Inicio Blog Página 920

Primera entrega de “Iglesia en Córdoba” del curso

0

Como cada año la fiesta de Ntra. Sra. de la Fuensanta, patrona de Córdoba, marca el inicio del curso en la ciudad. A partir del sábado, 7 de septiembre, empiezan los cultos a la Virgen en la Santa Iglesia Catedral y su Santuario

Después de un mes de descanso vuelve el semanario diocesano de información y formación cristiana de la diócesis de Córdoba. Cada semana podrá consultar toda la actualidad diocesana a través de nuestra página web o nuestras redes sociales.

Las principales actividades del verano en la Diócesis, la entrega de la misisio a los sacerdotes con nuevos destinos pastorales y las fiestas de Ntra. Sra. de la Fuensanta, centran la primera entrega de Iglesia en Córdoba de esta semana.

iec893

La entrada Primera entrega de “Iglesia en Córdoba” del curso apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Con septiembre, comienza la Posmisión en la diócesis de Guadix con una convivencia de formación

0

Con septiembre, comienza la Posmisión en la diócesis de Guadix con una convivencia de formación

Con septiembre, llega el comienzo de un nuevo curso pastoral y, en la diócesis de Guadix, una de las primeras actividades programadas será una convivencia de formación para poner en marcha la Posmisión. Será en el Centro Diocesano de Espiritualidad, de Guadix, durante seis días. 

Será una semana de formación y de animación para emprender en las parroquias todo lo vivido en la Misión Diocesana, que se celebró en la segunda quincena de febrero pasado, en todas y cada una de las parroquias de la diócesis. Aquella Misión fue muy corta, porque solo era el comienzo y, aunque se había preparado con catequesis previas, ya se anunciaba que habría una Posmisión para que haya un cambio en las dinámicas pastorales de las parroquias y en la manera de vivir la fe de sus feligreses.

Esa Posmisión se va a desarrollar durante el próximo curso y el primero de los actos programados es esa convivencia de una semana, que estará organizada por la madre Ángela, la fundadora de la Congregación Marta y María, las religiosas que realizaron la Misión y que ahora van a impulsar la Posmisión.

La convivencia lleva por tema “convivencia con Dios, convivencia con Cristo: seis días que cambiarán tu vida” y tendrá lugar del 9 al 15 de septiembre. Para asistir hay que inscribirse.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Funeral del Rvdo. Felipe Reina Hurtado (Catedral-Málaga)

0

Homilía de Mons. Catalá en el funeral del Rvdo. Felipe Reina Hurtado celebrado en la Catedral de Málaga

FUNERAL DEL RVDO. FELIPE REINA HURTADO

(Catedral-Málaga, 6 septiembre 2024)

Lecturas: 1 Co 4, 1-5; Sal 36, 3-6.27-28.39-40; Lc 5, 33-39.

1.- Vivir según Cristo

En esta semana la liturgia nos ofrece la lectura bíblica de la primera carta de san Pablo a los Corintios, en la que se nos invita a vivir según Cristo: «Nosotros hemos recibido un Espíritu que no es del mundo; es el Espíritu que viene de Dios» (1 Co 2, 12).

El apóstol Pablo contrapone «hombres espirituales» a «hombres carnales» (cf. 1 Co 3, 1). «El hombre natural no capta lo que es propio del Espíritu de Dios; en cambio, el hombre espiritual lo juzga todo» (1 Co 2, 14).

La muerte de un hermano nos ayuda a plantearnos si vivimos realmente según Cristo o según la propia voluntad; si vivimos al estilo del mundo o al estilo del Señor; si vivimos como hombres carnales u hombres espirituales.

2.- Servidores de Cristo y de su Iglesia

Somos servidores de Cristo, como dice Pablo: «Que la gente solo vea en nosotros servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios» (1 Co 4, 1).

Se refiere a todos los fieles; pero hoy, ante los restos mortales de nuestro hermano Felipe, sacerdote, los sacerdotes estamos siendo mayormente interpelados por nuestra misión.

Quiero agradecer la presencia numerosa de tantos sacerdotes de nuestro presbiterio diocesano. Y conviene que nos preguntemos: ¿Podemos decir que la gente ve en nosotros servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios? ¿Podemos decir que somos administradores fieles? (cf. 1 Co 4, 2).

Como dice Pablo, somos colaboradores de Dios para trabajar en el campo y en el edificio de Dios (cf. 1 Co 3, 1-9). Todos somos trabajadores de la viña del Señor y, de modo especial, los sacerdotes; somos constructores de la casa del Señor. 

3.- El Señor descubre los designios del corazón

El Apóstol de los gentiles nos exhorta a no juzgar: «No juzguéis antes de tiempo, dejad que venga el Señor» (1 Co 4, 5). El juicio corresponde a Dios; no a nosotros.

Porque Dios «iluminará lo que esconden las tinieblas y pondrá al descubierto los designios del corazón; entonces cada uno recibirá de Dios lo que merece» (1 Co 4, 5). Algunos textos bíblicos recomiendan que nadie ensalce a un ser humano antes de su muerte; porque el desenlace final de la vida es lo que da coherencia a la vida entera; además, el juicio humano tras la muerte de alguien suele ser más benévolo y se valoran más las cosas positivas que haya realizado. La vida del ser humano solo puede ser valorada y juzgada al final de su término temporal.

El juicio de Dios es siempre salvador; no es condenatorio cuando reconocemos nuestro pecado y pedimos perdón. Es bueno, por tanto, vivir con esa esperanza.

Nuestro hermano Felipe acaba de pasar por el juicio misericordioso de Dios. Hemos de ponernos en sus manos; y hoy ponemos a nuestro hermano Felipe en las manos bondadosas y misericordiosas del Padre.

4.- Agradecimiento a Dios por nuestro hermano

Aunque no queremos hacer un panegírico de nuestro hermano sacerdote, a quien el Señor se ha llevado, queremos, al menos, dar gracias a Dios por el regalo de su persona y de su ministerio.

Hemos podido gozar de su bondad, de su servicio a Cristo y de su amor a la Iglesia.

En la semblanza espiritual podremos recordar, después, las obras que Dios ha realizado a través de su persona y de su ministerio sacerdotal y las misiones que la Iglesia le encargó.

Ahora damos gracias al Señor. Todos los presentes lo hemos conocido y su persona ha sido un regalo para nosotros. También ha sido un regalo su ministerio, del que muchos de vosotros habéis gozado en las distintas parroquias donde lo ha ejercido. Hoy es día de fiesta y de acción de gracias al Señor.

El Salmo responsorial nos ha animado a confiar en el Señor y hacer el bien (cf. Sal 36, 3); para que el Señor sea nuestra delicia y llene nuestro corazón (cf. Sal 36, 4).

5.- La fiesta de las Bodas del Cordero

El evangelio de Lucas presenta la discusión entre los discípulos de Juan y los de Jesús por la cuestión del ayuno. Jesús les dijo: «¿Acaso podéis hacer ayunar a los invitados a la boda mientras el esposo está con ellos?» (Lc 5, 34). El mismo Jesús compara el reino de Dios a las Bodas del Esposo; las Bodas de Cristo con su esposa, la Iglesia; Bodas que se celebran en la eternidad de manera permanente.

En este mundo celebramos sacramentalmente las Bodas del Cordero con la Iglesia, su esposa. Nuestro hermano Felipe participó en estas Bodas de modo sacramental y ahora participa de manera presencial en esa fiesta de Bodas.

Primero hemos hecho una acción de gracias por su persona y su ministerio; y ahora pedimos al Señor que lo lleve a participar en el banquete de las Bodas eternas del Cordero.

La Eucaristía, que tantas veces celebró y presidió nuestro hermano, es el memorial de la entrega de Cristo-Esposo a la Iglesia. Ahora participa de manera plena y definitiva de la fiesta sin fin, por toda la eternidad. Esta es nuestra oración por él.

6.- Otras dos imágenes del reino de los cielos

Jesús ofrece en el evangelio de hoy otras imágenes del reino de los cielos: el manto nuevo y el manto viejo (cf. Lc 5, 36); y el vino nuevo en odres nuevos para que no se estropee (cf. Lc 5, 37).

Renovemos nuestra fe y nuestro amor al Señor, como se remeda un manto viejo, para reconstruirlo.

Y degustemos en esta vida temporal el vino añejo, saboreemos el vino nuevo del banquete en la mesa celestial (cf. Lc 5, 38).

Pedimos al Señor que acoja a nuestro hermano Felipe en la fiesta del vino nuevo y generoso; y que la Virgen de la Victoria, en cuya novena nos encontramos, lo acompañe para celebrar con alegría desbordante al festín de las Bodas eternas. Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Hoy vuelve el Círculo de Silencio

0

Con el debate en los medios de comunicación sobre las llegadas de migrantes a nuestras costas, el Círculo de Silencio vuelve a celebrarse en distintos puntos de la provincia en este arranque de curso. En la capital, está previsto en la Plaza de la Aduana, el miércoles 11 de septiembre a las 20.00 h.

Desde la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Málaga, que los convoca, invitan «a seguir denunciando las vulneraciones de derechos y a seguir exigiendo que la dignidad de la persona migrada esté en el centro». 

CÍRCULOS EN LA PROVINCIA

En Alhaurín de la Torre, será también el miércoles 11 de septiembre a las 20.00 h. en la plaza del pueblo.
En Churriana, el miércoles 11, a las 20.30 h. en la plaza San Antonio Abad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

José Juan Reyes de la Peña: «Que la Virgen sea luz para Melilla»

0

José Juan Reyes de la Peña tiene 53 años, está casado con María Milagrosa y son padres de dos hijos. Pertenece a las comunidades neocatecumenales y es congregante de la Victoria, alcaldesa honoraria perpetua y patrona de Melilla, de la que es Albacea General. Junto a su mujer, su compromiso cristiano le lleva a atender todos los servicios posibles, e incluso le ha movido a cambiar de trabajo para «servir mejor» a la Iglesia de Melilla.

¿Cómo es su compromiso en la Iglesia, dentro de la comunidad cristiana de Melilla?

Soy congregante de Nuestra Señora de la Victoria, Alcaldesa Honoraria Perpetua y Patrona Coronada de Melilla, actualmente formo parte de la Junta de Gobierno con el cargo de Albacea General.Nuestra sede provisionalmente, y desde el año 2016 con motivo del terremoto que sufrió la Ciudad, pasó de estar ubicada en la Purísima Concepción al Sagrado Corazón de Jesús, siendo el Director Espiritual, nuestro Vicario, D. Eduardo Resa.
Es éste quién ha sido uno de los que me ha motivado a implicarme aún más en el servicio a la Iglesia, pues desde hace unos años cuenta además con nosotros, mi esposa y yo, para impartir las catequesis de los cursillos prematrimoniales, y temas como “La familia cristiana, un Don de Dios”; “Proyecto de Matrimonio y familia”, y este último año además tuvimos que dar “la sexualidad en el matrimonio”, que exponemos, dando a conocer a las parejas que asisten, nuestra experiencia de vida cristiana, no sólo como matrimonio sino como padres.
Mi última formación, impartida por D. Eduardo Resa y recibida en el Sagrado Corazón de Jesús, semanalmente durante algo más de un año, ha sido la “Formación teológica básica sistemática”, requisito para poder optar a Hermano Mayor y Teniente Hermano Mayor, coloquialmente conocido como el “curso del Catecismo de la Iglesia Católica”, en la que superé en febrero del presente año las tres pruebas convocadas por la Delegación de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Málaga (2023/2024).

Pero no termina ahí su servicio…
Además de mi colaboración en el Sagrado Corazón de Jesús, donde como Congregación de Nuestra Señora de la Victoria, celebramos nuestras Eucaristías mensuales así como diferentes actos litúrgicos (Veneración, Novena, formación cofrade, etc), pertenezco a las comunidades neocatecumenales presentes en Melilla en las Parroquias de San Francisco Javier y de la Asunción, en la primera de ellas celebramos nuestras Eucaristías semanales y recibimos las catequesis; y en la segunda celebramos nuestras Palabras semanales y Convivencias mensuales, actualmente soy además el Responsable de la Sexta Comunidad Neocatecumenal de San Francisco Javier.
En San Francisco Javier formo parte también del Consejo Parroquial, cuyo Párroco es actualmente Mark Gile, y quién contó conmigo para que desde hace unos años formase parte de Cáritas Parroquial, con sede en la Parroquia de la Asunción y con el cargo de Tesorero, habiendo asistido tanto a la Casa Diocesana de Málaga para recibir las Jornadas de Formación Pastoral Social como a los cursos o charlas que se imparten en Melilla por Ernesto de Cáritas Málaga o Pilar Illazquez, de Melilla.
Asisto además a las comisiones arciprestales, que se desarrollan en el Sagrado Corazón de Jesús, en representación de Cáritas San Francisco Javier.

¿Cómo se siente de comprometido en la Iglesia de Melilla y qué le aportan estos servicios en su vida?
Comprometido hasta el punto de haber cambiado no sólo mis costumbres sino además un puesto de trabajo que me ocupaba anteriormente todos los sábados, domingos y festivos en diferentes turnos de servicio, por otro, que aún menor remunerado, me permite disfrutar más de mi familia cristiana así como prestar servicio a la Iglesia en todos los roles que en detallado en el punto anterior, ser Albacea General es una gran responsabilidad como encargado de todos los enseres y demás cometidos de la Patrona, y ser responsable de una comunidad neocatecumenal también requiere mucha implicación, sin olvidar Cáritas o impartir los cursillos prematrimoniales; todo esto me aporta poder sentirme parte activa de la Iglesia, agradeciendo al Señor que pueda ser ejemplo en cada faceta en la que tanto el Vicario en unas como mis catequistas en otras, han contado conmigo. Pertenecer a todas ellas me hace vivir esa fraternidad que el Señor siempre nos muestra.

¿En qué momentos ha sentido más fuertemente la fuerza de la fe?
En el momento en que he puesto a Dios el primero, descansando en él y pudiendo corregir tantos errores cometidos, poder ver en estos tiempos que corren que mi matrimonio cristiano es fuerte y fiel a Dios, viendo crecer unos hijos que lejos de apartarse de la Iglesia, eligen ser parte activa de ésta, o en mis catequesis de iniciación del Camino Neocatecumenal, en la que recibí la buena noticia, ésa que tanto hoy necesitamos.

¿Qué le pide a la patrona para este curso que comienza, a nivel personal y para la comunidad cristiana de Melilla?
A nivel personal que ampare a mi familia y guíe mis pasos no sólo como congregante sino como Albacea general, para que sepa cumplir la misión de todos aquellos los hermanos que me antecedieron, y que me ayude a ser un buen cristiano; y para la comunidad cristiana de Melilla que Ella la siga protegiendo, que sea esa Madre que siempre ha estado en los momentos que el pueblo de Melilla la ha necesitado, que sea esa luz que mantenga unida no sólo a la comunidad cristiana sino al resto de confesiones religiosas de la ciudad, como ejemplo de convivencia que somos.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

En septiembre, vuelve el Círculo de Silencio

0

Con el debate en los medios de comunicación sobre las llegadas de migrantes a nuestras costas, el Círculo de Silencio vuelve a celebrarse en distintos puntos de la provincia en este arranque de curso. En la capital, está previsto en la Plaza de la Aduana, el miércoles 11 de septiembre a las 20.00 h.

Desde la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Málaga, que los convoca, invitan «a seguir denunciando las vulneraciones de derechos y a seguir exigiendo que la dignidad de la persona migrada esté en el centro». 

CÍRCULOS EN LA PROVINCIA

En Alhaurín de la Torre, será también el miércoles 11 de septiembre a las 20.00 h. en la plaza del pueblo.
En Churriana, el miércoles 11, a las 20.30 h. en la plaza San Antonio Abad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo Andalucía comienza una nueva temporada

0

Las delegaciones de Medios de Comunicación de las diócesis andaluzas emiten cada semana un espacio regional en la cadena COPE: El Espejo Andalucía.

Desde el viernes 28 de febrero de 2020, Día de Andalucía, el programa El Espejo que se emite los viernes en la Cadena COPE a las 13.33 horas, comienza con una sección regional protagonizada por las 10 diócesis de la Comunidad Autónoma: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Guadix, Huelva, Jaen, Jerez, Málaga y Sevilla.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio, por Carlos Acosta

0

El sacerdote diocesano y profesor de los Centros Teológicos Carlos Acosta ayuda a profundizar en el Evangelio de este domingo, Solemnidad de la Natividad de la Santísima Virgen bajo el título «de la Victoria».

El 8 de septiembre celebramos el nacimiento de la Virgen María. Siempre que un amigo o amiga celebra su cumpleaños, doy gracias a Dios por él o ella y lo invito a pensar que desde la eternidad fue amado de Dios y por regalo de Dios, que lo quiso libre, lo miró y lo trajo a la vida.

María, como todos los hombres, entró en esa dinámica. Dios pensó en ella, la miró con ternura y derramó sobre ella todo su corazón y así ella entró en nuestra historia como nuestra hermana mayor en la acogida de la Palabra y en la fidelidad.

Toda la vida de María es una bella historia de amor entre Dios y ella. Inserta en la historia de su pueblo, lleno de promesas y esperanzas, pero también de caídas y desobediencia, en la que brilla al final María, esposa de José y madre “de la cual nació Jesús, llamado Mesías”.

María, en su pobreza y humildad, abre una nueva relación de acogida del amor eterno de Dios, que la atrae hacia Él, hasta sus últimas consecuencias. Para ella Dios lo era todo, era el centro de su vida. Para ella, su vida es su Dios. Por eso el Ángel la saluda como la llena de gracia, nosotros también la llamamos bienaventurada y dichosa. Pero es importante que recordemos que Dios con su amor nos mira a cada uno de nosotros, creyentes, con los mismos ojos de ternura, y espera de nosotros que lo miremos y lo acojamos, con las mismas actitudes que María, en nuestro corazón y en nuestra vida.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una sobrina bisnieta de la Señorita Laura y el hermano mayor de la Victoria en el Espejo

0
NoticiaEl Espejo

Apertura de la causa de canonización de la Señorita Laura en Álora // E. LLAMAS

Publicado: 06/09/2024: 65

<!–

–>

COPE Málaga

El Espejo Málaga arranca una nueva temporada con el testimonio de María Krauel, sobrina bisnieta de la Señorita Laura y una entrevista en profundidad con el hermano mayor de la Victoria, Miguel Orellana. Los micrófonos de COPE también visitan la parroquia de Ardales y la de Cañete la Real, invitan a inscribirse en la Semana de Espiritualidad y a reflexionar sobre el comienzo de curso. Aquí pueden escuchar el podcast.

El Espejo Málaga de hoy

  • conoce a María Krauel, sobrina bisnieta de la Señorita Laura
  • escucha las recién restauradas campanas de Ardales y a su párroco, Francisco José Martínez
  • entrevista al hermano mayor de la Hermandad de la Victoria, Miguel Orellana
  • acude a Cañete la real para conocer, de la mano de su párroco Rafael López, los actos con motivo del 350 aniversario de la fundación de la hermandad de Caños Santos, Patrona del pueblo
  • invita a inscribirse en la Semana de Espiritualidad organizada por el Centro Superior de Estudios Teológicos y coordinada por el profesor José Emilio Cabra
  • ofrece una reflexión del psicólogo Daniel Guerrero para comenzar el curso con buen ánimo y buen espíritu
Colabora con la información diocesana

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes

Más noticias de: El Espejo

Ver este artículo en la web de la diócesis

José Juan Reyes de la Peña: «A la patrona le pido que ilumine la convivencia de las distintas confesiones en Melilla»

0

José Juan Reyes de la Peña tiene 53 años, está casado con María Milagrosa y son padres de dos hijos. Pertenece a las comunidades neocatecumenales y es congregante de la Victoria, alcaldesa honoraria perpetua y patrona de Melilla, de la que es Albacea General. Junto a su mujer, su compromiso cristiano le lleva a atender todos los servicios posibles, e incluso le ha movido a cambiar de trabajo para «servir mejor» a la Iglesia de Melilla.

¿Cómo es su compromiso en la Iglesia, dentro de la comunidad cristiana de Melilla?

Soy congregante de Nuestra Señora de la Victoria, Alcaldesa Honoraria Perpetua y Patrona Coronada de Melilla, actualmente formo parte de la Junta de Gobierno con el cargo de Albacea General.Nuestra sede provisionalmente, y desde el año 2016 con motivo del terremoto que sufrió la Ciudad, pasó de estar ubicada en la Purísima Concepción al Sagrado Corazón de Jesús, siendo el Director Espiritual, nuestro Vicario, D. Eduardo Resa.
Es éste quién ha sido uno de los que me ha motivado a implicarme aún más en el servicio a la Iglesia, pues desde hace unos años cuenta además con nosotros, mi esposa y yo, para impartir las catequesis de los cursillos prematrimoniales, y temas como “La familia cristiana, un Don de Dios”; “Proyecto de Matrimonio y familia”, y este último año además tuvimos que dar “la sexualidad en el matrimonio”, que exponemos, dando a conocer a las parejas que asisten, nuestra experiencia de vida cristiana, no sólo como matrimonio sino como padres.
Mi última formación, impartida por D. Eduardo Resa y recibida en el Sagrado Corazón de Jesús, semanalmente durante algo más de un año, ha sido la “Formación teológica básica sistemática”, requisito para poder optar a Hermano Mayor y Teniente Hermano Mayor, coloquialmente conocido como el “curso del Catecismo de la Iglesia Católica”, en la que superé en febrero del presente año las tres pruebas convocadas por la Delegación de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Málaga (2023/2024).

Pero no termina ahí su servicio…
Además de mi colaboración en el Sagrado Corazón de Jesús, donde como Congregación de Nuestra Señora de la Victoria, celebramos nuestras Eucaristías mensuales así como diferentes actos litúrgicos (Veneración, Novena, formación cofrade, etc), pertenezco a las comunidades neocatecumenales presentes en Melilla en las Parroquias de San Francisco Javier y de la Asunción, en la primera de ellas celebramos nuestras Eucaristías semanales y recibimos las catequesis; y en la segunda celebramos nuestras Palabras semanales y Convivencias mensuales, actualmente soy además el Responsable de la Sexta Comunidad Neocatecumenal de San Francisco Javier.
En San Francisco Javier formo parte también del Consejo Parroquial, cuyo Párroco es actualmente Mark Gile, y quién contó conmigo para que desde hace unos años formase parte de Cáritas Parroquial, con sede en la Parroquia de la Asunción y con el cargo de Tesorero, habiendo asistido tanto a la Casa Diocesana de Málaga para recibir las Jornadas de Formación Pastoral Social como a los cursos o charlas que se imparten en Melilla por Ernesto de Cáritas Málaga o Pilar Illazquez, de Melilla.
Asisto además a las comisiones arciprestales, que se desarrollan en el Sagrado Corazón de Jesús, en representación de Cáritas San Francisco Javier.

¿Cómo se siente de comprometido en la Iglesia de Melilla y qué le aportan estos servicios en su vida?
Comprometido hasta el punto de haber cambiado no sólo mis costumbres sino además un puesto de trabajo que me ocupaba anteriormente todos los sábados, domingos y festivos en diferentes turnos de servicio, por otro, que aún menor remunerado, me permite disfrutar más de mi familia cristiana así como prestar servicio a la Iglesia en todos los roles que en detallado en el punto anterior, ser Albacea General es una gran responsabilidad como encargado de todos los enseres y demás cometidos de la Patrona, y ser responsable de una comunidad neocatecumenal también requiere mucha implicación, sin olvidar Cáritas o impartir los cursillos prematrimoniales; todo esto me aporta poder sentirme parte activa de la Iglesia, agradeciendo al Señor que pueda ser ejemplo en cada faceta en la que tanto el Vicario en unas como mis catequistas en otras, han contado conmigo. Pertenecer a todas ellas me hace vivir esa fraternidad que el Señor siempre nos muestra.

¿En qué momentos ha sentido más fuertemente la fuerza de la fe?
En el momento en que he puesto a Dios el primero, descansando en él y pudiendo corregir tantos errores cometidos, poder ver en estos tiempos que corren que mi matrimonio cristiano es fuerte y fiel a Dios, viendo crecer unos hijos que lejos de apartarse de la Iglesia, eligen ser parte activa de ésta, o en mis catequesis de iniciación del Camino Neocatecumenal, en la que recibí la buena noticia, ésa que tanto hoy necesitamos.

¿Qué le pide a la patrona para este curso que comienza, a nivel personal y para la comunidad cristiana de Melilla?
A nivel personal que ampare a mi familia y guíe mis pasos no sólo como congregante sino como Albacea general, para que sepa cumplir la misión de todos aquellos los hermanos que me antecedieron, y que me ayude a ser un buen cristiano; y para la comunidad cristiana de Melilla que Ella la siga protegiendo, que sea esa Madre que siempre ha estado en los momentos que el pueblo de Melilla la ha necesitado, que sea esa luz que mantenga unida no sólo a la comunidad cristiana sino al resto de confesiones religiosas de la ciudad, como ejemplo de convivencia que somos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.