Inicio Blog Página 913

El retablo del Sagrario recupera su esplendor original

0

El retablo del Sagrario recupera su esplendor original

La obra está tal y como se pudo apreciar un minuto después de que Pedro Roldán y Valdés Leal entregaran el encargo en 1712. Así puede verse desde esta mañana, en todo su esplendor, el retablo de la céntrica Parroquia del Sagrario, una vez concluidos los trabajos de restauración al que ha sido sometido durante los últimos siete meses por parte del equipo técnico de la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural que dirige Antonio Rodríguez Babío, a iniciativa del párroco, Manuel Cotrino.

La actuación sobre el retablo coincide con la celebración del cuarto centenario del nacimiento de Roldán, y llega una vez que el Cabildo Catedral acometió la restauración integral del templo, que fue reabierto el pasado mes de diciembre. El retablo es obra de Francisco Dionisio de Ribas, que realizó la estructura, Pedro Roldán como autor de las tallas y Valdés Leal de su policromía.

El estudio previo destacaba el deficiente estado de conservación, “que hacía necesaria una intervención con relativa urgencia”. Las obras han sido ejecutadas por un equipo de siete conservadores restauradores dirigidos por Antonio Gamero y Agustín Martín, técnicos de la Delegación Diocesana de Patrimonio.

Devolver la unidad estética a todo el conjunto

Desde la dirección de la obra se subraya que “la intervención ha tenido como objeto la puesta en valor de este importante inmueble, devolviendo una unidad estética a todo el conjunto artístico”, así como “seguir estudiando y aprendiendo de la historia de la obra y del procedimiento que los autores han empleado en su ejecución”.

Un apartado importante de este proceso restaurador ha sido la intervención sobre el soporte, comenzando con la estabilización y sellado de las grietas, así como la limpieza de todas las maderas vistas, en particular en las cornisas. Particularmente, destaca la actuación sobre el soporte del relieve central de la Piedad, que ha sido desmontado casi en su totalidad.

Los restauradores destacan “la belleza y plasticidad” de las policromías de Valdés Leal, que estaban en muchos puntos ocultos por repintes históricos o acumulaciones de capas de barnices y grasas oscurecidas.

Con esta intervención se recupera una obra de gran importancia para la Iglesia en Sevilla y el patrimonio de todos los sevillanos, permitiendo nuevamente disfrutar en toda su magnitud de una obra cumbre del barroco.

Misa de acción de gracias

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, presidirá el próximo sábado, día 7, la misa de acción de gracias por la finalización de todos los trabajos de restauración llevados cabo en el Sagrario.

 

GALERÍA del acto

 

 

The post El retablo del Sagrario recupera su esplendor original first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Para empezar, con la Virgen nuestra Madre

0

El curso ya está comenzando. Superada la temporada de verano, con vacaciones o sin ellas, ponemos todo a punto para comenzar de nuevo el curso académico, los trabajos habituales, el curso pastoral, etc. Los más pequeños ya están en el cole o están preparando sus mochilas y uniformes

Y de repente, en este panorama, aparece María Santísima. Qué bonito es tener madre. Es todo un espectáculo lleno de ternura ver por nuestras calles a primeras horas de la mañana niños y niños de la mano de sus madres, al colegio. Así quisiéramos nosotros empezar el curso, de la mano de nuestra Madre del cielo, que nos toma de la mano para llevarnos al  trabajo, a la tarea de cada día, a entregar y gastar la vida por los demás, a ofrecerla a Dios en las pequeñas cosas de cada día.

En días pasados acudí a Cabra para vivir la Bajá de la Virgen de la Sierra. Era un pulular de jóvenes, algunos todavía adolescentes, otros ya maduros, todos recordando su juventud en torno a María Santísima de la Sierra. Un día de campo y de romería Qué alegría rebosante, la de la juventud presente o pasada, qué alegría vivirla con nuestra Madre del cielo, y sentirse seguros con ella.

En Palma del Río, la Virgen de Belén convoca a todos los palmeños, porque es nuestra Madre del cielo, coronada por el beso de sus hijos, y ella nos enseña a ser hermanos unos de otros, hijos de la misma Madre. Ella vendrá hasta nuestras parroquias, para tenerla más cerca en estas próximas semanas.

En Córdoba ciudad, la Virgen de la Fuensanta. Convoca a todo el barrio que lleva su nombre y a toda la ciudad de la que es patrona. Los jóvenes cofrades la llevan de su Santuario a la Catedral, paseándola al rezo del rosario. Hay Misa solemne en la Catedral en la víspera, y la imagen en su trono precioso regresa a su casa, porque allí acudirán todos los cordobeses a rendirle el homenaje del día de su cumpleaños.

Y la Virgen de Villaviciosa, en el pueblo que lleva su nombre, cuya imagen es venerada todo el año en la Catedral, y estos días es venerada en el pueblo, al cumplirse 200 años del templo parroquial actual la iglesia de San José. Y otras tantas invocaciones en tantos lugares de nuestra diócesis, de España y del mundo entero.

Encontrarse con la Virgen es siempre una grata sorpresa, y cuando llega el día de su fiesta, se nos contagia una alegría que viene de dentro, la alegría de tener madre, de tener como Madre a la Virgen María.

Litúrgicamente, celebramos la Natividad de María. Si fue concebida el 8 de diciembre, Inmaculada Concepción, es dada a luz el 8 de septiembre. Es el día de su nacimiento, el día de su cumpleaños. Y nos viene muy bien esta fiesta, porque con ella iniciamos el nuevo curso, una nueva etapa llena de esperanza, porque María siempre nos trae nuevas esperanzas en nuestra vida.

La vida cristiana tiene como centro a Jesucristo, nuestra Salvador y Redentor. Y él se ha elegido como principal colaboradora a María Santísima. No sólo para ser su Madre, y dárnosla como Madre nuestra. Sino para hacerla colaboradora de la Redención del mundo. No podemos vivir la vida cristiana sin María. Ella está en el centro, siempre junto a su Hijo y a él subordinada, pero junto a él. Y nosotros nos acercamos a Jesucristo, que es nuestro Salvador, pero siempre con la ayuda de su Madre, de nuestra Madre, para vivir esa vida cristiana. Jesús y María siempre juntos. No separemos lo que Dios ha unido.

Feliz fiesta de la Virgen, en todas y cada una de sus advocaciones, en estos días de comienzo de curso. De la mano de María empezamos con la confianza de no perdernos nunca, si no nos soltamos de su mano.

Recibid mi afecto y mi bendición:

 

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

La entrada Para empezar, con la Virgen nuestra Madre apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Las obras de conservación en la Parroquia Omnium Sanctorum avanzan “a buen ritmo”

0

La Parroquia de Omnium Sanctorum cerró sus puertas el pasado 13 de mayo, para las obras de restauración previstas en la fachada e interior del templo parroquial. Al respecto, José María Romero, director de Obras, ha informado que los trabajos que ahora se acometen responden a dos necesidades urgentes del momento, la adecuación de la instalación eléctrica y la reparación de los paramentos exteriores. “La instalación eléctrica se encontraba obsoleta, de manera que no cubría la demanda necesaria y tampoco permitía una iluminación apropiada”.

Esto, unido al estado de los paramentos exteriores ha promovido una intervención de conservación -y no de restauración- consistente en cuatro unidades de obra básicas: nueva instalación eléctrica, instalación de iluminación, reparación de fachadas, y pintura interior y exterior del templo”.

Asimismo, las obras previstas se han mejorado con “un incremento de la iluminación con efecto más ornamental, limpieza técnica de las portadas góticas y la restauración del sepulcro de Los Guzmanes, monumento en sí mismo dentro del monumento principal que es el templo”. En palabras de José María Romero, “esto supera las expectativas iniciales y contribuye a tener un templo donde se pueda apreciar mejor la belleza de su arquitectura y las obras de arte que contiene, así como al enriquecimiento estético del exterior”.

Las obras se han programado para finalizar en octubre de este año, “de manera que el templo esté abierto al culto a primeros de noviembre”.  De momento, “llevan buen ritmo, a pesar de que cada día, como ocurre en toda obra de una casa vieja, surgen detalles no contemplados en proyecto y que vamos resolviendo con la mayor diligencia posible. La consigna que prevalece entre los intervinientes en la obra es hacer lo necesario para alcanzar un resultado óptimo”.

Aunque se trata de una intervención discreta, en palabras del director de Obras, “los usuarios habituales vamos a encontrar una gran diferencia con su estado anterior, debido a la nueva iluminación, la pintura y los acabados exteriores. Los nuevos observadores encontrarán un monumento con el aspecto apropiado a su categoría”.  Por todo ello, “se considera que esta intervención es prioritaria, oportuna y de alto interés para la conservación del patrimonio monumental de la diócesis”.

Templo antiguo de la ciudad

Este templo, levantado en 1249, constituye uno de los templos más antiguos de la ciudad y de los que mejor conservan el aspecto medieval de las construcciones religiosas de aquella época. Fue renovada durante los siglos XIV y XV, a consecuencia de los daños sufridos por el terremoto del año 1356. La iglesia fue incendiada y saqueada en 1936, siendo posteriormente objeto de una notable restauración y reponiéndose de nuevo sus cubiertas en el año 1993. Está catalogada como BIC desde 1931.

The post Las obras de conservación en la Parroquia Omnium Sanctorum avanzan “a buen ritmo” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Diocesana de Huelva clausura la Escuela de Verano

0

Cáritas Diocesana de Huelva clausura la Escuela de Verano

Llega septiembre y con ello Cáritas Diocesana de Huelva pone fin a la Escuela de Verano ‘Educar para Crecer’, un espacio educativo de ocio y tiempo libre ofrecido a los menores para fomentar su crecimiento personal, emocional y social, a través de actividades diferentes y originales. Esta escuela, llevada a cabo gracias a la cesión que el Colegio José Oliva ha hecho de sus instalaciones y financiada por el Ministerio de Igualdad y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, pretende además garantizar las necesidades alimentarias de los menores de familias en situación de vulnerabilidad, y facilitar a los padres y madres la conciliación de la vida familiar y laboral durante las vacaciones de sus hijos e hijas.

Dentro de este horario se ha brindado a los menores un programa completo de actividades que incluyen alimentación saludable (almuerzo, comida y merienda), refuerzo de los aprendizajes escolares, talleres y actividades creativas, juegos y deportes, actividades de agua, salidas y excursiones (playa, rocódromo, bolera, club náutico, Aquópolis, cine…) Estas actividades han ayudado a fomentar la creatividad, el trabajo en equipo, las habilidades sociales y las emociones, valores de respeto, constancia, cooperación y compañerismo.

Según Nuria Martín, responsable del proyecto, la valoración del proyecto ha sido muy positiva, “se ha propiciado una convivencia integradora ya que a nuestra escuela han asistido menores de diversas edades y culturas y se ha generado un ambiente familiar y de respeto”.

Para este proyecto el papel del voluntariado ha sido clave. Esta actividad en concreto ha contado con 16 jóvenes voluntarios que han llevado a cabo todo tipo de actividades, siempre con ilusión y acompañando a los menores para ofrecerles un verano especial y único.

Recordamos que el proyecto Educar para Crecer se ubica dentro del Área de Familia de Cáritas Diocesana de Huelva y se dirige al colectivo infantil y juvenil del distrito III de Huelva Ciudad, desde el que se les presta una atención integral y socioeducativa, cuyo fin es dotar a los destinatarios de herramientas que les ayuden a superar la situación de desventaja social que, por diversas circunstancias, está mermando sus posibilidades de futuro.

Cáritas Diocesana de Huelva

La entrada Cáritas Diocesana de Huelva clausura la Escuela de Verano se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevo curso para la conservación del patrimonio de las Cofradías

0

«Retos para la conservación del patrimonio de las cofradías» es el curso presentado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías

Esta mañana ha tenido lugar la presentación oficial del curso titulado «Retos para la conservación del patrimonio de las cofradías», una iniciativa impulsada por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba. El curso cuenta con el respaldo y la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC), organismo dependiente del Ayuntamiento de Córdoba, que actúa como principal patrocinador del evento. Asimismo, se destaca la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur, que contribuye a la realización de esta importante formación, destinada a las hermandades.

Los contenidos del curso estarán a cargo de técnicos especializados del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), perteneciente a la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Con ello, se pretende dotar a las hermandades de un mayor conocimiento y capacidad en su papel como agentes clave para la conservación del patrimonio cultural y artístico, del que son responsables. Esta formación será un espacio para la adquisición de herramientas útiles, tanto en términos teóricos como prácticos, que favorecerán la preservación de su valioso legado.

En esta segunda edición, los organizadores han decidido actualizar los contenidos, dándole un enfoque más práctico y funcional, adaptado a las necesidades reales de las cofradías y hermandades en su día a día. De este modo, se busca no solo ampliar los conocimientos sobre la conservación del patrimonio, sino también ofrecer soluciones aplicables a los desafíos actuales que enfrentan estos colectivos.

Al finalizar el curso, los participantes recibirán una acreditación oficial emitida por el IAPH, lo que supone un reconocimiento del valor formativo del programa.

Además, la inscripción, que es completamente gratuita, ya se encuentra disponible. Aquellos interesados en participar pueden formalizar su inscripción a través de la cumplimentación del formulario habilitado para ello en la web de la Agrupación.

 

La entrada Nuevo curso para la conservación del patrimonio de las Cofradías apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote Felipe Reina Hurtado

0

Nacido en Encinas Reales, fue ordenado en la diócesis de Córdoba, el 2 de junio de 1974

El sacerdote Felipe Reina, perteneciente a la diócesis de Málaga, ha fallecido a los 75 años de edad. Nació en Encina Reales el 18 de octubre de 1948 y recibió la ordenación sacerdotal el 2 de junio de 1974. La misa exequial tendrá lugar este viernes, 6 de septiembre, a las 11:30 horas, en la Catedral malagueña. La capilla ardiente ha quedado instalada en la parroquia de los Santos Mártires, de la que ha sido párroco.

Felipe Reina era canónigo y vice-deán del Cabildo Catedralicio y vice-director de la Casa Sacerdotal. Fue delegado de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Málaga, miembro del Colegio de Consultores, del Consejo del Presbiterio, del Consejo Pastoral Diocesano, del Consejo de Asuntos Económicos, del equipo de Pastoral Vocacional y del Seminario Menor y director espiritual del Seminario Diocesano.

La entrada Fallece el sacerdote Felipe Reina Hurtado apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Adoración al Santísimo en la Capilla de Cruz Roja

0

Adoración al Santísimo en la Capilla de Cruz Roja

Todos los jueves, de 10:00 a 12:00 horas, tiene lugar en la capilla del hospital Adoración al Santísimo Sacramento

Miembros del hospital Cruz Roja de Córdoba y el capellán del centro han puesto en marcha los jueves eucarísticos. Cada jueves, de 10:00 a 12:00 horas, se expone al Santísimo Sacramento en la capilla y se da la bendición a los presentes. Son muchos los enfermos y familiares que participan en la adoración, así como trabajadores que dedican unos minutos de su jornada a estar con el Señor.

Cada jueves, al término de la adoración, a las 12:00 horas, se celebra la eucaristía.

La entrada Adoración al Santísimo en la Capilla de Cruz Roja apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Papa inmerso en el viaje más largo de su pontificado

0

Durante doce días el Sumo Pontífice visitará Asia y Oceanía en un viaje de más de treinta mil kilómetros

FOTO

El Papa Francisco comenzó el pasado 2 de septiembre el viaje apostólico más largo de su pontificado, con el lema “Fe, Fraternidad, Compasión”. Está previsto que hasta el 13 de septiembre el Santo Padre visite Indonesia, el país con más musulmanes del mundo, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur. Este viaje estaba programada para 2020 per tuvo que suspenderse por la pandemia. Francisco en los inicios de su pontificado aseguró que “Asia es el futuro de la Iglesia” y entraba en sus planes realizar este viaje.

Se trata del 45 viaje internacional del sucesor de Pedro, que en los doce días que durará el mismo, hablará en sus discursos de la paz, el diálogo interreligioso, la justicia social, el cambio climático, la migración o la pederastia en el clero, entre otras cosas.

El Santo Padre ha tenido la oportunidad de conocer la mezquita más grande del sudeste asiático, Istiqlal, y la catedral de Yakarta, ambas comunicadas por un túnel.

A sus 87 años el Papa quiere volver a demostrar, con este viaje, su compromiso con las periferias del mundo y su preocupación por temas de relevancia global tan importantes como el diálogo interreligioso.

La entrada El Papa inmerso en el viaje más largo de su pontificado apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Misa de Espíritu Santo abrirá el curso académico en la Universidad de Huelva

0

La Misa de Espíritu Santo abrirá el curso académico en la Universidad de Huelva

El próximo jueves, 12 de septiembre, a las 12.00 horas, el obispo de Huelva, Monseñor Santiago Gómez Sierra, presidirá la Santa Misa de apertura del curso académico universitario en la Universidad de Huelva.

La capilla Santa María Sedes Sapientae acogerá este acto que forma parte, además, del Solemne Acto de Apertura del Curso Académico 2024/2025 de las Universidades Andaluzas que tendrá lugar bajo la presidencia del Excmo. Sr. Presidente de la Junta de Andalucía, D. Juan Manuel Moreno Bonilla.

La entrada La Misa de Espíritu Santo abrirá el curso académico en la Universidad de Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este sábado 7 de septiembre, Manos Unidas ofrece un concierto de órgano en la iglesia de la Virgen de las Angustias, de Guadix

0

Este sábado 7 de septiembre, Manos Unidas ofrece un concierto de órgano en la iglesia de la Virgen de las Angustias, de Guadix

Es gratis, contará con los organistas Pablo Gómez y Alberto Luque, y servirá para dar gracias por el Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de las Angustias

 

El sábado próximo, 7 de septiembre, tendrá lugar en Guadix un concierto de órgano con el que Manos Unidas de Guadix quiere dar gracias por el Centenario de la Coronación Canónica de la Patrona accitana, la Virgen de las Angustias. Será en la misma iglesia de la Virgen de las Angustias, a las 9 de la noche, y la entrada es gratis hasta completar el aforo.

Interpretarán piezas de distintos autores dos organistas consagrados y muy vinculados a Guadix, uno por ser accitano y otro por ser organista de la Catedral: Alberto Luque y Pablo Gómez. Además, durante el concierto habrá proyecciones de vídeo.

Manos Unidas de Guadix quiere agradecer así la constante colaboración de los accitanos con esta ONG de la Iglesia y los proyectos de desarrollo que emprende cada año, como los que tiene previsto financiar en 2024 en tres países, dos en India y uno en Mozambique. Concretamente, los tres proyectos de ayuda para este año son: el primero, en Jashpur – Chhattisgarh (India Central) de refuerzo de capacidades en salud materno infantil en 12 centros rurales. El segundo proyecto es en Noluakuri (Nordeste de la India) para la mejora de la atención sanitaria de la población tribal. El tercer proyecto es la mejora del acceso a la Educación Primaria en Cuamba (Mozambique).

Con este concierto, Manos Unidas también quiere expresar su acción de gracias por la celebración del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de las Angustias.

Alberto Luque Hernández es un joven accitano que ha realizado sus estudios musicales de viola y piano en el Conservatorio Profesional de Música “Carlos Ros” de Guadix, y de Dirección de Orquesta, en el Real Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada. También ha estudiado Filología Hispánica en Universidad de Granada. Además, desde hace años, ejerce como organista capitular de la Catedral de Guadix.

Pablo Gómez González es un granadino que, desde muy joven, ha venido desarrollando su pasión por el órgano, lo que le ha llevado a tocar órganos de muchas catedrales de España. En la actualidad, es el director del Coro Santa Cecilia de la Catedral de Granada y, desde septiembre de 2024, organista de la Catedral de Guadix.

Cuando está a punto de terminar el año del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de las Angustias, y a una semana de la celebración de la Magna accitana, se suceden los actos conmemorativos. Este concierto es una buena oportunidad para disfrutar de la música, conocer y apoyar a Manos Unidas en la construcción de un mundo mejor, y dar gracias a Dios por el patronazgo de la Virgen de las Angustias y el centenario de su coronación.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.