangre y agua, san Juan no se limita a decir que en la muerte de Jesús el sufrimiento ha sido extremo, sino que, sucediendo eso, se estaba cumpliendo además un misterio anunciado desde antiguo.

La primera cita (no le quebrarán un hueso) nos remite a dos pasajes del Antiguo Testamento, del libro del Éxodo y de los Números, en los que se prescribe cómo debe ser el animal para la celebración de la cena pascual: un cordero sin defecto, al que no se le quebrará un hueso (Ex 12, 46; Nm 9, 12). Cuando el discípulo amado atestigua que, a Jesús, una vez muerto, no le rompieron las piernas, está invitando a creer que Él es el Cordero sin mancha, inocente, que, con su entrega, ha sellado para siempre la nueva y definitiva alianza.

La segunda cita (mirarán al que traspasaron) nos lleva al profeta Zacarías, en el pasaje que anuncia el culmen de la salvación el día del Señor. El profeta anuncia algo sorprendente: ese día el Señor derramará perdón, llamará a la oración, volverán los ojos hacia Él y lo reconocerán traspasado. Y ahora, en el Calvario, san Juan evangelista reconoce que ese momento ha llegado. Pero Zacarías aún dice más: ese día harán llanto, como se llora al hijo único (cf. Zac 12, 10) y aquel día brotará una fuente para la casa de David y para los habitantes de Jerusalén, remedio de errores e impurezas (Zac 13, 1).

El testimonio de san Juan evangelista nos dispone al acto de fe: cuando se abrió el costado de Cristo brotó el torrente del amor de Dios nacido de su Corazón, un torrente que perdona al que pone su mirada en Él, se deja abrazar en oración de lágrimas y bebe para saciar su sed. Acojamos el testimonio del discípulo amado y vivamos la octava del Corpus Christi, poniendo nuestro corazón junto al Corazón de Jesús.

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Clausura del proyecto “Jóvenes con corazón” de colaboración entre Caritas diocesana y la Delegación de pastoral juvenil

0

El pasado miércoles 5 de junio, se celebró, en la sede de Cáritas Diocesana y con la presencia de la Delegación diocesana de Pastoral Juvenil, el encuentro de voluntarios y responsables del Proyecto de Educación Social «Jóvenes con corazón». Se reunieron para clausurar un curso lleno de generosidad y compromiso en distintos lugares como Casa Nazaret, la asociación A tiempo y otras instituciones. Además, en el acto pudieron recoger sus diplomas acreditativos del voluntariado realizado en Cáritas.

Los jóvenes compartieron los momentos favoritos de su experiencia y realizaron propuestas de mejora para que el curso que viene continúe este proyecto con muchos más jóvenes.

Finalmente, fueron convocados al encuentro diocesano de voluntarios de Cáritas que tendrá lugar la mañana del sábado, 22 de junio, en el colegio Diocesano. Allí se espera que un gran número de voluntarios se reúnan dispuestos a definir los proyectos de cara al próximo curso.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fin de semana de confirmaciones en el Parador y La Gangosa

0

El fin de semana se ha llenado de Espíritu Santo en la comarca del poniente almeriense. El sábado 8 de junio, a las 20:00h nuestro obispo don Antonio Gómez Cantero confirmó a 45 adolescentes, jóvenes y adultos en la parroquia de la Asunción de El Parador. Al día siguiente, el domingo 9 de junio a las 11:00h confirmó a su vez a 93 adolescentes y adultos en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de La Gangosa de los cuales 3 recibieron la iniciación cristiana al completo: bautismo, confirmación y eucaristía.

Fue sin duda un fin de semana muy intenso para D. Jesús Zapata párroco de ambas parroquias que estuvo acompañando junto a los catequistas a estos confirmándoos que recibieron con mucha ilusión este sacramento que les hará completar todo el camino de la iniciación cristiana.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Confirmaciones en la parroquia de las Marinas de Roquetas de Mar

0

El viernes 7 de junio, se celebró el Sacramento de la Confirmación en la parroquia de Las Marinas de Roquetas de Mar. Presidió el Sacramento nuestro obispo D. Antonio, concelebrando el párroco D. Miguel Romera Domene.

El grupo de confirmandos lo formaban tanto adolescentes como adultos que participaron activamente en la liturgia. Solemnizó la celebración el coro parroquial. D. Antonio animó, en la homilía a ser agradecidos por el don del Espíritu Santo que iban a recibir y a ser testigos del Señor en el mundo a partir de ahora. Reconoció el trabajo de los Catequistas, padres y padrinos.

Terminó la Eucaristía con la entrega de unos detalles a los recién confirmados y la salutación a la Virgen María con un canto preparado por todos los confirmandos.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.